Cuando hablamos de los Apple Watch, siempre nos viene a la mente el Apple Watch Ultra, SE y el Series de cada generación. Sin embargo, hay una versión que mucha gente nunca tiene en cuenta y que podríamos considerarla como versión «Deluxe» y que recibe el nombre de LTE. En este post, vamos a ver por qué deberías escoger esta versión debido a su bajo coste y la mejora sustancial en la experiencia de usuario.
¿Qué modelos de Apple Watch ofrecen telefonía celular?
Como hemos dicho anteriormente, Apple tiene tres modelos de Apple Watch. De los tres modelos, solo el Series 9 tiene desactivado esta función de conectividad LTE, puesto que la variante de las series 9, es decir, la serie Hermes, la incluye por defecto, al igual que la versión Ultra.
Si escoges las series estándar, vas a tener que abonar un incremento de precio para que tu Apple Watch la incluya. Ahora bien, la inclusión de esta novedad no es suficiente, ya que tienes que elegir un plan de datos que permita la posibilidad de utilizar las opciones LTE.
En la mayoría de los casos, supone un incremento a tu tarifa mensual de telefonía de 10 euros al mes, un precio similar a una suscripción de Apple Music o Apple TV+.
¿Qué se obtiene con un Apple Watch versión LTE?
Para aquellas personas que le gusta salir a correr, pasear con su perro o ir al jugar sin tener el iPhone cerca, es una magnífica opción adquirir el citado plan.
Gracias a esta versión LTE, no es necesario llevar consigo un iPhone para poder tener acceso a llamadas, mensajes de texto, música y más. En consecuencia, los AirPods también se convierten en el complemento ideal de tu Apple Watch, permitiéndote poder realizar todas las funciones clásicas de este dispositivo.
Configuración familiar
Una de las funciones más interesantes de los Apple Watch es la configuración familiar, cuyos padres/madres/tutores legales pueden comunicarse con su hijo sin necesidad de que tengan un iPhone cerca.
Gracias a esta configuración, si un padre tiene dicha versión LTE, el hijo puede llamar y recibir llamadas y estar disponible en todo momento. Puede parecer una tontería, pero si se cae y se rompe el dispositivo de tu hijo o se queda sin batería, tiene un mecanismo de comunicación con sus padres.
Inconvenientes de los Watch con LTE
Las ventajas de la versión LTE son muy interesantes. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y también cuenta con ciertas desventajas que tienes conocer antes de decantarte por una versión Deluxe dentro de los Apple Watch series.
El primer inconveniente y como seguro que habrás podido imaginar es el precio con respecto a la versión estándar, pero como dijimos anteriormente, el incremento del precio no es tanto en relación con lo que ofrece. Donde realmente una reducción de prestaciones es en la autonomía, otro de los puntos más se verá afectado siempre que utilices esta versión de Apple Watch. A pesar de que haya mejorado en los últimos años, la velocidad y la calidad de conexión no es tan buena de lo que cabría esperar, sobre todo por los estándares de calidad a lo que estamos acostumbrados por parte de la firma californiana. Estás comprando una versión LTE, cuyo principal atractivo es ello, haz que funcione de forma increíble.
¿Es buena idea tener un Apple Watch LTE?
Definitivamente sí. Tener un Apple Watch versión LTE te ofrece la posibilidad de activar una función con la que reducir la dependencia de tu iPhone, ya que tendrás un Apple Watch en la mano, pero también un teléfono móvil.
Puedes comprar el Apple Watch con LTE y no activarlo, entonces, ¿para qué comprarlo? Quizás ahora no te haga falta, pero quién sabe si en un futuro sí es necesario activarlo por motivos de trabajo o personales.
La diferencia de precio no es muy grande y los beneficios justifican perfectamente esta inversión. Además, en el mercado de segunda mano, seguro que es más fácil vender un dispositivo con versión LTE que uno que no lo tiene y es un aspecto a valorar en el momento de la compra.