Apple Vision Pro vs Meta Quest: Dos enfoques distintos

Apple Vision Pro vs Meta Quest: Dos enfoques distintos

María Soriano

Antes de que Apple presentara las Apple Vision Pro, Meta adelantó el Meta Quest 3. Estos dos lanzamientos, casi simultáneos han generado una gran expectación y han hecho que inevitablemente los usuarios empiecen a comparar entre ambos dispositivos. Te contamos cuáles son las diferencias y el público al que están orientados estas dos novedades de la realidad virtual y mixta.

Para situarnos antes de empezar a hablar en detalle sobre estos dispositivos. Es importante destacar cuáles son sus fechas de lanzamiento. El Meta Quest 3 está programado para salir al mercado el 27 de septiembre de 2023. Por otro lado, las Apple Vision Pro se espera estén disponible a principios de 2024 pero todavía no tenemos una fecha exacta.

vision pro gestos

Diferencias en cuanto a especificaciones técnicas

Las especificaciones técnicas son uno de los aspectos a los que los analistas y también los usuarios prestan más atención. El Meta Quest 3 viene con una pantalla LCD de 2064  x 2208 por ojo y una tasa de refresco de 120Hz. Aunque esto supone una mejora respecto a la generación anterior, el Meta Quest Pro 2, no es suficiente para superar la resolución de las Apple Vision Pro. Las Apple Vision Pro cuentan con una pantalla OLED con resolución 4K. Además, las Apple Vision Pro incluyen el procesador Apple M2, el mismo que podemos encontrar en dispositivos como el MacBook Air, MacBook Pro y iPad Pro. Por otro lado, el Meta Quest 3 utiliza el chip Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2, con un rendimiento mejorado respecto a la generación anterior de Meta Quest Pro. 

En cuanto a memoria, las Apple Vision Pro cuentan con hasta 16GB de RAM, mientras que las Meta Quest 3 traen 12GB. La batería, otro factor importante, dura algo menos de dos horas en ambos dispositivos después de una carga completa. Aunque en el caso de las Apple Vision Pro, podremos utilizar el dispositivo sin la batería cuando esté conectado a una fuente de alimentación.

El sistema operativo: Dos mundos distintos

El sistema operativo y las aplicaciones son el aspecto fundamental a tener en cuenta si queremos evaluar estos dispositivos de realidad virtual. Las Apple Vision Pro utilizarán un sistema operativo nuevo, el visionOS, que permitirá interactuar con aplicaciones que ya nos son familiares en iOS y mac OS en un entorno de realidad mixta. Esto significa que podremos utilizar aplicaciones, ver películas, navegar por internet y trabajar con una experiencia similar a la que podríamos experimentar en un Mac o iPad. 

Por otro lado, el Meta Quest 3 utiliza Android como sistema operativo y se encuentra optimizado para ofrecer una experiencia de juego inmersiva en realidad virtual. El Meta Quest 3 está mucho más enfocado a la experiencia de juegos en realidad virtual. Prueba de ello es que se aprovecha de la tecnología háptica que nos permite experimentar sensaciones táctiles realistas. En la tienda del Meta Quest 3 encontraremos principalmente juegos de realidad virtual inmersivos, mientras que con las Apple Vision Pro el foco no se centra únicamente en los videojuegos. Sin embargo, también podremos disfrutar de la experiencia de juego en las Vision Pro para todos aquellos juegos que se incorporen al catálogo de la App Store

.

El precio

Otro factor importante es el precio. Las Apple Vision Pro tendrán un precio inicial de $3499 y solamente estarán disponible en Estados Unidos, al menos al inicio de su lanzamiento. Se espera que Apple lleve las Apple Vision Pro a más países con el paso del tiempo.

En comparación, el Meta Quest 3 tiene un precio de 569€, convirtiéndolo en una opción mucho más asequible.

Realidad mixta VS Realidad virtual

Tanto las Apple Vision Pro como las Meta Quest 3 ofrecen grandes especificaciones que hacen que hablemos de dispositivos tecnológicos muy avanzados. Sin embargo, la elección entre uno u otro dependerá de tus necesidades y presupuesto.

Apple con las Apple Vision Pro está ofreciendo una opción que se adentra en un nuevo concepto de realidad mixta del que no se había hablado hasta ahora. Pretende que podamos realizar las mismas tareas que realizaríamos en un ordenador portátil (MacBook) o en el iPad, con las Apple Vision Pro puestas. Desde trabajar, realizar consultas online, llamadas de FaceTime, ver películas, reproducir contenido online, hasta poder disfrutar de videojuegos inmersivos. Las posibilidades son infinitas y dependerán también de las aplicaciones que se desarrollen por parte de los profesionales. Por otro lado, el Meta Quest 3 es un dispositivo enfocado en ofrecernos una experiencia de juego en una realidad virtual inmersiva, con una amplia gama de videojuegos y experiencias para el entretenimiento.

 

¡Sé el primero en comentar!