Cinco años hace que ya desde que Samsung maravilló al mundo con el lanzamiento del primer teléfono plegable. Un dispositivo disruptivo y que dejó a Apple bien claro que ello son capaces de innovar, pero también son capaces de revolucionar la industria, como hizo Apple con el lanzamiento del primer iPhone. Cinco años después, Samsung acaba de lanzar el Samsung Z Fold 5 y el Z Flip y vamos a analizarlo desde la óptica de un usuario de Apple.
Lo mejor
Son muchas las ventajas que presenta este dispositivo en comparación con la generación anterior. Por ello, en este apartado vamos a hacer una recopilación de cuáles son los puntos fuertes de este Samsung Plegable y porque no decirlo aquí ya: el plegable de Apple ni se ve, ni se espera que llegue.
- Cierre perfecto: uno de los aspectos que más se había criticado a Samsung era su cierre imperfecto que provocaba la entrada de un folio cuando se producía el pliegue entre ambas partes del teléfono. En esta generación, Samsung lo ha solucionado, evitando la entrada de cualquier elemento que tenga un tamaño superior a un folio. Es sí, cuidado si vas a la playa con el porque como la caiga arena puedes dañar y mucho su pantalla. Todo ello es gracias a la mejora de la bisagra.
- Eficiencia energética: el Samsung Z Fold 5 no se calienta nada, nada en absoluto y eso es algo que siempre viene bien tanto para el cuidado de la batería como para el hardware en general. En este sentido, Samsung ha hecho un trabajo de ingeniería magnífico porque evitar el sobrecalentamiento de dos pantallas que ocupan tanto volumen es fantástico.
- Su pantalla: una de las grandes ventajas que tiene este dispositivo de Samsung es su pantalla, ya que, cuando abrimos, la unidad tiene una pantalla de 7.6 y 6.7 pulgadas con la tecnología QXGA y Dynamic AMOLED 2X Infinity Flex con 120 Hz y 1750 hits. En el caso del Z Fild,
- Hardware de entrada: Samsung nunca escatima en ofrecer un hardware a la altura de un dispositivo de estas prestaciones y de este precio. De ahí, que esta unidad parte de un almacenamiento de 256 GB, ampliable hasta 512 o 1 TB y 12 GB de memoria RAM.
Lo menos bueno
A pesar de haber dado un salto adelante con respecto a la generación anterior, nos encontramos ante un dispositivo que tiene algunos aspectos a mejorar. Destacamos tres aspectos que este equipo de redacción considera que necesita mejorar ambas unidades.
- No nos engañes con el procesador: Samsung llegó a un acuerdo con Snapdragon para obtener un procesador de gran calidad en sus teléfonos plegables. El problema es que procesador es el mismo que la generación 8, pero con una pequeñísima mejora.
- No podemos extraer todo el potencial de su pantalla externa: La pantalla externa del Z Flip es más grande, ocupa un tamaño de 3.4 pulgadas con tecnología AMOLED, pero su gran fallo viene en que está muy desaprovechada, ya que solo podemos utilizar algunas aplicaciones específicas como YouTube, correos, WhatsApp y poco más.
- Hardware de cámaras: un apartado que sí me ha decepcionado un poco es el hardware de las cámaras, ya que, es exactamente el mismo que la generación anterior, aunque para ser honestos, la verdadera mejora está en el interior vía software. Sin embargo, para un teléfono de tales prestaciones y precio, no mejorar la lente de las cámara es un fallo que no puedes cometer Samsung.