Si nos remontamos a los inicios de Apple comprobamos como incluso la compañía llevaba la palabra Computer en su nombre. Y no, no vamos a analizar historia de Apple en este artículo sino que recordaremos en cierto modo la trayectoria de uno de sus productos. Lo de Apple Computer venía a colación de que la compañía dejó hace tiempo ya de ser una empresa únicamente de ordenadores y ahora dispone de un amplio abanico de productos y servicios entre los que se encuentra el Apple TV, del que te contaremos más a continuación.
Qué es el Apple TV
El Apple TV es un reproductor multimedia que se debe conectar a una televisión a través de cable HDMI. No es ni un canal de televisión propio de Apple, ni un televisor exclusivo de la marca o un sintonizador de canales similares a los que hay para la TDT. Dispone de software propio diseñado también por la propia Apple y existen varios modelos, aunque algunos ya han quedado descatalogados. Se pueden comprar tanto en las Apple Store como en algunas otras tiendas de electrónica.
Modelos de Apple TV que existen
En el año 2006, y todavía con el mítico Steve Jobs al frente, se presentó el primer Apple TV. Posteriormente se fueron lanzando diversas renovaciones de este y aunque en esencia no ha cambiado demasiado, este ha ido adaptándose a los nuevos tiempos con mejores resoluciones cada vez. Actualmente nos encontramos con dos modelos de Apple TV en el catálogo de la compañía, aunque realmente no son los únicos que se han fabricado. A continuación te mostramos la lista completa de ellos:
Modelos ya descatalogados
- Apple TV (1ª generación): lanzado en 2007. En 2015 fue declarado obsoleto sin poder obtener soporte técnico. En 2018 se dejó de permitir a este dispositivo acceder a las tiendas de iTunes.
- Apple TV (2ª generación): lanzado en 2010. Fue declarado obsoleto en 2015, impidiendo que se puedan realizar acciones de soporte técnico con él.
- Apple TV (3ª generación): lanzado en 20212. Es un dispositivo que ya no está a la venta y no recibe actualizaciones de software, pero sigue recibiendo soporte técnico si se requiere.
- Apple TV 4K (2017): fue lanzado en el año 2017, siendo el primero en ofrecer compatibilidad con resoluciones 4K. Ya no está a la venta, pero se sigue actualizando su software.
- Apple TV 4K (2022): lanzado en el año 2022, incluso pequeñas mejoras como procesador, Siri Remote o conexión USB-C. Está pensando para consumir contenido multimedia y convertirlo en una mini consola para juegos de Apple Arcade o Apple Fitness+
Modelos que se siguen vendiendo
- Apple TV HD: fue lanzado en el año 2015 dando el paso al contenido en alta definición. Además de que se sigue vendiendo, puede recibir todavía actualizaciones de software.
- Apple TV 4K (2021): lanzado en 2021, este dispositivo es el más reciente y que incorpora novedades a nivel de potencia y compatibilidad de imagen con respecto a su antecesor. Por supuesto, sigue recibiendo actualizaciones de software.
Cuidado con las confusiones
Quizás la nomenclatura que utiliza Apple en estos casos no es la más indicada para diferenciar productos, servicios y aplicaciones, ya que «Apple TV» puede hacer referencia a varias cosas:
- Apple TV (producto): el dispositivo físico del que te estamos hablando en este artículo y que sirve como reproductor multimedia si se conecta a un monitor o televisión.
- Apple TV (aplicación): es una app disponible en iOS, iPadOS, macOS y la propia tvOS. En ella podemos encontrar series, películas y documentales provenientes de los servicios propios de Apple, ya sea por suscripción, alquiler o compra, así como sincronizar contenido de Disney+, HBO y otras plataformas.
- Apple TV+ (servicio): esta es la plataforma de streaming de Apple equiparable a otras como Netflix. Dispone de contenido cien por cien exclusivo y se integra dentro de la ya mencionada aplicación Apple TV.
