El iPhone plegable es un dispositivo del que llevamos hablando mucho tiempo. Mucha gente creía que no iba a salir nunca, y es el típico prototipo futurista que se queda en nada. Sin embargo, los últimos rumores y filtraciones, aseguran que sí saldrá, y el año que viene.
Al parecer, según DigiTimes y la información que pudo contrastar con Apple y sus productores de piezas, la compañía comenzó la fase P1 (Primer prototipo) en junio de 2025, preparando el terreno para lanzar el dispositivo junto a la serie iPhone 18 en otoño de 2026.
Tendremos un nuevo iPhone plegable el año que viene
Como acabamos de comentar, DigiTimes parece haber contrastado información que afirma que habría comenzado la primera de las fases. El proceso avanza por etapas P1 → P2 → P3, cada una de aproximadamente dos meses, seguidas por pruebas EVT (Engineering Verification Test). El objetivo es completar los prototipos para finales de 2025 y entrar en la fase EVT en 2026, coincidiendo con el lanzamiento previsto.

Todo esto, como siempre, es una simple planificación, y aunque normalmente se suelen cumplir plazos, no garantiza que sea así, y podría llegar a retrasarse. Lo que sí está claro, es que tendremos un iPhone plegable, sea en 2026 o 2027, algo que muchos usuarios no veían factible, ya que Apple no suele innovar de esa manera, y ver un teléfono que se salga completamente de la línea de la compañía, va a ser curioso.
Respecto al iPad plegable, parece que hay menos noticias, y Apple podría haber suspendido su producción, debido a dificultades técnicas, mayor costo de producción (displays flexibles) y baja demanda del mercado, por lo que primero probarán con un iPhone, y posteriormente puede que retomen este proyecto, o se olviden de él para siempre, si el teléfono tiene éxito suficiente.
No hay noticias sobre el tamaño del dispositivo, aunque se cree que uno de ellos podría rondar las 7.8 pulgadas, que si bien no es una barbaridad, nos permitiría tener un iPhone más pequeño que los actuales, y que al abrirlo se convierta en una especie de tablet, mucho más cómodo y visual para ver películas, series, o leer, entre otras funciones. Su autonomía, precio, y otras características también son un misterio, y solo las conoceremos cuando Apple las oficialice.

Lo que va a ser interesante, de verdad, es ver cómo Apple resuelve algunos de los problemas que otros fabricantes aún no han logrado del todo. Las bisagras que se desgastan, las pantallas con arrugas visibles o los móviles que no cierran del todo bien son cosas que la gente no está dispuesta a aceptar, y mucho menos si hablamos de un producto de Apple. Si alguien puede hacerlo bien, probablemente sean ellos, pero tendrán que demostrarlo. También está por ver si le dan un enfoque más profesional, con soporte para el Apple Pencil o funciones especiales de productividad, o si simplemente quieren ofrecer una nueva forma de usar el iPhone. Lo que está claro es que no va a dejar a nadie indiferente.
Y tú, ¿qué opinas de este producto?, ¿será como pensamos y nos gustaría?