Si no sabes qué iPad comprar, pero quieres apostar por un modelo con procesador Apple Silicon, en este post hacemos un repaso a los equipos que cuentan con este chip. Además también veremos qué generación monta cada uno de ellos.
Los iPad son dispositivos que, a ello largo del tiempo, se han ido profesionalizando. Atrás queda ya, en determinados modelos, la división tan marcada entre lo que es un ordenador y lo que es una tablet, ya que ahora tenemos compatibilidad con aplicaciones verdaderamente profesionales y de la propia compañía de la manzana, como son Final Cut Pro y Logic Pro.
¿Qué modelos de iPad tienen procesador Apple Silicon?
En este primer apartado te vamos a dar a conocer todos los modelos de iPad que tienen los mismos procesadores que en el Mac. No solo te vamos a enseñar los que se siguen vendiendo ahora mismo en Apple Store, de forma oficial. Sino que también te vamos a indicar aquellos que se siguen pudiendo conseguir a través de distribuidores autorizados y grandes superficies, pues se trata de modelos de años anteriores.
Te vamos a dar el nombre del modelo, pero dejaremos de lado las diferentes opciones de configuración que podemos seleccionar en cada uno de ellos. Esto se debe a que la distinción por procesador se basa en la generación del iPad, y no en función de su capacidad de almacenamiento local, del tipo de conexión de red, o del color que vayamos a comprar.
Los modelos de iPad que se siguen vendiendo en Apple Store, y que montan Apple Silicon en su interior, son los siguientes:
- iPad Pro de 12,9 pulgadas, de sexta generación: Chip Apple M2
- iPad Pro de 11 pulgadas, de cuarta generación: Chip Apple M2
- iPad Air de 5ª generación: Chip Apple M1
¿Por qué el iPad Air actual tiene un M1 y no un M2?
La primera vez que vimos un procesador de este tipo en los iPad fue en la gama Pro. Si tenemos en cuenta la lógica de la evolución de estos productos, todas las novedades siempre llegan primero a los iPad Pro y, de forma sucesiva, después acaban llegando al resto de modelos.
El mejor ejemplo es el diseño sin botones físicos en la parte frontal, y con biseles reducidos. Pudimos ver esto por primera vez en los iPad Pro de 12,9″ de tercera generación. Y llegaría después al iPad Air de cuarta generación.
Por este motivo, a pesar de que el iPad Air de 5ª generación es un dispositivo que se sigue vendiendo actualmente, monta un procesador M1, en vez del mismo M2 que tienen los iPad Pro.
Aunque trabajar con un dispositivo táctil, como es el iPad, es una experiencia distinta a la de trabajar en un entorno más tradicional, como es el Mac, lo cierto es que estos equipos no tienen nada que envidiar en cuanto a potencia a los ordenadores de la compañía.
Estos modelos de iPad son más antiguos y también tienen Apple Silicon
En este apartado te vamos a dar a conocer los modelos de iPad más antiguos, que igualmente cuentan con procesadores Apple Silicon. Como hemos explicado al inicio, estos ya no se venden de forma oficial en Apple Store, sino que solo se pueden conseguir a través de distribuidores autorizados y tiendas de terceros. En este caso, tenemos los siguientes:
- iPad Pro de 12,9 pulgadas, de 5ª generación: Chip Apple M1
- iPad Pro de 11 pulgadas, de 3ª generación: Chip Apple M1
Estos iPad siguen con procesadores de iPhone
Los procesadores A de los iPhone son muy potentes y eficientes. Pero a pesar de sus bondades, no es lo mismo realizar tareas de ordenador en un procesador de ordenador, que hacer lo mismo en un procesador de teléfonos móviles, por mucha potencia que tengan.
Si bien, estos modelos de iPad que vas a ver a continuación no tienen Apple Silicon, son potentes para determinados usos. Eso sí, perdemos el enfoque más profesional, tanto por el hardware, como por el procesador. Y es que, a ojos de los de Cupertino, no han venido a bien el hacer compatible Final Cut Pro o Logic Pro con estos productos. Así pues, la lista de iPad con procesadores A es la siguiente:
- iPad de 10ª generación: Procesador A14.
- iPad de 9ª generación: Procesador A13.
- iPad mini: Procesador A15.
Como apunte adicional, es curioso ver cómo el iPad mini tiene un chip A15, mientras que el iPad de 10ª generación tienen procesador A14. Así pues, el dispositivo más pequeño (con 8,3 pulgadas de tamaño) ofrece más rendimiento y potencia que el dispositivo más avanzado de la gama estándar.
¿Nuevos iPad en 2024?
Es muy probable que durante estos meses de marzo o abril, Apple nos anuncie, ya sea en forma de nota de prensa, o de conferencia, sus nuevos modelos de iPad, los cuales llevarán un procesador renovado y mejorado, de la propia marca, por lo que tendremos que estar atentos a las filtraciones y datos que podamos ir descubriendo estas semanas, pues un nuevo modelo con M2 o incluso M3 podría ser muy interesante, así que, es probable que ampliemos esta lista en un par de meses. O eso esperamos.