Esta es la fórmula con la que he ahorrado 400 euros y tengo un equipo Apple Pro
Sin duda estamos ante una de las preguntas del 2023, sobre todo después de que Apple haya realizado una presentación «in extremis» el 30 de octubre de 2023, bajo el eslogan Scary Fast. La compañía que preside Tim Cook presentó la nueva familia M3, el nuevo Silicon que incorporó en sus MacBook Pro e iMac y que, con toda seguridad, se irá expandiendo al resto del catálogo a lo largo del 2024. Ahora bien, de los productos que Apple no ha renovado, se destaca el MacBook Air, ¿merece la pena su compra o es tirar el dinero? Vamos a verlo a continuación.
Antes de entrar de lleno en este artículo, es importante resaltar que el salto entre el chip M2 básico y M3 no es para nada reseñable. Donde se localiza el verdadero salto entre generaciones tiene lugar en el M3 Max, un dispositivo que tiene un rendimiento similar al M2 Ultra.
Los Mac M2 tiene mucho mercado
Los primeros meses de lanzamiento del MacBook Air de 13 y 15 pulgadas no fueron lo que deseaban los directivos de Apple, debido a unas ventas bastante comedidas. No obstante, con la presentación de nuevos Mac, la situación ha cambiado completamente, dado paso a una “segunda primavera” en este segmento.
¿Por qué decimos esto? Muy sencillo, Apple ha subido el precio de su gama Pro, pero sin modificar sus prestaciones, cuya consecuencia es el aumento de la diferencia entre el segmento “entry” de ambas secciones, una diferencia no solo configurativa, sino también económica. Vamos a analizarlo a continuación.
¿Por qué merece la pena el MacBook Air y no el MacBook Pro?
La diferencia entre un MacBook Air y un MacBook Pro es de 400 euros entre sus modelos de entradas, por lo que podríamos pensar que las diferencias entre ellos son abismales. Sin embargo, si analizamos detenidamente el configurador de Apple nos llevamos una gran sorpresa, remarcando que ambas unidades parten de los 8 GB de memoria RAM, aunque sí es cierto que la serie Pro cuenta con 512 GB SSD frente a los 256 del segmento Air.
Una diferencia tan grande para un equipo que solo mejora el almacenamiento y en la inclusión de un nuevo procesador, determina que la compra más interesante de este 2023 y 2024 es el MacBook Air de 15 pulgadas. ¿Por qué digo esto?
Si volvemos al configurador, la diferencia monetaria podemos utilizarla en optimizar y mejorar la configuración de nuestra unidad. Si partimos de los 2,059 euros que vale el MacBook Pro en su versión de entrada, nosotros podemos invertir la misma cantidad de dinero para tener un Air de 512 SSD y 16 GB de memoria RAM. Tienes más pantalla, tienes el mismo almacenamiento y tienes mayor memoria RAM. Eso sí, no tienes pantalla Pro Motion de 120 Hz ni una pantalla XDR.
Por tanto, podemos decir sin temor a equivocarnos que el MacBook Air es una opción mucho más interesante que la gama Pro, tanto en lo económico como en especificaciones. Sinceramente, me recuerda mucho al movimiento que hizo Apple equipando el Mac mini con chip M2 Pro, indicando de forma indirecta que iMac era peor opción frente a este “mini”. Con sus portátiles, parece que ha hecho lo mismo, si quieres un Pro, vete a por un chip M3 Pro, pero si quieres un M3 estándar, escoja un MacBook Air y equípalo con prestaciones de un Pro.
¿Cada cuánto merece la pena renovar tu MacBook?
Siempre se ha dicho que los Mac son para toda la vida y que, incluso años después de no reciban actualizaciones, tienen un rendimiento más que notable. Ahora bien, la sensación de que «el paso de el tiempo» no afecta a los productos de la manzana mordida. Pero, ¿eso es cierto o es mito? Os cuento mi experiencia.
La sensación que tengo es que desde la época de Tim Cook y especialmente los últimos años, es que los dispositivos de Apple no tienen la misma duración que las unidades de Steve Jobs o de los primeros años. Prueba de ello, es que tengo amigos que su Mac tiene una duración de 11 años, pero aquellos que tienen un MacBook Pro del 2016-2015 en adelante ya están teniendo verdaderos problemas de rendimiento en el día a día. ¿Qué produce esto?
La sensación que produce es que estás gastando un dineral en un dispositivo que solo dura cinco años o seis años a lo sumo, un dispositivo que no puedes aumentarle la memoria RAM, ni la memoria SSD y que sí puedes hacer con la competencia directa, es decir, con los equipos Windows. Por tanto, ¿Cada cuánto merece la pena renovar tú unidad? Mi consejo es que aguantes tu unidad todo lo que puedas, ya que no son equipos para nada baratos y, como no lo son, intenta amortizarlo lo máximo posible.