Este país prohíbe a partir de hoy la venta de iPhone 16 y Apple Watch Series 10

Al parecer, hay un país que no está muy contento con Apple, y para castigarlos ha prohibido la venta de los últimos dispositivos de la compañía, intentando así que esta sufra y acabe negociando, pero, ¿quién fue y cuál es el motivo exacto de todo esto? Nunca lo habíamos visto de esta forma.
Se trata de Indonesia, y todo se debe a que, según el gobierno, Apple no cumplió con algunos de sus compromisos de inversión en el país, por tanto, hasta que resuelvan el problema y la empresa de Tim Cook realice lo prometido, los habitantes de este lugar no podrán adquirir productos de Apple, al menos de forma sencilla.
Indonesia prohíbe la venta de iPhone
El problema no es solamente que este país prohíba su venta, ya que podría ser un problema puntual que no afectase directamente al consumidor, salvo por el hecho de no poder adquirir uno, sin embargo, el uso de estos también lo estaría, algo que sí podría repercutir, y mucho, a sus habitantes, ya que las personas que ya tienen uno en su poder, no podrían usarlo, pese a haber pagado el precio tan elevado por ellos.
La escasez de 14 millones de dólares de Apple (230 mil millones de rupias) ha impedido que el Ministerio de Industria de Indonesia emita las certificaciones adecuadas de IMEI (identidad internacional de equipos móviles), que se requieren para que los dispositivos se vendan en el país. Por tanto, ni la venta ni el uso estarían legalizados.
Apple había prometido establecer instalaciones de investigación y desarrollo dentro del país, algo que, por ahora, no se ha cumplido, por lo que parece que el gobierno de Indonesia no dará marcha atrás al tema hasta que Apple responda y ofrezca una solución que agrade a todos. De los 109 millones que se iban a invertir, solamente llegaron 14, por lo que no hablamos de un pequeño porcentaje, sino que apenas han cumplido su palabra.
El Ministro de Industria, Gumiwang Kartasasmita, declaró lo siguiente:
Si hay un iPhone 16 que puede funcionar en Indonesia, eso significa que puedo decir que el dispositivo es ilegal.
Todo parece ir muy en serio, por lo que veremos que hace Apple, aunque las ventas y beneficios de ese lugar no son muy elevados, y es probable que la inversión necesaria fuese mayor a las ganancias obtenidas, lo que podría llevar a alargar esta situación por bastante tiempo. Es una medida que nunca habíamos visto, pues si bien es una forma de presionar a la compañía, también estás realizando una acción que repercute en tus habitantes, y mucho.
Estaremos atentos a más novedades, ya que esta acción podría ser copiada por otros países, en caso de que les funcione, por lo que veremos como sale Apple de ello. Y tú, ¿consideras excesivo realizar esto, o es una forma de hacerle saber a Apple que no vas en broma, y que si prometen algo deben cumplirlo? Déjanos un comentario con tu opinión al respecto. Esperemos que no vivas en ese país, no parece que se vaya a arreglar pronto.