El nuevo iPhone 15 está lleno de detalles que a medida que los vas descubriendo te das cuenta de que el dispositivo es mucho más de lo que parece a simple vista. Entre esos detalles, destaca la relación entre el iPhone 15 y el Apple Vision Pro, veamos de qué se trata.
Resulta muy interesante empezar a ver cómo Apple quiere integrar el Apple Vision Pro junto con el resto de dispositivos. De hecho, si por algo destaca la marca es por tener un ecosistema muy trabajado y fácil de utilizar para los usuarios. La relación del Apple Vision Pro con el resto de dispositivos nos da más pistas de cómo será este nuevo dispositivo de realidad mixta.
El iPhone 15 Pro se suma a la fiesta
Los futuros propietarios del Apple Vision Pro podrán capturar y ver “videos espaciales “ en 3D. El Apple Vision Pro es capaz de proyectar estos videos en una “ventana”, ofreciendo a los usuarios la sensación de revivir recuerdos como si estuvieran presentes en ese momento. Aunque el propio dispositivo pueda realizar estas capturas de vídeo, parece que puede resultar algo incómodo ya que nos obliga a llevar las gafas puestas en ese momento. Aquí es donde entra en juego la relación entre el iPhone 15 Pro y sus cámaras, con el Apple Vision Pro y la realización y visualización de video espacial.
Apple ha anunciado que el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max podrán grabar “video espacial”, aunque esta función llegará como parte de una actualización de software más adelante este año, seguramente cuando quede menos para la salida al mercado del Apple Vision Pro. Esta función aprovecha la separación física entre la lente ultra gran angular y la lente principal en el módulo de la cámara trasera para recopilar datos de profundidad 3D. Esto facilita la captura de momentos especiales de manera más conveniente para después ser vistos y revividos casi en primera persona desde el Apple Vision Pro.
¿Qué pasa con los AirPods Pro?
Otra de las características más importantes del Apple Vision Pro es su capacidad para proporcionar audio, gracias a la integración de módulos de altavoz en ambos lados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque el sonido es decente, no se puede comparar con la calidad de los AirPods Pro. Además, se ha comentado que las personas que se encuentren cerca del dispositivo pero no lo estén usando también podrían escuchar lo que se está reproduciendo aunque sea en volumen bajo, lo cuál podría comprometer la privacidad de los usuarios.
Para tratar este problema, Apple podría recomendar el uso de auriculares mientras se usa Vision Pro, lo que garantiza una inmersión total y la máxima privacidad. En concreto utilizando los AirPods Pro junto con el Apple Vision Pro. Entonces, ahora quizás te estés preguntando. Bien, si tenemos que usar los AirPods Pro, ¿cómo será la latencia? Esta es una buena pregunta, ya que la latencia es otro factor muy importante para lograr una experiencia de realidad aumentada – mixta que sea realista e inmersiva de verdad. Para minimizar la latencia al máximo, Apple sugiere el uso de los AirPods Pro de segunda generación. Estos auriculares cuentan con los mejores componentes de audio inalámbrico para garantizar una latencia muy baja, lo que mejora significativamente la experiencia de uso en el Apple Vision Pro. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que se requiere la última generación de los AirPods Pro, es decir, los AirPods Pro de 2a generación con estuche USB-C.
En este sentido, es importante destacar que los nuevos AirPods Pro no solo ofrece baja latencia, sino que también pueden comunicarse con el chip H2 en el Apple Vision Pro para transmitir audio de alta calidad sin pérdida de bits a los oídos del usuario.
Así pues, poco a poco Apple nos va dando más pistas de cómo serán los Apple Vision Pro y también de cómo se va a integrar este dispositivo con el resto del ecosistema.