Cuando hablamos de servicios de música en streaming, uno de los jugadores más recientes que ha entrado en escena es Apple Music. Esta plataforma, propiedad de la empresa de la manzana, fue lanzada en 2015 tras la compra del antiguo servicio Beats Music. Y en este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber de ella.
Si aún no te has dado de alta en el servicio, o bien, no te has familiarizado con en el entorno, aquí te vamos a desgranar algunos de los aspectos más importantes que necesitas conocer, para después manejarte por ella con soltura. Si estás acostumbrado a Spotify, puede parecerte muy complicado al principio, pero una vez que te acostumbres, no querrás volver a cambiar, sobre todo si tienes un dispositivo de Apple.
Qué contenidos están en Apple Music
¿Qué es lo que vamos a poder encontrar en el servicio? Aunque estemos hablando de una plataforma centrada en la música, lo cierto es que no todo es música lo que suena. Más allá de las canciones y álbumes, tenemos una serie de contenido muy interesante a nuestro alcance:
- Emisoras de radio de Apple: Son tres estaciones que emiten música en directo. Tenemos Apple Music 1, enfocada a música actual, entrevistas y programas en directo; Apple Music Hits, centrada en canciones de éxito y Apple Music Country, centrada en el género country.
- Emisoras de radio convencionales: Estaciones de radio (que varían en función del país donde tengamos nuestro ID de Apple creado), que emiten en FM, también están disponibles a través de la plataforma, y podemos acceder a ellas desde la pestaña de Radio.
- Emisoras personalizadas: Las emisoras de radio en Apple Music adoptan una forma muy peculiar. Cuando escuchamos una canción, podemos elegir que se cree una emisora que reproducirá de forma aleatoria todas las canciones que se basen en el estilo, o que sean similares a la que estamos escuchando. Pero también contamos con otro tipo de emisoras personalizadas. Una de ellas es «Emisora de (nuestro nombre)». A medida que vamos escuchando Apple Music y el algoritmo aprende de nosotros, en la pestaña Escuchar, nos encontraremos con un apartado llamado Emisoras para ti. Esta emisora que te hemos dicho es una lista infinita y aleatoria de canciones en las que se entremezcla nuestra música más escuchada, y canciones nuevas que son similares a las que nos gustan. Pero además de esta, tenemos una nueva emisora llamada Por descubrir que, basándose en nuestros gustos y la música que más escuchamos, nos reproducirá de forma aleatoria e infinita canciones nuevas que no teníamos en nuestra biblioteca.
- Videoclips: Apple Music también tiene videoclips. Los podemos encontrar dentro de las pestañas de los artistas y de los álbumes, en las canciones que cuenten también con este contenido. Se emiten en alta definición y se pueden reproducir desde la propia interfaz, incluso, si bloqueamos la pantalla.
- Listas de reproducción semanales: Cada semana tenemos disponibles varias listas que se actualizan con contenidos. Contamos con Mix: amigos, Mix: favoritas, Mix: ¡anímate, Mix: chill y Mix: nueva música. Los contenidos se actualizan en base a nuestras escuchas, y en base a lo que escuchan nuestros amigos.
- Apple Music Replay: Apple por fin ha incorporado una de las funciones estrella de su principal competidora, Spotify. En este caso, tenemos una recopilación de las 100 canciones que más hemos reproducido en un año en concreto. Tenemos un histórico de todas las canciones más escuchadas, dividida por años, y el momento de inicio es cuando nos hemos creado la cuenta. Es decir, si usamos Apple Music desde 2015, tendremos listas desde ese año, hasta el año en el que estemos vigentes.
- Top 100 y Éxitos por ciudad: De forma diaria tenemos a mano listas con canciones que son las más reproducidas. Desde un nivel global, hasta nivel local, pudiendo seleccionar entre una gran cantidad de ciudades.
- Canta en Apple Music: Se trata de una función que está a partir del iPhone 11 en adelante, que convierte nuestro dispositivo en un karaoke, para poder cantar con las canciones de la plataforma.
- Avisos de nuevos lanzamientos: En la interfaz de Biblioteca, en la parte superior, nos irán apareciendo, de forma periódica accesos directos a nuevos lanzamientos de álbumes, singles y EP’s de artistas y grupos que tengamos añadidos en nuestra biblioteca, para así ir refrescando nuestros contenidos. Cuando veamos esta notificación, simplemente pulsamos encima de ella y se nos va a re-dirigir automáticamente al nuevo contenido.
Los puntos más fuertes de Apple Music
Además de todo el contenido relacionado con la música, la plataforma de streaming tiene algunos puntos que son muy diferenciales.
El primero de ellos es la posibilidad de compartir la cuenta con hasta cinco personas más. Gracias a los grupos de iCloud, podemos asociarnos con un total de 6 personas (nosotros incluidos) y dar de alta el plan Familiar, que cuesta 16,99 euros al mes en total. Cosa que hace que el acceso a los contenidos acabe siendo de menos de 3€ al mes, de forma individual.
Además, si adquieres alguno de los productos de Apple, ya sea un iPhone, un iPad, Apple Watch, etc, la compañía te regalará entre 3 y 6 meses de este servicio, además de Apple Arcade, para que puedas disfrutar de toda la música y juegos en tu dispositivo nuevo, sin pagar nada por ello. Por lo que si estás pensando en pasarte a este servicio porque tienes tu primer iPhone, que sepas que lo puedes probar completamente gratis.
La calidad de audio es un punto diferencial. Para empezar, contamos con el sistema Dolby Atmos, que dota a la música de una especialidad muy realista. Las canciones se escuchan con más profundidad, más cuerpo y más detalles sonoros. Pero, sin duda, lo que marca realmente la diferencia, son los formatos de audio de alta resolución:
- Calidad alta: AAC a 256 kbps
- Sin pérdida: ALAC de hasta 24 bits a 48 kHz
- Alta resolución sin pérdida: ALAC de hasta 24 bits a 192 kHz
Además de tener a nuestro alcance estos formatos, todas las descargas que hagamos se guardan en esa calidad. Incluso conservamos los efectos auditivos de Dolby Atmos.
Todo lo que has visto hasta ahora está disponible con los planes de suscripción también mencionados. Así pues, si compartimos la cuenta, estaremos pagando un precio inferior a tres euros al mes, y actualmente no hay muchos servicios que tengan tanto, por tan poco precio (de forma potencial).