Llevamos años hablando la mayoría de los usuarios y los principales medios de comunicación especializados en tecnología que el verdadero salto o revolución que se tiene que producir en la industria, está relacionado con la duración y degradación de las baterías, uno de los componentes que son claves para tener una buena experiencia de usuario. Según publica el medio 9to5Mac, Apple estaría trabajando en el desarrollo de una batería interna personalizada que promete cambiar las bases de la industria. Sigue leyendo que te lo contamos todo
Nuevas baterías para el ecosistema Apple
Según indica este medio británico, los ingenieros de la compañía californiana estarían desarrollando un sistema de batería constituido por materiales catódicos alternativos que mejorarían el rendimiento general del módulo de batería, lo que permitiría aumentar la duración efectiva de sus productos futuros.
Los rumores sobre este desarrollo se remontan a 2019, cuando Apple contrató al ejecutivo de Samsung SDI para trabajar en la división de desarrollo de baterías de los productos de la firma americana.
Bajo este movimiento estratégico, Tim Cook deja claro que la próxima revolución de los iPhone, Mac, iPad o Apple Watch no tiene que ver tanto con el hardware y software, sino que se centrará en la autonomía de las unidades.
¿Cómo será esta nueva batería?
Parece ser que el departamento de ingeniería está trabajando en reducir el valor del grafito en ellas y sustituirlo por silicio, debido a que, según sus investigaciones realizadas, unas baterías basadas en Silicio mejorarían la capacidad general de la batería y acortaría los tiempos de carga. Sin embargo, uno de los problemas que presenta el Silicio es que tiende a expandirse en los procesos de carga, pero aquí es donde se encontraría la verdadera revolución de Apple, puesto que ha conseguido subsanar un problema que tenía en jaque a toda la industria.
A pesar de que Apple ha conseguido controlar esta tecnología, parece que no se incluirá en sus dispositivos a corto o medio plazo, sino que las previsiones más optimistas indican que la compañía presentaría este producto en 2025, es decir, dentro de dos años.
Una batería revolucionaria llega al Apple Car
Según indican la fuente consultada, parece que el verdadero objetivo de Apple es poder incluir estás baterías en la primera generación de Apple Car, mientras que, con respecto a los productos “clásicos”, se ve prevé que llegue un poco más tarde, en torno a 2026 o 2027 y no para todos los modelos, sino para aquellos más topes de gama, como pueden ser el iPhone Ultra, iPad Pro, el MacBook Pro y el Apple Watch Ultra.
A modo de conclusión, estoy muy ilusionado con poder ver esta tecnología y donde más ganas tengo de verla incluida es en el Apple Watch, puesto que es el dispositivo que peor autonomía tiene de todo el ecosistema de Apple y que, como ya sabéis, estoy utilizando tanto el modo bajo consumo y el modo normal con el objetivo de extender la batería lo máximo posible. Esto sí es innovación Apple, porque será una revolución que ninguno de nosotros no apreciemos y todos saldremos beneficiados de ella.
¿Cuándo se presentará el Apple Car?
El informe que ha tenido acceso la Manzana Mordida indica que la información que aportó el filtrador Ives se confirma por el analista Ming Chi quo, uno de los mejores analistas del mundo y que tiene acceso a las cadenas de suministro de Apple.
Ambos, afirmaron que la hoja de ruta de Apple con su proyecto Apple Titán parece clara y definida, donde parece que el vehículo estará finalizado para 2024 o inicios de 2025. Una vez concluida la fase de prototipo y desarrollo, comenzará la fase de pruebas exhaustiva a lo largo de los dos años siguientes años. Sería entonces en 2026 cuando Apple presente su primer vehículo al público general, pero no su comercialización, que tendrá lugar en 2027.
Apple CarPlay ofrece detalle del nuevo coche de Apple
Apple CarPlay ofrece información acerca de los sensores que puede aparecernos en el cuadro de mandos de nuestro vehículo, obteniendo información sobre si tenemos una pérdida de aceite, energía o problema de batería.
También, una de las novedades más interesante es que si echamos una foto a cualquier icono que haya salido en nuestro coche, el software de Apple va a entender perfectamente el icono y decirnos qué problema puede ser.
Dentro de las aplicaciones, encontramos novedades en Apple Music. Ahora, cuando activemos una canción, vamos a tener acceso a Share Play, para que, cualquier usuario que se encuentre dentro de nuestro coche, independientemente de que tenga una suscripción de Apple Music o no, podrá añadir música.
La aplicación nativa de Maps incluye novedades en esta última generación, ofreciendo información acerca de la disponibilidad de las estaciones de carga. Esta función, por el momento, solo está disponible en Estados Unidos, pero poco a poco se irá expandiendo a todo el mundo.
La interfaz también ha sufrido un gran cambio. Gracias a esta nueva generación de software, puedes personalizar la interfaz de forma que veas las aplicaciones que más utilizas o tus preferidas, de forma que mucho más fácil interactuar con la app de Cupertino.
No podemos terminar este apartado sin destacar el nuevo modo multiventana, una de las mejores novedades de Apple CarPlay y que está disponible desde el lanzamiento de iOS 17 el 22 de septiembre de 2023, fecha en la que salió los nuevos iPhone 15.
Por último, tenemos que destacar la nueva interfaz de la app. Gracias a esta nueva generación de software, si quieres personalizar la interfaz de Apple Car desde tu smartphone, puedes ir ajustes de iPhone
A modo de conclusión, podemos decir sin temor a equivocarnos que Apple está centrando ingentes cantidades de recursos en obtener una mayor integración con Apple CarPlay y sobre todo, con nuestro iPhone, generando una interfaz mucho más intuitiva, usable y accesible para que todo el mundo pueda conocer rápidamente todo lo que ocurre alrededor del coche.