MagSafe ha vuelto para quedarse. A partir del iPhone 12, la compañía de Cupertino volvió a rescatar esta funcionalidad que estaba de manera clásica en los MacBook antiguamente, para garantizar la seguridad de la carga. Pero, aunque entre las funciones que brinda MagSafe parece que todo es muy positivo, pero también cuenta con aspectos negativos. En este artículo analizamos los problemas que puede conllevar para la salud, que los iPhone cuenten con tecnología MagSafe.
¿Tienes un marcapasos? No te acerques el iPhone al pecho
Debido a la proliferación de las enfermedades cardiacas, son muchas las personas que hoy en día cuentan con algún marcapasos para poder conseguir que el corazón cuente con un ritmo constante. Pero aunque este sea un dispositivo realmente útil que ha alargado la vida a muchos pacientes cardiacos, es realmente sensible al electromagnetismo. Es bastante típico que cuando un paciente con este sistema en su corazón quiera pasar por un arco de seguridad, no pueda hacerlo. Esto se debe a que la exposición de estos dispositivos a electromagnetismo se puede terminar comprometiendo, cambiando el ritmo del corazón pudiendo ser fatal para el paciente
Esto es algo que puede ocurrir con un iPhone 12 o 13. Hay que tener en cuenta que MagSafe es “simplemente” un imán que se ubica en la parte trasera del dispositivo. Y como es lógico, este cuenta con magnetismo para poder atraer a otros imanes o metales ferromagnéticos. Es por ello que, siguiendo con la lógica anterior, estamos ante un imán que puede interferir en un marcapasos y por ende afectar a la salud de una persona. Y aunque pueda parecer que el imán que da vida a MagSafe puede ser muy insignificante, cuenta con esta característica física igualmente y se ha visto que puede afectar a pacientes cardiológicos con marcapasos.
Con seguridad, no te tiene que pasar absolutamente nada
Y aunque pueda parecer alarmante que un iPhone 12 o 13 puede dañar el marcapasos de una persona, lo cierto es que hay ciertos consejos que si se siguen no pasará absolutamente nada. Tras la investigación de diferentes científicos en este sentido, y la presencia de algunos casos relacionados, Apple informó de ciertas recomendaciones que se deben seguir para evitar problemas de este estilo y que pueden llegar a ser graves en personas con marcapasos.
La web de soporte de Apple es la que integra estas recomendaciones que son realmente importantes en estos casos. En concreto se recomienda que tanto el iPhone como los accesorios que cuenten con MagSafe se mantengan a una distancia segura. En este caso se considera seguridad el hecho de tenerlo a 15 cm de distancia del pecho, o a 30 cm si se está realizando la carga del dispositivo. Esto hará que tanto los marcapasos como los desfibriladores se vean alterados sus sensores que responden a estos imanes.
En conclusión, MagSafe tanto de iPhone como de accesorios puede afectar a un paciente con marcapasos o desfibrilador automático debido a su electromagnetismo. Aunque, se puede mantener una distancia con el dispositivo con el objetivo de evitar que pueda interferir en los sensores del equipo médico.