Cómo conectar tu Apple TV a la televisión
Apple TV se conecta a la televisión mediante un puerto HDMI y su configuración solo requiere algunos pasos. Estos pasos son:
- Conecta un extremo del cable HDMI al Apple TV y el otro extremo al puerto HDMI de tu televisor.
- Conecta el cable de alimentación al Apple TV y luego enchúfalo al tomacorriente.
- Enciende el televisor y selecciona la entrada HDMI en la que está conectado el Apple TV.
- Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para configurar la conexión a internet así como el inicio de sesión único.
Antes de comprar un Apple TV, debes tener en cuenta que para usar este dispositivo necesitas lo siguiente:
- Un televisor con resolución HD o 4K con entrada HDMI (la resolución depende del tipo de dispositivo que quieras usar).
- Un cable HDMI, para reproducir contenidos en 4K HDR, debe ser un cable HDMI de velocidad ultraalta (el cable HDMI no viene incluido con el Apple TV).
- Acceso a una red Ethernet con internet de banda ancha o a una red inalámbrica 802.11 (para transmisión inalámbrica se requiere 802.11a, g, n o ac).
- Un ID de Apple para comprar y alquilar contenido o descargar apps del App Store.
- Para disfrutar al máximo la experiencia inmersiva del Apple TV 4K, necesitas un televisor compatible con 4K, HDR y Dolby Vision, además, un sistema de sonido compatible con Dolby Atmos.
¿Cómo es su software, tvOS?
Al igual que un iPhone tiene iOS o un Mac tiene macOS, los Apple TV disponen de tvOS como sistema operativo. Visualmente ofrece una interfaz muy minimalista al más puro estilo de la compañía, haciendo que también su manejo sea intuitivo. Visualmente es una pantalla de aplicaciones por la que es posible desplazarse gracias al mando que viene incluido por el dispositivo, aunque también es posible hacerlo desde el iPhone o iPad. Dispone también de gestor de apps para abrir y cerrarlas rápidamente, así como un centro de control donde elegir las fuentes de audio, cambiar de usuario o poner en reposo el equipo.
Apple lanza varias actualizaciones por año. En septiembre es cuando se lanzan las consideradas «versiones grandes» como tvOS 13, tvOS 14, tvOS 15… Es en estas donde se incorporan la mayor parte de las novedades, mientras que el resto del año nos encontramos con versiones intermedias (tvOS 14.1, tvOS 14.2, tvOS 14.3…). Incluso podemos llegar a encontrarnos versiones de tres cifras consideradas también intermedias y en ellas no suele haber grandes novedades más allá de mejoras de rendimiento y corrección de errores.
Cada año se presentan las versiones grandes en la WWDC de Apple, siglas en inglés de Conferencia Mundial para Desarrolladores. Sin embargo hay que decir que este es el software en el que menos hincapié hace Apple, dado que al final el Apple TV no es un producto de masas ni requiere de grandes avances cada año, por lo que es habitual que no incorporen grandes novedades cada año como si sucede en los otros sistemas operativos.
Si queremos personalizar aún más nuestro Apple TV para obtener el mejor rendimiento y calidad de imagen, tenemos que ir a la ventana de ajustes, nos vamos a vídeo y audio. Con respecto a las opciones de vídeo, podemos determinar la resolución máxima de nuestro televisor. No obstante, es cierto que puedes poner la resolución que queramos, pero no tiene sentido poner una resolución 4K cuando tu televisor no soporte ese valor.
Con respecto a las opciones de HDR y SDR, no pasa nada si eliges una opción u otra, ya que es un aspecto que depende en gran medida de tu televisor y si no es capaz de reproducir contenido con estas características, no va a funcionar en ninguna de las dos opciones. En cambio, si es más importante la resolución adecuada y sobre todo elegir bien entre los 50 hz o 60 Hz. Si estás en Europa, la mejor opción son los 50 HZ, por el contrario, si tienes una residencia o un viaje de empresa y te encuentras en un punto fuera de esta zona geográfica, lo normal es que tengamos a 60 Hz u otro valor.
