Este año estará marcado por la crisis mundial de coronavirus. A nivel particular se está empezando a ver mucha gente en situaciones de apuros económicos, lo cual acaba afectando directamente a su consumo y por tanto a nivel empresarial. Sin embargo las compañías como Apple también ven reducidas sus capacidades a causa de los retrasos en la producción, por lo que se ha hecho ya un estudio que revela cuánto perderán las principales compañías este 2020.
Este 2020 se venderán menos smartphone
Aunque la crisis sanitaria se resolviese mañana mismo, algo imposible, los mercados no podrían recuperarse en su totalidad. Hay ya mucho terreno perdido e irrecuperable, tal y como extraemos de informes como el publicado por Digitimes hace unas horas. En este último podemos encontrarnos con un dato alarmante para las compañías telefónicas, y es que a nivel general bajará un 15% las ventas de dispositivos móviles.
Marcas como Apple, Samsung o Huawei tienen buen colchón con el que amortizar los daños de esta crisis, pero lo cierto es que no dejan de mostrarse preocupados a todos los niveles. Es evidente que a nivel humanitario preocupa y mucho la actual situación, pero a niveles menos sentimentales, como es el caso de las finanzas, supone un duro varapalo del que se desconoce cuanto podrán tardar en reponerse.
El entorno de Apple ya aseguró el pasado mes de febrero que los beneficios durante el primer trimestre de año se verían seriamente afectados por la desaceleración en ventas en China. De hecho las previsiones de en torno a 67 mil millones de dólares han sido drásticamente recortadas por este hecho. La firma dirigida por Tim Cook, al igual que el resto, tendrá que restar ahora los millones que se perderán en otros territorios clave como Europa y Estados Unidos.
Apple reduce sus pedidos y confía en el iPhone SE
Una de las consecuencias más inmediatas de este recorte en ingresos lo podemos comprobar en los pedidos que Apple realiza a sus fabricas para el suministro de iPhone 11. En el mismo informe de Digitimes se afirma que los californianos han reducido considerablemente estos pedidos, en vista de que van a vender muchos menos terminales de los previstos en circunstancias normales.
Sin embargo la compañía confía en poder remontar estos malos augurios con el flamante iPhone SE 2020, el cual tiene un precio mucho más asequible que el resto y que podría suponer un golpe sobre la mesa en el mercado de la gama media. De hecho en Estados Unidos se vende a un precio inferior a los 400 dólares, lo que supone ya de partida de un precio infinitamente inferior a lo que acostumbran. En este sentido Apple no tenía previsto lanzarlo como estrategia comercial para alzar sus ventas por el COVID-19, pero lo cierto es que la casualidad ha jugado de su parte esta vez.
Habrá que esperar hasta el próximo jueves 30 de abril para conocer con exactitud las cifras obtenidas por Apple durante el primer trimestre de este 2020. Estos datos serán muy significativos y servirán para conocer la tendencia que podrían seguir los ingresos en próximos meses.