Apple revela cómo funciona Genmoji, la app para crear emoticonos a través de Inteligencia Artificial
En la Conferencia Mundial de Desarrolladores llevada a cabo por Apple la pasada semana, la compañía presentó Apple Intelligence, con un sinfín de novedades en material de Inteligencia Artificial. Entre ellas, en iOS 18 los usuarios de iPhone podrán generar emojis personalizados mediante IA a partir de entradas de texto.
Tras el evento, se detalló a los periodistas la manera en la que funcionará esta aplicación y aquí trataremos de haceros entender cómo esta gran novedad hará las delicias de los usuarios de la manzana.
Genmoji lleva los emoticonos a otro nivel
Desde su creación, los emojis se han convertido en un lenguaje universal, permitiendo a los usuarios expresar emociones y conceptos de manera visual y sencilla. Sin embargo, estos pictogramas son limitados en cuanto a la variedad y personalización. Es aquí donde entra Genmoji, una función que promete revolucionar la manera en que utilizamos los emojis.
A diferencia de los emojis tradicionales, que son imágenes codificadas en el Estándar Unicode y renderizadas por cada plataforma, los Genmoji serán creados a través de la Inteligencia Artificial de Apple, basándose en la entrada de texto proporcionada por el usuario. Esta personalización permitirá una gama infinita de expresiones visuales, adaptadas a las necesidades y creatividad de cada individuo.
Para hacer posible esta innovación, Apple ha desarrollado la API NSAdaptiveImageGlyph, que también se aplicará a otros elementos gráficos como stickers y Memoji. Esta API permite que los Genmoji se comporten de manera similar a los emojis tradicionales, integrándose perfectamente con el texto y respetando la altura de línea y el formato del texto.
Esta tecnología utiliza un formato de imagen estándar en un aspecto de cuadrado, compatible con múltiples resoluciones y enriquecido con metadatos. Esto significa que los Genmoji podrán ser utilizados de manera independiente, copiados, pegados y enviados como stickers, manteniendo la coherencia visual en cualquier contexto de texto enriquecido.
A pesar de sus ventajas, los Genmoji no están exentos de limitaciones. Al no ser parte del Estándar Unicode, su uso no será adecuado para ciertos tipos de datos, como identificadores, números de teléfono o direcciones de correo electrónico. Además, su compatibilidad estará restringida a dispositivos y aplicaciones que soporten texto enriquecido.
Los iPhone darán el salto
Las versiones anteriores de iOS, iPadOS y macOS, así como las aplicaciones que no admiten texto enriquecido, representarán los Genmoji como descripciones de texto. Esta limitación podría afectar la adopción inicial de esta nueva característica, pero Apple confía en que su integración crecerá con el tiempo.
Actualmente, las características de Apple Intelligence, incluida Genmoji, no están disponibles en la versión beta para desarrolladores de iOS 18. Sin embargo, Apple ha anunciado que permitirá a los desarrolladores comenzar a probar estas herramientas a lo largo del verano. La disponibilidad pública de Genmoji y Apple Intelligence está prevista para este otoño, pero inicialmente estará limitada a los modelos de iPhone 15 Pro y a iPads y Macs con chips de la serie M.
Con Genmoji, Apple está abriendo un nuevo capítulo en la personalización y expresión digital. Esta función no solo ampliará las capacidades comunicativas de los usuarios, sino que también destaca el compromiso continuo de Apple con la innovación y el desarrollo de tecnologías avanzadas. A medida que nos acercamos a su lanzamiento oficial, la expectación y curiosidad sobre cómo cambiará nuestra forma de comunicarnos está en aumento entre los seguidores.