Apple parece que quiere iniciar con los iPhone 15 un nuevo ciclo de diseño donde predominará la reducción de los biseles laterales para aumentar el tamaño de pantalla, pero sin aumentar el volumen de este. Los iPad parece que van a seguir su mismo camino y según Bloomberg, la próxima generación de iPad Pro contará con una reducción de biseles del 15 %. Sigue leyendo que te lo contamos todo.
Mark Gurman, nuestra fuente más fiable
Mark Gurman, en su boletín Power On explica que Apple reducirá el tamaño del bisel del iPhone 15 Pro y del iPhone 15 Pro Max en 2.2 milímetros a 1.5 milímetros. Puede parecer una reducción insignificante, pero en dispositivos tan compactos como es el iPhone, es una verdadera obra de arte de ingeniería. Sin embargo, esta reducción no se queda solo ahí, sino que el gran beneficiado de esta tecnología serán los iPad.
Gracias a la experiencia que ha adquirido Apple con su dispositivo estrella, quiere implementar también en los iPad y que lo hará a través de la tecnología LIPO. Esto indica que Apple tiene una versión del iPad Pro en proceso, y que como dijimos en otros artículos, se lanzará el año que viene, para evitar competir con los nuevos MacBook Air e iMac M3 que se lanzarán previsiblemente en octubre o noviembre de este año.
¿Qué sabemos de la nueva generación de iPad?
De momento son poco las noticias que tenemos de la nueva generación de los iPad más tope de gama, pero si hay rumores que cada vez tienen más fuerza a pesar de no contar con evidencias en las fábricas de producción de Apple.
En concreto, uno de los rumores que tienen más fuerza y consistencia es la llegada al iPad de pantallas OLED para evitar el problema que tiene los paneles mini-LED y sus problemas de florescencia. Este efecto tiene lugar cuando los elementos de la interfaz del usuario o partes de una app no están retroiluminados, generando una luz negra en la pantalla.
Otra de las novedades más claras también es la incorporación de la tercera generación de Silicon, lo que supondrá que los nuevos iPad Air contará con el chip para establecer una diferencia de rendimiento entre ambos segmentos. El Apple Silicon M3, contará con un tamaño de 3 nm, lo que supondrá un incremento del rendimiento un 15 % y un 35 % más eficiencia.
Por último, también contamos con un rumor que lleva años produciéndose, pero nunca han cobrado suficiente fuerza. En concreto, nos referimos al iPad plegable de Apple, y que, según indicó Mark Gurman Apple espera poder lanzarlo a lo largo del 2024. Sin embargo, aún no he podido ver ningún renders o filtración oficial de este modelo, por lo que, quizás, verá luz a finales de 2024 o se volverá a atrasar hasta 2025.
Lo que sí parece que se mantendrá igual es el espacio de almacenamiento en todos los modelos de iPad, es decir, 128 GB para los iPad Pro, 64 GB para los iPad Air y 32 o 64 para los modelos de entrada. Es increíble que Apple venda un producto por encima de los 1.000 con 128 GB en 2024, pero bueno, ya sabemos como es Apple en este sentido.
Actualizaciones continuistas
Exceptuando el cambio de diseño, Apple parece que va a llevar a cabo una actualización de componentes y pequeñas novedades en los próximos iPad. Esto puede tener dos explicaciones principalmente.
Por un lado, Apple está trabajando en el famoso iPad plegable, una nueva generación de tablet que se lanzará en 2024 y, por tanto, no quiere destinar recursos ni personal en desarrollar otros productos porque quiere aglutinar todo su poder tecnológico e intelectual en un nuevo producto.
Por otro lado, independientemente de que Apple lance el iPad plegable o no, parece que Apple va a seguir la misma línea que ha ido desarrollando en los últimos años. Esto quiere decir que Apple actualizará componentes y pequeñas actualizaciones de hardware. La ventaja de ello es que Apple mantendrá el precio, pero seguiremos contando con un almacenamiento irrisorio, porque contad con 64 GB en algunos productos en 2024 es una falta de respeto a sus usuarios.