¿Por qué no me voy a comprar ningún Mac con M3?

¿Por qué no me voy a comprar ningún Mac con M3?

Alex Hidalgo

Recientemente, han saltado rumores sobre el lanzamiento de los nuevos Mac en octubre de 2023, donde con toda probabilidad de presentará los Apple Silicon de tercera generación para los equipos de entrada, dejando las versiones más avanzadas para 2024, previsiblemente en enero, que es cuando se lanzó los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas y los MacBook Pro con las variantes Pro, Max Ultra. Pero, ¿ por qué creo que no voy a comprar la nueva generación de Mac? Vamos a verlo a continuación.

Sin apenas cambios

La primera generación de Silicon dio un salto sin procedentes en cuanto a potencia, rendimiento, eficiencia energética y sobre todo, la llegada de un nuevo diseño que recuperaba puertos esenciales como la conexión MagSafe, HDMI o lector de tarjetas.

macbook_pro_16_04

El rendimiento de los Apple silicon se ha confirmado con la segunda generación de silicon, la cual, ha dado un salto importante en rendimiento, debido a la posibilidad de poder configurar tu unidad a niveles muy profesional que evitarán caídas caídas de rendimiento ni lentitud a la hora de realizar proyectos proyectos que quieran una alta carga gráfica y potencia bruta.

MacBook Pro notch

El diseño, ha sido prácticamente el mismo que la generación anterior, un diseño, a priori, bastante bueno que no ha reportado apenas problemas entre los usuarios desde un punto de vista del calentamiento ni de fragilidad el chasis. El único que sí ha sufrido cambios es el Mac mini M2 Pro, que cuenta con un puerto de conexión UBS-C frente a los modelos que no tienen una versión M1 o una versión M2 estándar.

¿Qué se espera en octubre de 2023 y 2024?

Según los últimos rumores, Apple estaría trabajando en un nuevo procesador de 2 nm, fabricado por TSMC, una de las principales empresas de semiconductores del conducto y que se ubica en Taiwan.

Esta nueva arquitectura supondrá una mejora en la eficiencia y en la gestión de los recursos pero no supondrá un salto en cuanto a prestaciones de rendimiento. Por tanto, es aquí cuando lanzo la pregunta: ¿ por qué comprar un M3?

El diseño va a ser el mismo que se presentó en 2021, por lo que, su diseño, a pesar de que sea perfecto, no va a ser ningún cambio estético, ya que, las pantallas OLED se han atrasado por problemas tecnológicos y que no esperan como mínimo hasta 2025.

Otro aspecto que refuerza mi hipótesis es que Apple realiza ciclos de desarrollo cada dos años. El primer año fue la presentación, el segundo año fue confirmación y mejora del rendimiento y el tercero año, el más flojo en cuanto a novedades va a ser la autonomía, una autonomía que es muy buena de por sí.

Por tanto, quizás la tercera generación es la generación que despierta menos interés entre todos los usuarios y que, en mi casa con un Mac mini M1 y un MacBook Pro con chip M1, no presenta motivos para su renovación, pero una persona que tenga un M2 tampoco.

Si tienes dudas, la mejor opción esperar a la cuarta generación, la cual Apple presenta un nuevo ciclo de desarrollo y probablemente presente nuevas novedades a nivel de rendimiento y quizás algún cambio de diseño, porque la tercera, será más de los mismo, que ya de por sí es bastante bueno.

¡Sé el primero en comentar!