En plena campaña de la Renta 2024- 2025, presentar la declaración desde el móvil es una de las opciones más sencillas y rápidas de cumplir con tu obligación fiscal. Si fuiste de los primeros en confirmar el borrador este año y te salió a devolver, pero aún no te han pagado, tal vez te estés preguntando si completaste bien todos los pasos.
Es momento de hacer cuentas con Hacienda del ejercicio 2024. Hay quienes, deseosos de disfrutar del dinero que les corresponde, descargaron la aplicación de la AEAT para iOS el primer día de campaña, y aún esperan pacientes el cobro de la cifra que les quedó a devolver.
Lo más probable es que, pese a no haber recibido el dinero, todo siga los cauces habituales. No tiene por qué tratarse de un retraso, y mucho menos que la razón de éste sea algún dato incorrecto o cantidades erróneas en alguna de las casillas de la declaración. De hecho, la Agencia Tributaria podría apurar a diciembre de 2025 para pagar, sin que ello suponga que te has equivocado en algo.
No obstante, hay una manera de quedarse tranquilo: no tienes más que comprobar su estado actual desde la misma app que usaste para presentarla: la app oficial de la AEAT.
Cómo comprobar si la declaración está bien presentada
Una vez hayas descargado la app ‘AEAT’ en tu iPhone, será el momento de identificarse por algunas de las vías contempladas por la administración pública: Cl@ve, certificado digital, DNI electrónico o alguna otra de las alternativas facilitadas a personas menos habituadas al sistema digital.
Cuando estés dentro, ve pinchando en las siguientes pestañas:
Gestiones –> Renta —> Renta 2024 –> Estado de tramitación
No sólo confirmarás que la declaración está presentada, como imaginabas, sino también en qué momento del proceso se encuentra. Probablemente si aún no te han abonado la cantidad en la cuenta facilitada, te encontrarás con que se encuentra en cualquiera de los momentos anteriores a su resolución. Podrás comprobar el paso concreto en el que Hacienda se halla respecto a tu solicitud en un simple golpe de vista.
La declaración puede localizarse en diferentes estados. Por muchos de ellos, la administración pasa de forma ágil. Saber interpretar la terminología es fundamental si te preocupa el tiempo que resta hasta su conclusión. Y es que la explicación no es precisamente transparente y descriptiva para un usuario medio. Necesitarás conocer el significado de cada momento en que pueda localizarse.
Posibles estados de tu Declaración
- “Se está tramitando”
Nos es que tengan tus documentos en su mano, sino que la Declaración permanece a la espera de ser tramitada. Aun teniendo Hacienda de plazo hasta fin de año, lo habitual es que se resuelva rápido. No obstante, despreocúpate si permanece así varios días, o incluso semanas. No es motivo de alarma. - “Está siendo comprobada”
En esos momentos tu declaración estará pasando por los procesos pertinentes de revisión. Los funcionarios de la Agencia Tributaria se han puesto con ella y es posible que tengas noticias nuevas muy pronto. Lo contrario tampoco significaría necesariamente que exista un problema. - “Ha sido tramitada, estimándose conforme la devolución solicitada por usted”
Buenas noticias: la comprobación ha sucedido según lo previsto, ninguno de sus apuntes genera dudas y muy pronto recibirás el dinero en tu cuenta. Se trata del estado inmediatamente anterior al pago. - “Su devolución ha sido emitida el día X del mes X”
El dinero debería haberte llegado ya. Compruébalo, porque Hacienda da por completado este trámite para ti. - “La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso”
Peligro, peligro. Es el estado con el que nadie quiere encontrarse. Las cuentas no le cuadran y te tocará revisar importes o simplemente datos que Hacienda considera incorrectos. Contacta con la Agencia Tributaria en cuanto tengas ocasión para resolverlo en el menor plazo posible.
Es importante que seamos conscientes de que las declaraciones de IRPF no se comprueban por orden de llegada, como tal vez pudiera suponerse. Por eso, que un conocido que la presentó más tarde haya recibido ya respuesta no es indiciador de que la tuya esté generando dudas. Simplemente, se le aplican plazos diferentes, independientemente de que la presentaras el primer día.
Como decíamos, tu queja respecto al retraso en el cobro no será atendida hasta final de año. Cuando la respuesta se retrasa más de ese mencionado 31 de diciembre, entonces sí tendríamos derecho a una compensación contemplada, por el tiempo en que no has dispuesto de un dinero que es tuyo y que podría haber generado rendimientos para ti.