¿iOS 17 mejora la batería y el rendimiento de tu iPhone? Ojo porque te va a sorprender
Desde el equipo de redacción de LMM, hemos actualizado todos los sistemas operativos compatibles con iOS 17, y una de las cosas que más pena nos ha dado que nuestro mítico iPhone X ya no recibe soporte para iOS. Es el fin de una era. Pero bueno, lágrimas aparte, vamos a analizar si el rendimiento y la batería mejoran o empeoren con la nueva versión de iOS 17.
Uno de los aspectos más interesantes de llevar a cabo esta comparativa es que hay dispositivos que tienen el mismo procesador, aspecto que da más juego porque con el mismo procesador, pero más reciente, podemos ver cuánto realmente ha sido la optimización de componentes y el paso del tiempo.
También, es importante recordar que no todos los dispositivos compatibles con iOS 17 son compatibles con todas las versiones de software, por lo que hay dispositivo como el iPhone XR o el iPhone 12 que no tienen todas las novedades y que, sinceramente, jamás lograré entender.
¿Merece la pena actualizar todos los dispositivos el día del lanzamiento?
A pesar de que haya salido de forma oficial de iOS 17, es recomendable que no todos los dispositivos actualicen el día de lanzamiento o los primeros días a la nueva versión de iOS. Puesto que, el rendimiento se puede ver afectado de forma directa debido a que las primeras versiones pueden contener determinados bugs o errores que Apple tiene que ir puliendo. Por tanto, lo más recomendable es esperar a iOS 17.1 e incluso a iOS 17.2 donde el software está mucho más optimizado. Pero claro, no es lo mismo actualizar a una nueva versión, el iPhone 14 que el iPhone XR. ¿Cómo ha sido nuestra experiencia en cada una de las verisones? Vamos a verlo a continuación.
A partir del iPhone 12 es un dispositivo que sí merece la pena actualizar, puesto que, lo hemos probado en diferentes betas y en iOS 17 y tiene un funcionamiento muy bueno, sin caídas de Frame y una fluidez muy buena tanto en el día a día como en videojuegos.
iOS 17 con iPhone 13 e iPhone 14.
Una vez que hemos visto los iPhone 12, pasamos a los iPhone 13 y 14, las dos últimas generaciones de Apple que hay en el mercado. En este sentido, la actualización de iOS 17 ha sido bastante buena, dando un resultado altamente interesante y mejorando con creces la experiencia que teníamos con iOS 16 que, desde su lanzamiento, cosechó problemas y que Apple no pudo resolver a lo largo del año.
La experiencia es muy buena, exquisita, muy satisfecha con su rendimiento en sus primeros compases. La navegación es correcta y el flujo de aplicaciones es muy bueno, incluso en algunas aplicaciones que no son nativas de Apple, lo que muestra que los desarrolladores han hecho un magnífico trabajo.
Si comparamos datos en Benchmark, entre el iPhone 13 con las dos versiones de software, tenemos que el rendimiento con un Solo núcleo y Multi-Core Score tienen unos resultados similares. En concreto, en un solo núcleo con iOS 16.6.1 tenemos 2252 y en iOS 17, 2251. En Multi-core, tenemos un rendimiento en iOS 16.1 de 5926 y en iOS 17 5595. Aquí, querida Apple, tienes que optimizar un poco más el rendimiento.
Con el iPhone 14 hemos tenido una experiencia similar que hemos tenido con el iPhone 13, aunque en temas de rendimiento se alternan a diferencia como vimos en el iPhone 13. En concreto, en tareas de solo núcleo con iOS 16.6.1 tenemos 2252 y en iOS 17, 2271. En Multi-core, tenemos un rendimiento en iOS 16.1 de 5610 y en iOS 17 5548. Aquí parece que el núcleo más de los iPhone 15 ha hecho efecto.
En definitiva, podemos decir que el resultado es prácticamente igual tanto en los iPhone 13 como en los iPhone 14. Esto demuestra el buen trabajo que hace Apple y el maravilloso soporte que le brinda a lo largo del año.
iPhone 14 con la versión de iOS 16.6 y con la batería cargada al 100 nos ofreció los siguientes resultados:
- Inicio de sesión: 100%
- 30 minutos: porcentaje de batería al 80%
- 60 minutos de duración: porcentaje de batería al 55%
- 90 minutos de duración: porcentaje de batería 45%
- 180 minutos de duración: 11% de porcentaje de batería.
- A partir de los 50 minutos, el dispositivo alcanzó una temperatura bastante elevada, aspecto que es normal porque estuvimos con un juego bastante pesado.
Luego hicimos la prueba con iOS 17. Para ello los resultados fueron los siguientes:
- Inicio de sesión: 100%
- 30 minutos: porcentaje de batería 85%
- 60 minutos: 75%
- 90 minutos: 50%
- 120 minutos: 30%
- 180 minutos: 15%
A partir de los 60 minutos, el dispositivo alcanzó una temperatura bastante elevada, aspecto que es normal porque estuvimos con un juego bastante pesado.
iPhone 11
Ya hemos visto el rendimiento de iOS 17 en los iPhone 14,13 y 12 y, por tanto, ahora tenemos que ver el rendimiento en los iPhone 11, un dispositivo que tiene cuatro años en el mercado y que empieza a acercarse a su ciclo final de actualizaciones.
Hemos probado el rendimiento del iPhone 11 tanto con iOS 16 como en iOS 17 con varios días de uso por parte de esta última versión.
En el día a día, el iPhone 11 tiene un rendimiento muy bueno, que es buena y así lo indican los resultados del test de Benchmark dando unos resultados muy similares tanto en Single como en multi-core. Los datos son los siguientes:
- Resultados de Benchmark con iOS 16.61.
- Single-Core Score: 1740
- Multi-Core Score: 4022
- Resultados de Benchmark con iOS 17
- Single-Core Score: 1739
- Multi-Core Score: 4024
por tanto, podemos decir que la experiencia del iPhone 11 en cuanto a rendimiento con iOS 17 es positiva, sobre todo, porque conforme vayan actualizando más el rendimiento del último sistema operativo de Apple, iOS 17 seguirá mejorando la puntuación en Benchmark.
También es cierto que el rendimiento que tienen estos dispositivos se debe a que Apple ha capado algunas funciones de iOS 17 para no afectar el rendimiento, de ahí que funciona perfectamente en la mayoría de las circunstancias.