Apple, con el lanzamiento de la aplicación de Final Cut Pro para iPad ha dado el salto adelante que todos estábamos buscando y que llevábamos años buscando, pero, ¿incluye todas las novedades que hay en Mac como poder instalar plugins? Vamos a verlo en este artículo.
¿Qué son los plugins de Final Cut Pro?
Los Plugins básicamente lo que hacen es sumar funcionalidades a las ya exigentes, con el fin de mejorar nuestros proyectos. Dichos plugins puedes encontrarlos de muchísimos tipos, desde animaciones realmente creativas, como tipos de texto, texto animado, transiciones, efectos, capas de ajustes, modificaciones de color, etc. Como ya puedes predecir, su instalación permite potenciar muchísimo esta aplicación de edición de vídeo nativa, otorgando un valor añadido a una aplicación increíble.
En la versión de Mac, podemos descargar los plugins de forma oficial desde múltiples tiendas de aplicaciones. Como siempre decimos, tienes que tener cuidado de que la instalación que hagas se realice desde una plataforma oficial. En este sentido, Apple, tiene un catálogo de recomendaciones de sitios donde recomiendas su descarga, así como, una organización ordenada por categorías y con el enlace hacia la web del desarrollado correspondiente.
¿Es posible instalar plugins en iPad?
Apple, en su primera versión de la historia para iPad no permite la instalación de plugins de terceros y, la verdad es que nuestra de entender. Apple, en su página oficial, indica que la posibilidad de poder instalar plugins de terceros en iPad será posible muy pronto, pero la verdad, esperemos que sea muy pronto porque la incorporación de estas herramientas marca, a día de hoy, la diferencia entre empezar a editar vídeo en iPad o seguir en Mac.
¿Cuál es la solución?
Por suerte, tenemos la solución para poder añadir plugins a nuestros vídeos y es que, Apple brinda la posibilidad de poder enviar el proyecto de edición de vídeo del iPad al Mac y bajo esta premisa, poder añadir todos los plugins de terceros o los archivos de vídeos que iPad no procesa correctamente.
Para exportar el archivo, es un proceso muy sencillo que todos conocemos, ya que, parte del mismo principio de compartir archivos. Eso sí, el tiempo de espera puede ser largo o corto, dependiendo del tipo de vídeo y del peso. Una vez que lo tengamos compartido, tienes que pulsar sobre él y tienes que guardarlo nuevamente en la carpeta de vídeo en Finder. Ahora, ahora si abres Final Cut Pro, automáticamente se abre este nuevo proyecto.
Otras limitaciones
Junto a la imposibilidad de poder instalar plugins de terceros, tampoco puedes descargar recursos de internet de forma rápida y sencilla, de manera que, tendríamos que seguir dependiendo del Mac ya que no hay una aplicación en iPad correcta para ello.
Otra limitación es la imposibilidad de añadir marcas, las cuales, son muy utilizadas en la edición de vídeo para indicar que en ese clip tienes que añadir un recurso, ya sea un texto, o una aclaración sobre algo. Además, los keyframe son muy empleados por los editores de vídeo, ya que, permiten crear efectos en volumen, para ir reduciendo progresivamente el sonido hasta que desaparezca. Es cierto que la versión de Final Cut Pro te permite hacerlo desde la pantalla, pero si tienes un teclado es imposible, aspecto que hace que todo sea más tedioso.