¿Qué está aportando la IA actualmente a la sociedad? Es importante que lo sepas

Desde la irrupción de Chat GPT hace prácticamente dos años, la inteligencia artificial ha ocupado un puesto importante en nuestras vidas, con muchas especializaciones y pocas certezas. Sin embargo, después de 24 meses y numerosos lanzamientos con el apellido IA, la gente empieza a estar un poco “cansada” de ella, lo que nos ha obligado a preguntarnos: ¿qué está aportando realmente la IA al usuario?
Cansados de la IA
Es evidente que la IA ha venido para quedarse y es de lógica que sea así, porque es el futuro. Sin embargo, parece que todas las empresas en sus nuevos lanzamientos tienen que incluir sí o sí la terminología IA, cuyas bondades son increíbles y parece que vienen a solucionar todos los problemas de productividad y rendimiento que tenemos día a día. Sin embargo, ¿cuánto aporta realmente la IA a los usuarios actualmente? Te lo decimos claramente: salvo casos excepcionales en los que queramos utilizar la IA a propósito, nada.
De hecho, en el CES de 2024, el evento tecnológico más importante del mundo, todos los grandes fabricantes y compañías presentaron sus nuevos procesadores, equipos, hardware y novedades de software, y el concepto que más se repitió fue “IA”.
La IA estaba tan presente que incluso había monitores con IA en videojuegos que te ayudaban a saber por dónde te viene el enemigo para poder jugar de forma más eficiente. Sin embargo, ¿es posible gracias a la IA o a otro procesador o gráfica? Parece que, si no incluía el apellido “IA”, la novedad era menor.
La IA no está en tu equipo
Son muy pocos los equipos que realmente incorporan la IA de forma local. De hecho, para que nos entendamos, cuando utilizamos Chat GPT, Card, Sora, Adobe o Bing, no estamos trabajando en modo local, sino que cuando queremos generar un contenido con IA, emitimos una orden al servidor de la compañía. Por ejemplo, si queremos añadir un fondo a una imagen mediante la IA de Adobe, tenemos que emitir un comando u orden que envía la información a un servidor, este la procesa y posteriormente la envía a nuestro equipo. Por tanto, ¿la Inteligencia Artificial en nuestro equipo dónde está? Realmente es un servicio externo.
Por tanto, cuando nos hablan de portátiles con IA integrada, ¿a qué se refieren?, ¿qué incluye exactamente la IA?, ¿qué es lo que nos están ofreciendo exactamente?, ¿para qué vamos a utilizar la IA en el día a día o a nivel personal? Si no tienes conexión a internet, ¿para qué quieres 10 procesadores especializados en IA si no tienes acceso al servidor que las procesa? El verdadero progreso tendrá lugar cuando haya equipos que sean capaces de trabajar de forma local, con nuestro equipo de trabajo en cualquier parte y que él mismo sea capaz de ayudarnos en cualquier tarea, no solo cuando lo pedimos.
Tengo la sensación de que la industria de la electrónica de consumo y la informática están añadiendo el apellido “IA» porque está de moda, pero de momento la IA, salvo casos puntuales, no ha aportado gran cosa. De hecho, es más fácil encontrar errores que no encontrarlos.
Quizás dentro de 6 meses o de dos años, la IA sea lo mejor que ha inventado la humanidad y que esté a la altura de lo que supuso Google, pero nos encontramos en un momento de transición donde todo el mundo habla de IA pero realmente esta no aporta nada.
Te tengo miedo, Apple
Nos da miedo que Apple presente en la WWDC una revolución en materia de IA, pero que todo siga igual para el usuario, es decir, sin avanzar en la forma de trabajar que tenemos actualmente.
Si es así, esperamos que no lo promocione a “bombo y platillo”, porque va a dar una imagen de que no sabían qué presentar, pero que tenía que tener el apellido “IA”.