Recientemente, se ha lanzado Android 14, la nueva generación de software de Google para todos sus dispositivos móviles. A pesar de que seamos fan de Apple, somos fan de la tecnología y, por tanto, siempre nos gusta saber en qué ha trabajado los ingenieros de Google el último y ver como su nuevo software va a mejorar la vida de las personas y su integración con los dispositivos móviles. Ahora bien, cuando hemos visto la presentación, nos hemos dado cuenta de que algunas “novedades” han tenido una gran inspiración en iOS 17. ¿Quieres saber cuáles son? Vamos a verlo a continuación.
Pantalla de bloqueo
Una de las novedades de Android y que me ha llamado la atención es la pantalla de bloqueo. Esta es muy parecido a la pantalla de bloqueo de iOS 16. Es cierto que Android tenía anteriormente opciones de personalización de la pantalla de bloqueo, pero si nos fijamos detenidamente, tenemos la forma de presentación de colores y fondos con un diseño similar a lo presentado en iOS 16 y mejorado en iOS 17.
En Android 14, podemos añadir fotos nuestras, así como la creación de emojis. En este apartado, también es muy parecido a lo que ha presentado Apple, aunque sí es cierto que aquí tenemos diferentes opciones. Ya sabemos que Android es mucho más personalizadle que iOS.
También me ha llamado la atención la forma que tiene de transformar las imágenes con live foto, donde tenemos la opción de activar un efecto de «pantalla de cine»que nos permite añadir efectos 3D y de movimiento a la foto que hemos determinado como fondo.
Eso sí, me gustaría resaltar que Android sí ha añadido una cosa que no tiene iOS y es la posibilidad de personalizar los accesos directos. En este caso, podemos personalizar tanto los elementos de la parte izquierda como los elementos de la derecha.
Always On Display
Con iOS 16, se presentó por primera vez el modo de pantalla encendida y que venía heredado de los Apple Watch. En iOS 17, Apple ha dado un salto más y ha presentado el modo Stand by o modo reposo, un nuevo modo que nos permite interactuar con el dispositivo de forma diferente cuando está cargando y lo ponemos en posición horizontal desde una base de carga.
Android, parece que ha tomado cartas en el asunto y ha lanzado su propio Always On Display, donde podremos tener acceso en la pantalla de la hora, fecha y notificaciones. Viendo esta estrategia, parece que Android incluirá el año que viene el modo Stand By, aunque seguramente incluirá mucho más opciones de personalización de las que dispone Apple. También tenemos que ver cómo los desarrolladores van a optimizar esta nueva herramienta desarrollando nuevas funcionalidades a través de aplicaciones.
Pin y seguridad
Google ha añadido una de las funciones que llevan presentes en Apple desde el nacimiento de iOS. En concreto, cuando añadías los cuatro dígitos para desbloquear la pantalla, se hacía automáticamente, mientras que en Google tenías que escribir dichos números, pero luego tienes hacer clic en enter.
Ahora, en la decimocuarta generación de Android, Google ha eliminado la opción de enter tras el añadido de los dígitos, es decir, una vez que introduzcas el código de desbloqueo, se abrirá automáticamente la nueva pantalla.
Google también ha añadido la opción de que cuando estemos escribiendo el pin, ya no aparezca el número que hemos pulsado, sino que ahora los dígitos ahora aparecerán de forma privada. Google lo ha introducido siguiendo el mismo esquema que Apple hizo hace años.
Contactos y personalización
La nueva versión de software para los iPhone, presentó una nueva opción de personalización de nuestros contactos, donde puede añadir una foto del usuario o un Memoji. Esta función está muy bien, aunque sinceramente, creo que también habría que incluirlo cuando recibes una llamada y no solo cuando eres el emisor de la misma.
En Android 14, es cierto que no podemos realizar ningún tipo de personalización de nuestros de contactos, pero sí pueden hacerlo otras marcas como si lo hace Samsung, que permite incluso añadir hasta vídeos.
Apple ha copiado esto de Google
Uno de los apartados que más ha revolucionado Apple este año ha sido la llegada de Widgets interactivos. Gracias a ellos, podemos realizar acciones sin tener que pulsar en la aplicación en sí, lo que nos permite trabajar de forma más rápida y eficiente sin tener que navegar por las aplicaciones para hacer una determinada función.
Pues bien, esta función lleva años en Android y parece que esta vez ha sido al revés. Apple ha copiado de Google y los ha añadido a sus sistemas operativos. Personalmente, los widgets de Apple me parecen mucho más bonitos que los de Android, pero aquí ya entra el carácter subjetivo de cada uno de nosotros.
Apple debe copiar esto de Android
A pesar de que seamos muy fan de Apple, Android es uno de los sistemas operativos más populares del mundo, con muchas funcionalidades y millones de dispositivos activos en todo mundo. Gracias a ello, puede recabar información de muchas marcas para seguir mejorando, optimizando y perfeccionando sus dispositivos. En este sentido, vamos a ver qué aspectos tendría que copiar Apple de Android para mejorar la experiencia de sus usuarios.
Pantalla de inicio
En iOS, una vez que desbloqueamos la pantalla, tenemos acceso a todo el abanico de aplicaciones que tenemos descargadas en el iPhone. En Android no es así, ya que tiene una pantalla de inicio donde puedes almacenar las mejores aplicaciones o las apps que más utilices.
Junto a ello, tenemos que destacar que el desbloqueo de Android es instantáneo y no tienen que deslizar la pantalla como si lo tenemos que hacer en los iPhone. Puede parecer una tontería, pero nos ahorra un gesto diario que seguro que tenemos que repetir muchas veces.
Pantalla dividida
Una segunda novedad que llevamos años pidiendo a Apple es la pantalla dividida y que Android lleva años con ella. En Android, podemos dividir las aplicaciones en dos áreas como ocurre en los iPad.
Quizás en los modelos mini de 5.4 pulgadas es imposible hacerlo por falta de espacio, pero en los modelos de 6.1 y 6.7 pulgadas actuales, seguro que sienta muy bien poder estar viendo una película en Apple TV y responder a los amigos. La solución de Apple es reducir la pantalla a una esquina, pero yo no quiero eso, yo quiero que se pueda dividir al 50 % del panel.