La salida HDMI, es otro aspecto a tener en cuenta a la hora de configurar nuestro Apple TV, donde aparecen dos opciones: RGB y YCbCr. El más recomendable es la segunda opción, el cual es el formato que menos va a comprimir el color y la tasa de transferencia del Apple TV a la televisión. No obstante, es importante que tengamos un buen cable HDMI, porque en ese caso, no vamos a tener una buena transferencia de información. Las opciones RGB tanto alto como bajo va a comprimir algo la imagen y va a buscar la equivalencia.
Continuando con sus funcionalidades, la nueva generación de tvOS 17 incluye nuevas funciones que ha heredado procedentes de otros sistemas operativos, como puede ser iOS 17. Vamos a verlo a continuación.
Una de las opciones que más me gusta es la opción de indicar cuáles son las recomendaciones que te aparecen en el Apple TV para ver donde dejaste la última series, tienes que ir Ajustes y, pulsas en la pestaña de apps. Allí, pulsas en TV y, en pantalla de inicio, la cambias A continuación.
También tenemos la opción de Share Play, una función que permite ver el contenido que estás viendo con otra persona o pareja. para ello, tienes que hacer una llamada a tu amigo por FaceTime y, luego, pulsar en el botón de SharePlay. Ahora, puedes elegir el contenido que quieras ver y verlo juntos.
La nueva versión de software de Apple permite que tener una mejor posición de los elementos de la interfaz. En concreto, las aplicaciones que más utilizas puedes localizarlas en la parte izquierda y superior. Para ello, tienes que pulsar en el centro de tu mando de Apple TV y luego posicionarla donde estimes oportuno.
Por último, tenemos que destacar la app store, la cual ha crecido muchísimo en los últimos años y más en esta generación. En concreto, ahora con tvOS17 puedes tener aplicaciones como F1, twitter o la aplicaciones de retoque fotográfico aunque sea solo para tus fotografías.
Principales funcionalidades del Apple TV
Vayamos ya a lo importante, ¿para qué te puede servir un Apple TV? Tiene varias posibilidades y en siguientes apartados te contamos cuáles son las más destacadas y que al final hacen decantar la balanza a la hora de decidir si es buena idea la compra de uno de estos dispositivos.
Series, películas, documentales…
Si el Apple TV es un reproductor multimedia, ¿qué menos que poder reproducir el contenido multimedia más popular? En pleno auge de las plataformas de streaming, este dispositivo puede ser el principal reproductor de estos si está conectado a una televisión. Las principales plataformas de streaming del mundo tienen su aplicación en este dispositivo. Véase Netflix, HBO, Disney+, Amazon Prime y más.
También podemos encontrarnos con otras plataformas más especializadas como GuideDoc para cine documental o plataformas ya clásicas como YouTube. En casos concretos como España, están también disponibles aplicaciones de las principales cadenas de televisión como Atresplayer (Atresmedia) o Mitele (Mediaset) , pasando por la aplicación oficial de la Radio Televisión Española con RTVE Play. Todas ellas están disponibles en la App Store nativa de tvOS.
Y, por supuesto, está presente también la app que permite acceder al contenido de Apple TV+. De hecho es en este dispositivo el elegido en muchas ocasiones para reproducir este contenido por la ausencia de una app para Windows, Android y muchas Smart TV, pese a que en los últimos tiempos son cada vez más las televisiones de terceros que incorporan esta aplicación.
Permite jugar incluso con mandos de PlayStation y Xbox
Y aunque desde Apple no pretenden que este dispositivo compita con las videoconsolas que reinan en la industria, lo cierto es que es un dispositivo más que interesante para aquellos que les gusten los juegos casuales. En la App Store es posible encontrar juegos de todo tipo de temáticas que pueden ser jugados con el propio mando del Apple TV o con numerosos mandos externos entre los que se incluyen los de las últimas generaciones de PlayStation y Xbox.
