Siguiendo la estela del resto de contenidos de Apple TV+, «Hala» es una producción exclusiva de la compañía de Cupertino. En ella podemos ver como la protagonista que dan nombre al film se pone en la piel de una joven musulmana de 17 años que trata de poner en equilibrio las obligaciones culturales que le toca asumir junto con sus deseos de crecer como una chica occidental.
Producción
- Directora: Minhal Baig.
- Productores ejecutivos: Minhal Baig y Jada Pinkett.
- Empresas productoras: Overbrook Entertainment y Endeavor Content.
- Guión: Minhal Baig.
- Música: Mandy Hoffman.
- Fotografía: Carolina Costa.
- Edición: Saela Davis.
- Clasificación: +12.
- Duración: 1 hora y 33 minutos
- Canales y plataformas distribuidoras: Apple TV+.
Personajes y actores
- Hala, interpretada por Geraldine Viswanathan.
- Jesse, interpretado por Jack Kilmer.
- Sr. Lawrence, interpretado por Gabriel Luna.
- Eram, interpretada por Purbi Joshi.
- Zahid, interpretado por Azad Khan.
- Shannon, interpretada por Anna Chlumsky.
Sinopsis
De origen paquistaní pero residente en Estados Unidos, Hala es una excelente estudiante y a pesar de tener solo 17 años ya siente la presión de tener que ejercer ciertas responsabilidades familiares. A esto se le suma la más estricta obligación de tener que mantenerse fiel a la educación musulmana por parte de sus padres. Ella sueña con romper con todo eso y llevar una vida más similar a la de sus amigos occidentales, pero en esta búsqueda de ella misma se encuentra con un escabroso secreto que podría poner en juego la unión y reputación de su familia.
Crítica
Si hay algo que destaca por encima de todo durante todo el film es la excelente actuación de Viswanathan, quién parece haber nacido para interpretar a Hala. El personaje le viene como anillo al dedo y se hace patente en escenas en las que el humor es protagonista pese a lo dramática que pueda ser la situación que se está viviendo. Precisamente esa mezcla entre la comedia y la crudeza es lo que más atrae de la película durante los primeros 30-40 minutos.
La historia parece ir perdiendo fuelle durante el tiempo en el que transcurre el nudo principal de la trama, pese a que el personaje de Viswanathan es acompañado por aquí de otros buenos actores. Sin embargo uno se queda con una extraña sensación agridulce en la que se intuye que quizás el final podría haber sido diferente y quizás con algo más de coherencia con respecto a la historia.
No obstante esta película tiene muchas más luces que sombras, en buena parte gracias a la excelente construcción de personajes realizada por su única escritora, Minhal Baig. El poder llegar a profundizar en las inquietudes y correspondientes resoluciones de conflictos de todos los personajes es algo que todo film de esta clase debe perseguir, y sin embargo muchos se quedan por el camino. No es el caso de «Hala».
Si estás buscando una película con una historia interesante, que te genere empatía con los personajes y además te mantenga enganchado durante su hora y media de duración, «Hala» cumple con tus exigencias.
Curiosidades
- «Hala» fue elegida para el Festival Internacional de Cine de Toronto y el Festival de Cine de Sundance en el año 2019. Precisamente en el de Sundance fue dónde se produjo su estreno, antes incluso de llegar a la plataforma de Apple, el 22 de noviembre de ese 2019.
- El casting de actores se cerró en noviembre de 2017, unos meses antes de comenzar el rodaje y dos años antes de que se produjese el estreno para el público.
- Tras su estreno, han sido númerosos los críticos de cine que han dado una buena reseña de «Hala». Incluso ha llegado a cifras cercanas al 90% de aprobación y medias de 8 en valoraciones a escala sobre diez.
- El caracter feminista de la serie ha sido también alabado por numerosos colectivos de mujeres. También ha sido aplaudido por asociaciones de mujeres musulmanas por demostrar la fuerza de personajes como el de Geraldine Viswanathan.
Y tú, ¿has visto ya «Hala»? ¿Qué te ha parecido? Puedes dejarnos tus impresiones en la caja de comentarios.