Esta es la función de Safari en el iPhone que poca gente conoce y es muy útil: te contamos cómo activarla

Safari es el navegador predeterminado en el iPhone y, aunque muchos usuarios lo utilizan a diario sin pensar demasiado en sus ajustes, hay una función poco conocida que puede mejorar significativamente la experiencia de navegación: la posibilidad de cambiar el motor de búsqueda mediante extensiones.
Sin embargo, este proceso no es tan sencillo como en otros navegadores como Chrome o Edge, y requiere un pequeño truco.
Si usas Safari, debes conocer este truco
Por defecto, Apple solo permite elegir entre cinco motores de búsqueda en Safari: Google, Bing, Yahoo, DuckDuckGo y Ecosia. A diferencia de otros navegadores que permiten introducir manualmente cualquier motor de búsqueda, Safari restringe esta opción, lo que limita la personalización. Si un usuario quiere utilizar otro motor, como Kagi, debe recurrir a una extensión.
El problema es que Safari no ofrece una API oficial para cambiar el motor de búsqueda por defecto. En su lugar, las extensiones como Kagi o xSearch utilizan un ingenioso método para sortear esta limitación. Estas extensiones detectan cuando Safari intenta realizar una búsqueda en el motor predeterminado y, en ese momento, redirigen la consulta al motor elegido por el usuario. Por tanto, podrás instalarlas y hacer uso de este «truco».
Este truco se basa en dos APIs disponibles para las extensiones de Safari: webNavigation.onBeforeNavigate, que intercepta la solicitud antes de que se cargue, y tabs.update(), que modifica la URL para redirigir la búsqueda al motor deseado. Es un proceso que ocurre en milisegundos y que, para el usuario final, es prácticamente imperceptible.
Para el que no lo sepa, una API es un conjunto de funciones que permiten la comunicación entre aplicaciones, para que un software solicite servicios o datos de otros.
Lo curioso es que otros navegadores, incluso aquellos desarrollados por empresas con intereses comerciales en la búsqueda, permiten una personalización mayor. Chrome, propiedad de Google, deja configurar cualquier motor de búsqueda. Edge, de Microsoft, no obliga a usar Bing y permite añadir cualquier URL de búsqueda personalizada. Safari, en cambio, no está vinculado a un motor de búsqueda propio, pero parece mantener estas restricciones por razones económicas, ya que Apple recibe una gran cantidad de ingresos de Google por mantenerlo como opción predeterminada.
Otra teoría es que Apple ha ignorado esta función por considerarla poco relevante para la mayoría de los usuarios. Aunque Safari cuenta con opciones avanzadas en otros aspectos, la posibilidad de introducir manualmente un motor de búsqueda personalizado nunca ha estado entre sus prioridades.
Cómo instalar extensiones en Safari
A pesar de estas limitaciones, hay alternativas para quienes quieren un mayor control sobre sus búsquedas. DuckDuckGo, por ejemplo, ofrece los llamados “bangs”, comandos rápidos que permiten redirigir una búsqueda a otros motores escribiendo un prefijo antes de la consulta. Por ejemplo, escribir “!g iPhone 16” en DuckDuckGo llevará directamente a una búsqueda en Google.
Para quienes desean cambiar el motor de búsqueda en Safari en el iPhone, la mejor opción sigue siendo instalar una extensión como Kagi o xSearch. Para hacerlo, basta con ir a la App Store, descargar la extensión deseada y activarla en Ajustes > Safari > Extensiones. Una vez configurada, cada búsqueda en la barra de direcciones se redirigirá automáticamente al motor elegido, sin necesidad de pasar por Google u otros predeterminados.
Aunque esta función no está integrada de manera oficial en Safari, conocer y activar este método puede hacer que la navegación sea más eficiente, privada y personalizada. Con la dependencia creciente de los motores de búsqueda en el día a día, tener la opción de elegir sin restricciones debería ser un derecho de los usuarios, no un truco oculto.