Con los años, el iPhone ha ido cambiando de formas muy diferentes. Desde los sensores que incorpora, hasta las cámaras, pasando por los tamaños de la pantalla. Uno de los cambios más significativos fue con la llegada del iPhone 6. No sólo se rompía con la estética anterior. También se aumentaron los tamaños de pantalla, y por primera vez en su historia, Apple presentaba dos teléfonos en un mismo año, en vez de un único modelo. La clave de este artículo está en el iPhone 6 Plus, cuyo tamaño era de 5,5 pulgadas, y que estos días he tenido la oportunidad de volver a manejar. Y tras unos días, me he reencontrado con una función que no sabía que echaba de menos.
Si hablamos del iPhone, hardware y software van de la mano. Con la llegada del iPhone 6 Plus se rediseñaron ciertos elementos de la interfaz de iOS, para adaptarlo todo a un tamaño mucho más grande para la época. Hay que tener en cuenta que, hasta ese entonces, los iPhone tuvieron tamaños de pantalla comprendidas entre las 3,5 y las 4 pulgadas. Y de repente, las 5,5 pulgadas llegaron para quedarse.
Aunque quedan remanentes de esta función en ciertas áreas de iOS en los teléfonos más modernos, lo cierto es que la función que echo de menos (y que ojalá vuelva a estar presente) es más nivel cosmético que de usabiulidad. Pero lo cierto es que la experiencia de usuario es también un factor muy importante. De hecho, es una característica que sólo se veía en los modelos Plus, y que no estaba en los tamaños de 4,7 pulgadas.
Parecía un iPad mini por momentos
En un contexto en el que el iPad mini tenía un tamaño de 7,9 pulgadas y el iPhone 6 Plus tenía 5,5, la diferencia entre un móvil y una tablet era muy pronunciada. No obstante, gracias a este pequeño detalle, ambos productos parecía que acercaban posiciones.
Actualmente en los iPhone, si giramos la pantalla y tenemos la rotación desbloqueada, podemos rotar la interfaz del sistema operativo iOS en determinados contextos. Dentro de algunas aplicaciones predefinidas de Apple, tanto podeos ver el contenido con el teléfono en posición vertical como horizontal. El contenido se adapta en función de la posición física.
En el caso del iPad, todo lo que se ve en pantalla se adapta. Sean aplicaciones o la interfaz principal del dispositivo, todos los elementos (incluido el fondo de escritorio) van a modificar su posición. Estos, sin embargo, ya no sucede en el caso del iPhone. Y digo «ya no sucede», porque esto sí esta posible en los modelos de tamaño Plus.
Cuando girábamos la pantalla y teníamos el dispositivo configurado en modo de vista Estándar, en lugar de Zoom, todo el contenido de iOS giraba y se adaptaba. Parecía un iPad mini en según qué momentos, y si estaba usando el teléfono en una posición horizontal todo el rato, no tenía que ir girando la pantalla cada dos por tres.
Si bien, a día de hoy tenemos tamaños de pantalla mucho más grandes, creo que el factor diferencial por el que ya no tenemos esto, es porque los iPhone modernos tienen algo que los tamaños Plus no tenían: un Notch. Y es que la barra inferior de los iconos siempre queda a la derecha de la pantalla, y da igual si el botón Home nos queda a la derecha o a la izquierda: todo el contenido se mueve en una zona donde no hay «obstáculos» que impidan su visualización.
Los remanentes que tenemos hoy en día en los iPhone más modernos. es que el contenido de algunas aplicaciones se sigue modificando, si cambiamos la orientación del dispositivo. No obstante, el poder tener esto en las pantalla principal creo que podría ser una buena implementación, en cuanto a comodidad y estética se refiere.