Apple necesita algo más que colaborar con OpenAI y Google si quiere dominar la IA
![Tim Cook CEO](https://lamanzanamordida.net/app/uploads-lamanzanamordida.net/2023/04/Apple-Tim-Cook-CEO.jpg)
Los de Cupertino trabajan según diversos rumores en acuerdos con OpenAI y Google para incorporar su tecnología a los iPhone. Apple podría anunciar el primero de estos acuerdos durante la WWDC 24 del próximo 10 de junio junto a otras novedades de inteligencia artificial. Sin embargo, eso no parece suficiente.
Que Apple está por detrás que sus competidores en el campo de la inteligencia artificial es evidente. Al menos, en lo que a productos y funciones disponibles se refiere. Seguramente la empresa esté trabajando en todo esto de puertas para dentro, pero mientras el consumidor no pueda acceder a todo ello, a sus efectos es como si no existiera.
Un acuerdo para depender de otros no es suficiente
Estos acuerdos con OpenAI o Google para poder ofrecer su tecnología a todos los usuarios del iPhone están muy bien. Nadie pone eso en duda. Sin embargo, no parece ser suficiente si lo que la empresa quiere es dominar el mercado. Y eso es a lo que los de Cupertino deberían aspirar siempre. Como lo hacen con todos sus productos.
Estos acuerdos son un poco como los chips Intel. Cuando Apple utilizaba sus procesadores para los Mac, dependía de esa compañía. Daba igual todas las innovaciones que Apple plantease para sus Mac: diseños más delgados, pantallas mejores, teclados más cómodos o trackpads más precisos. Todo eso no importaba, porque en última instancia dependían de un fabricante externo para el elemento central de los Mac. De nada servía todo lo que hacían alrededor de aquellos chips si luego se ponían a 100 grados de temperatura y ralentizaban todo el equipo.
Sin embargo, llegó Apple Silicon y todo cambió. Ya no hacían falta ventiladores para algunos modelos, las baterías duraban mucho más, los equipos eran más ligeros, y su lanzamiento hizo temblar a una industria de los portátiles que se había puesto muy cómoda pensando que eso no podía pasar. Pero pasó.
Aprovechar el momento para desarrollar algo que lo revolucione todo
Los acuerdos con OpenAI o Google son como los chips Intel porque limitarán con total seguridad el potencial de las propias herramientas de Apple. Puede que ahora sea beneficioso porque estas compañías tengan tecnología más avanzada. Pero los de Cupertino están invirtiendo cantidades absurdas de dinero en crear sus propios sistemas. Y en el momento en que estos superen a ChatGPT, Gemini, y demás, estos acuerdos se convertirán en estorbos tanto para Apple como para sus clientes.
Están bien. Al menos, de momento. Pero Apple tiene que saber que va a necesitar mucho más que esto si algún día quiere dominar este sector. Salvo que pretenda pasar a ser la enésima empresa a la cola de la primera, que antes era ella y que simplemente pasaría a ser otra. Todos sabemos que eso no está en sus planes, así que los de Cupertino deberían aprovechar el margen que les van a dar estos acuerdos para ponerse las pilas y desarrollar una inteligencia artificial que, como hizo Apple Silicon, revolucione todo lo que hay ahora mismo.