Aunque este tipo de herramientas no suelen llegar a nuestro país, en el caso de Tap To Pay, pese a tardar, ya está disponible, y desde hoy lo podremos usar en todo el territorio español, con grandes ventajas, sobre todo para pequeñas tiendas, autónomos, etc, que no tengan o quieran solicitar un datáfono, convirtiendo el iPhone en uno.
Como cualquier servicio, tiene sus ventajas y sus desventajas, aunque siempre predominan las primeras, por lo que vamos a ver, de forma resumida, lo que se ha lanzado y cómo podemos usarlo si realmente nos interesa, aunque también es algo importante para todos, pues puede ser una nueva forma de pagar, no solo cobrar.
Tap To Pay en España: cómo funciona
A nivel de explicación sencilla, no tiene mucho misterio, y es que a partir de ahora, con este servicio, podremos usar un iPhone como datáfono, es decir, seleccionar cuánto queremos cobrar al cliente, y ofrecer nuestro teléfono para que, encima del mismo, pongan una tarjeta u otro móvil, es decir, a través del NFC, poder cobrar entre diferentes dispositivos, sin tener un datáfono real, teniendo que pagar más comisiones, cargarlo, que tenga su SIM propia o forma de coger cobertura, etc.
Se anunció por primera vez en 2022, y no ha llegado hasta ahora a nuestro país, de la mano de Caixabank, que será el responsable de procesar estos pagos y dar el servicio, por lo que si eres autónomo y tienes una pequeña tienda, o cobras por tus trabajos a domicilio, será mucho más sencillo hacerlo ahora, ya que podrán pagarte con tarjeta, sin que contrates nada extra.
La disponibilidad de esta herramienta la tenemos desde el iPhone XS en adelante, es decir, los que poseen iOS 18 y el NFC y comunicación inalámbrica necesaria para ello, por lo que incluso podemos rescatar un viejo teléfono y usarlo de datáfono, si no queremos hacerlo con el personal, o como garantía de segundo terminal, por si nos quedamos sin batería o tenemos algún problema con este.

Además, cada vez que haces una compra con Apple, toda la información relacionada con la transacción se protege mediante un sistema de cifrado avanzado. Esto significa que los datos viajan de forma segura y no pueden ser leídos por terceros. Además, Apple asegura que no tiene acceso ni a los detalles de lo que estás comprando ni a tu identidad como comprador. Esto es posible porque no guarda de manera permanente ni los números de tu tarjeta ni ningún dato sensible sobre la operación que realizaste. En otras palabras, tu privacidad está tan protegida que ni siquiera Apple puede saber qué has comprado o desde qué cuenta.
Y tú, ¿crees que es algo necesario? La verdad es que, lo uses o no, va a servir para ejecutar millones de pagos en nuestro país, en cuanto la gente lo comience a implementar, por lo que nos facilitará los pagos a todos, seas un vendedor, o un comprador, incluso para apps de segunda mano en las cuales podrás cobrar con tarjeta un producto de esta forma, por ejemplo.