Aunque si hay algo al final que destaque en relación a los juegos, eso es Apple Arcade. Esta es la plataforma de videojuegos por suscripción de la compañía californiana y que ofrece más de una centena de títulos exclusivos que son plenamente jugables en este aparato, con sincronización de partidas con iPhone, iPad y Mac. Cualquier título que esté en esta plataforma se podrá descargar sin problema en el Apple TV, pudiendo también usar los mencionados mandos externos.
Apple Fitness+ en Apple TV
Otras de las funciones que incluye Apple TV es Fitness+ donde podrás realizar distintas actividades deportivas desde vuestra casa junto con los o las mejores profesionales para que realices ejercicio saludable y profesional con más de once actividades físicas de diferentes características, ya sea yoga, ejercicio de fuerza o de cardio. Para conectar este servicio al Apple TV, tienes que abrir la aplicaciones de Apple Fitness+, y con el Apple Watch conectarse y elegir la actividad junto con la intensidad que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Conectar el Watch junto con el Apple TV permite acceder a una información muy completa sobre todo lo acontecido durante la actividad física con el objetivo de ir mejorando progresivamente.
Otras funciones del Apple TV
Además hay que destacar otras funciones como la posibilidad de ver la pantalla de tu Mac, iPhone o iPad en la televisión gracias a AirPlay, el sistema con el que Apple conecta sus dispositivos entre sí. Esto es tremendamente útil en muchos casos, como por ejemplo poder tener una segunda pantalla mientras trabajas con el Mac o ver las fotografías tomadas con tu iPhone en pantalla grande.
Este dispositivo destaca además por sus dimensiones, las cuales le hacen un dispositivo tremendamente portátil. Lógicamente no para llevárselo a la calle, pero si quizás si viajas y quieres llevar contigo un dispositivo que conectar a la televisión para disfrutar de tus series favoritas. Aunque hay que destacar algo que, pese a parecer obvio, es muy importante: requiere de conexión WiFi para la inmensa mayoría de aplicaciones.
Al igual que en otros dispositivos de Apple, Siri también está presente en el Apple TV, permitiendo que la navegación o las búsquedas sean más sencillas con ella. Se puede invocar desde uno de los botones del propio mando, que no en vano este se llama Siri Remote. Aunque hay que destacar la posibilidad de poder manejar el aparato desde el iPhone con la app oficial llamada Remote, la cual también te ayudará a ser más rápido escribiendo en lugar de tener que hacerlo desde el mando del Apple TV.
Seguramente mucha gente no lo sepa, pero puedes añadir GarageBand a tu Apple TV y poder disfrutar de la app de creación y edición musical en tu televisión. Para duplicar la app GarageBand junto con su salida de audio en un Apple TV a través de la función de duplicación de pantalla. Para duplicar GarageBand en un Apple TV desde un iPad, lo primero que debes hacer es asegurarte que el dispositivo y Apple TV están conectados a la misma red Wi-Fi. Una vez hayas comprobado esto, deberás abrir el centro de control, pulsar sobre el botón «duplicar pantalla» y pulsar sobre Apple TV. Con estos dos sencillos pasos ya podrás disfrutar de GarageBand en tu Apple TV.
Su mando, uno de los puntos fuertes
El mando de Apple TV, para sorpresa de muchos, es uno de los puntos más fuertes que tiene el dispositivo de Apple. El mando del Apple TV cuenta con un diseño minimalista que esconde un poder de control total sobre el dispositivo. Dispone de un panel táctil que te permite navegar por la pantalla, como si fuera el trackpad de un portátil. Dispone además de un botón Menú y otro Play que podrás usar para interactuar con las diferentes opciones. También tiene un control de volumen para que no sea necesario tener cerca el mando del televisor.
