Mac mini o iMac, ¿cuál comprar en 2023?

Mac mini o iMac, ¿cuál comprar en 2023?

Alex Hidalgo

Mac mini y Mac Studio son dos productos que se encuentran dentro del mismo segmento de mercado tanto por sus especificaciones y por precios, pero, ¿cómo saber cuál es el producto que mejor se adapta a ti? En este post vamos a ver si te merece la pena más el pequeño de la familia Mac o el rediseñado iMac de 24 pulgadas.

Mac mini o iMac, ¿qué tienen en común?

Siempre se ha dicho que el Mac mini y el Mac son los equipo ideales para iniciarse en el mundo de los equipos Mac por su precio y prestaciones. Sin embargo, la situación ha cambiado completamente respecto al nuevo iMac de 24 pulgadas, ya que la renovación del Mac mini ha tenido lugar a inicios del 2023, un Mac mini que equipa los chips M2 Pro y su versión de entrada tiene un precio bastante bueno en relación calidad-precio, porque, tiene un precio de partida inferior a la generación anterior. Además, es un dispositivo con el que puedes viajar con él, ya que al tener un tamaño muy comedido, puedes llevarlo en la maleta y conectarlo a cualquier monitor del hotel o sala de trabajo que disponga de periféricos.

iMac amarillo

Las prestaciones que ofrece el Mac mini son las mismas que ofrece el iMac de 24 pulgadas, con el chip M1 y que todavía no se ha renovado en 2023. Este sobremesa, responde correctamente en muchos escenarios, pero tiene el mismo problema que tiene el Mac mini con chip M2, es decir, si tu haces trabajos con mucho rendimiento, el procesador sufre y los componentes adquieren elevadas temperaturas. Eso sí, su trabajo lo pueden realizar, pero tienes que ser consciente que someter a tu equipo a sus límites constantemente puede ser un problema a la larga. Este iMac, queda extremadamente bien en cualquier oficina por sus colores, diseño y su procesador, M1 es perfecto para la mayoría de usuarios e incluso usuarios semiprofesionales.

iMac azul

¿Cuál es mejor elección para este 2023?

Las diferencias entre el chip M1 y M2 son pequeñas, las cuales, están muy centradas en la eficiencia térmica y la autonomía, pero en cuanto a rendimiento, las diferencias no son muy notables a no ser que buscas resultados y pruebas concretas. Por tanto, la elección de este dispositivo no depende del tipo de uso que vayas a darle, sino de los accesorios que tengas.

En el caso de que tengas periféricos y buscas un equipo tanto para tareas genéricas como profesionales, puedes ir hacia el Mac mini con chip M2 Pro, mismo chip que portan los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas y que va a tener un rendimiento mucho mayor que toda la serie iMac y, lo mejor de todo es que van a tener un precio similar a los iMac. Por el contrario, si necesitad adquirir periféricos aparte y no necesitas el chip M2 Pro, el iMac incluye de serie todos los componentes que necesitas para que comiences a funcionar desde el primer momento y puedes añadir accesorios como el Magic Tracpack, o funciones que están disponibles para dos como el Magic Trackpad y conexión a Ethernet de 10 GB.

Mac mini

El chip M1 es un equipo que va a tener muchos años de actualizaciones y no va a sentir el paso del tiempo en prestaciones y rendimiento porque a pesar de que tenga dos años en el mercado, sigue siendo uno de los mejores chips en la industria tecnológica de procesadores.

¡Sé el primero en comentar!