Samsung y Huawei lo intentan, pero Apple sigue siendo el Rey a pesar de la falta de innovación

Samsung y Huawei, con sus S23 ultra y el Huawei P60 Pro, aumentaron su cuota de mercado en 2023, afectando en el número de ventas totales de Apple. Sin embargo, según los datos obtenidos por Counterpoint Research, se afirma que Cupertino sigue siendo la empresa más dominante en el mercado de dispositivos móviles premium.
El mercado de los smartphones sigue creciendo
El informe publicado por Counterpoint Research dice que una cuarta parte de las compras globales de teléfonos inteligentes fueron dispositivos de gama premium, es decir, teléfonos que valen más de 800 euros.
En 2023, las ventas de terminales bajo esta denominación crecieron un 6% interanual en 2023, alcanzando un nuevo récord. A consecuencia de un aumento de las ventas de esta gama, el segmento premium ocupa actualmente 1/4 de las ventas del mercado mundial y el 60% de los ingresos de 2023.
Los teléfonos de gama alta se están convirtiendo cada vez más en objetos de trabajo debido a su hardware. Debido a su importancia, los consumidores están dispuestos a pagar un poco más para obtener un dispositivo de alta calidad que puedan usar durante un periodo más prolongado y que les pueda ayudar a su día a día. Además, tenemos que añadir la importancia de las promociones y la financiación, que permite a muchos usuarios poder pagar el dispositivo poco a poco sin tener que realizar la inversión en su totalidad.
La cuota de mercado global de Apple en el mercado de teléfonos inteligentes de gama alta y premium disminuyó de un 75% a un 71% como consecuencia de las firmas china y coreana. Este descenso se debe al aumento de los teléfonos plegables, un mercado en el que Apple aún no ha entrado, así como al resurgir de Huawei en China, sofisticando y optimizando cada vez más su tecnología de hardware. Esto le permitirá en un futuro próximo poder exportar sus dispositivos en todo el mundo, esquivando las sanciones impuestas por Estados Unidos.
¿Qué significan estos resultados?
Si analizamos detenidamente el incremento de Samsung, se debe al crecimiento del segmento de los plegables, un nuevo campo tecnológico en el que Apple no está, y ni se le espera hasta 2025, como mínimo. ¿Qué significa esto? Apple seguirá dominando con puño hierro el mercado de dispositivos clásicos, es decir, teléfonos no plegables. Con respecto a Huawei, el gobierno chino prohibió que todos los funcionarios utilizasen iPhone para evitar el acceso a información confidencial, lo que ha supuesto un incremento de terminales de la firma con sede en Shenzhen.
Desde la irrupción de los teléfonos plegables hace un lustro, es la primera vez que estos suponen un peso importante en la industria, debido a la democratización de los precios y a que cada vez más fabricantes se están lanzando a este nuevo segmento de mercado.
La sensación que ofrece Apple con respecto a las plegables es que, mientras los datos de teléfonos clásicos sigan reportando beneficios extraordinarios, no tiene sentido lanzar un teléfono con una tecnología tan compleja como son los plegables. Por tanto, aunque el informe de 9To5 Mac indica que hasta 2025 no llegará el primer plegable, es muy posible que se atrase varios años más. En otras palabras, mientras que al CEO de la compañía le cuadren los números, Apple no va a lanzar nada revolucionario. Entonces… ¿por qué lanzó los Apple Silicon? Porque el mercado de los Mac llevaba muchos años en plena decadencia por su relación calidad-precio.
En cuanto a China, la firma que dirige Tim Cook intentará reconducir las ventas pérdidas en el gigante asiático a través de nuevas y mejores promociones en otros mercados emergentes como el indio, por lo que es posible que en 2024 la caída no sea tan grande como la vaticinada este año.