Si hay un producto que sigue generando muchos debates año y medio después es la Studio Display de Apple, un monitor profesional de 28 pulgadas 5k y un diseño minimalista y que te absorbe. El principal problema de este producto es el precio, ya que ronda los 1700 euros y bajo esta circunstancia, Samsung ha sacado su ViewInfinity S9, un monitor que viene a ocupar y afianzarse en un nicho de mercado que Apple no ha sabido explotar con este monitor.
Apple y Samsung, Samsung y Apple, la eterna disputa por ser la mejor empresa tecnológica del mundo, se juega en cada segmento de mercado. Un nuevo campo de batalla tiene lugar en el mundo de los monitores, donde Apple lanzó el Studio Display, un monitor 5K pensando para profesionales y que, la alternativa de Apple, el Samsung M8, un monitor a un precio muy económico, pero sin llegar a ser una alternativa al monitor «económico de Apple» ¿Puede ser el ViewFinity S9 una alternativa real? Vamos a verlo en este post.
Características generales
En sus características, ambos monitores comparten muchas similares. La primera de ellas es su tamaño de 27 pulgadas. Además, su panel también es el mismo, con una pantalla LCD con tecnología IPS que aporta una resolución de 5210×2880, es decir, una resolución 5 K. Continuando con sus aspectos en común, el monitor de Samsung tiene una relación de aspecto 16:9 la misma que tiene el monitor de Apple, perfecto para la creación y edición de contenido. Su PPI también es el mismo, con una frecuente de 218 PPI y una frecuencia de actualización de 60 hz. Los paneles de ambos monitores son casi idénticos y por si fuera poco, tenemos que añadir una semejanza más: tanto el panel de la firma americana como la coreana tiene un brillo de hasta 600 bits.
Concluyendo sus características generales, cuentan con una gama cromática P3 y un panel de nanotextura antirreflectante. En este sentido, si hay diferencias, ya que Apple lo vende como accesorio y Samsung le añade un acabado mate antideslumbrante. Samsung considera que si es un monitor profesional, tiene que ofrecer todo lo que necesita un profesional. Apple te lo cobra aparte. Ahí está la diferencia.
Conectividad
Los dos monitores cuentan con puertos Thunderbolt para la conectividad de un solo cable con 3 puertos UBS-C adicionales para periféricos. Aquí es donde podemos encontrar diferencias importantes donde Apple es la gran vencedora.
En este sentido, la Studio Display tiene una velocidad de transferencia de hasta 10 Gbps para sus puertos que utilizan la tecnología USB 3.1 Gen, mientras que, Samsung no específica qué tipo de puertos incluyen su monitor profesional. Por tanto, punto para Apple. Otro aspecto a considerar es la entrega de energía, el monitor de Apple destina 96 W, mientras que, el ViewInfinity S9 90w.
Por último, quizás un aspecto secundario o menos importante, Air Play y la función de Smart Hub TV. Ambas opciones están disponibles para el monitor de Samsung. Ahora bien, este monitor es profesional y es para trabajar, por tanto, no tiene sentido la opción de ver la tele porque la gente, si quiere ver la tele, lo hace desde Safari. La opción de AirPlay, una función que está disponible en el mundo Android.
Cámara y audio
El primer producto de Apple que contó con la cámara ultra gran angular es de 12 MP por delante del iPad Pro e iPad air. Esto permite generar un escenario central para videollamadas y ofrece un campo de vision de 122 grados.
La cámara es 1080p a pesar de que Apple no lo dijo en su presentación oficial, pero sí mencionó que tiene la misma cámara del iPad Pro. No obstante, la cámara de la Studio Display es uno de sus puntos débiles, sobre todo, si lo comparamos con la cámara de Samsung, que tiene una calidad 4k SlimFit que está incluida con la ViewFinity S9.
Con respecto al audio, Apple tiene 2×5 w y 2x5w, y un sistema de seis altavoces con audio espacial. Además, la Studio Display y la View Infinity tienen un sistema matriz de 3 micrófonos con calidad de estudio. No obstante, es importante resaltar que Samsung incluye adicional un micrófono de campo lejano.
Una vez que hemos analizado sus prestaciones de Studio Display y del monitor de Samsung, tenemos que decantarnos por el sistema de audio de la Studio Display, debido a que tiene un sistema de audio de 6 altavoces (4 woofers con cancelación de fuerza y 2 tweeters) que puede reproducir Spacial Audio y la matriz de 3 micrófonos de calidad de estudio de Apple.