Además cuenta con una característica que destaca por encima del resto: el micrófono. Mediante ese botón y gracias al micrófono integrado en el mando podrás dar órdenes por voz a tu Apple TV. Entre las opciones que puedes usar con el mando, podrás consultar la información del tiempo, la bolsa, buscar películas por género, etc. Pero la funcionalidad del micrófono no acaba en Siri. También podrás usar el botón del micrófono para dictar frases y palabras a tu dispositivo de Apple TV. También lo encontrarás crucial a la hora de configurar las opciones de accesibilidad.
Y una última cosa, también incluye acelerómetro, giroscopio y brújula por lo que podrás interactuar con el Apple TV moviendo el mando. Por estos motivos es difícil imaginar el Apple Tv sin su mando. Lo único negativo es su precio si se rompiera y tuvieras que reemplazarlo. Por este motivo es recomendable que compres una funda que te librará de más de un susto.
Trucos top del mando de Apple TV
Vamos a ver a continuación algunos trucos que nos van a permitir extraer todo el rendimiento que tenemos de nuestro mando de Apple TV.
- Trucos de control: desde nuestro mando, si pulsamos en el botón del televisor, nos permite acceder rápidamente a Apple TV. No obstante, si nos vamos a configuración y pulsamos en controles remotos y dispositivos, podemos cambiar este botón para que sea pantalla de inicio y tener todo el contenido de forma mucho más rápida y sencilla.
- Doble click en el botón de la tele: si haces doble click en la pantalla de la tele, te lleva directamente a la pantalla de multitarea, donde puedes ver todas las aplicaciones. También puedes cerrar algunas aplicaciones que tengas en segundo plano.
La conexión de tvOS con macOS, iOS e iPadOS
Uno de los grandes atractivos de Apple TV es la sincronización entre los diferentes dispositivos Apple. Por ello, vamos a resaltar su conexión con tres software vitales para Apple como son macOS, iOS, iPadOS.
El Apple TV puedes sincronizarlo con iPhone e iPad, donde podemos mostrar rápidamente el contenido de nuestro dispositivo con iOS en la televisión de nuestra casa con tan solo estar conectados a la misma red Wi-Fi. Así podemos mostrar fotografías, vídeos y básicamente cualquier contenido que se encuentre en el iPhone o en el iPad.
La segunda gran función que tiene es situarla como complemento junto a tu ordenador Mac para compartir la pantalla de mi MacBook Pro a mi televisión sin la necesidad de tener un cable conectado entre los dos dispositivos. En este caso podemos hacer uso de las ventajas del sistema operativo del ordenador para utilizar esta segunda pantalla para realizar todo tipo de presentaciones o simplemente como una pantalla adicional y mejorar nuestra productividad. Uno de los usos más habituales es descargar una película en nuestro ordenador e indicar que se reproduzca en el Apple TV, sin la necesidad de pasarlas a un disco duro o mover el ordenador por la casa, cómodo y ágil.
Junto a ello, se puede conectar también a los AirPods debido a su conexión Bluetooth de tipo 4.0 y podemos hacer uso de esta tecnología inalámbrica ya sean de una marca de Apple, como los AirPods, o bien de otras marcas como Bose. Esta es una magnífica opción para poder escuchar el contenido de una televisión sin molestar a los que nos rodean.
El eje central de tu hogar inteligente
El Apple TV en uno de los dispositivos que Apple permite tener como centro de domótica, si tenemos un ecosistema de hogar inteligente. Gracias a la aplicación Casa y a su capacidad de poder conectarse a diferentes dispositivos, el Apple TV va más allá de cumplir como un accesorio para nuestro televisor. Uno de sus mejores compañeros es el HomePod. No sólo para que sea una salida de audio. Sino para poder controlar, de forma centralizada, todos aquellos dispositivos que estén enlazados al HomePod y se puedan controlar mediante el asistente de voz.
Hace unos años, todo producto de domótica que fuese compatible con Apple necesitaba, sí o sí, tener el protocolo específico de HomeKit. o obstante, esto ha cambiado ya que Apple ha empezado a adoptar el protocolo estándar de comunicación Mater, el cual permite que todos los periféricos y accesorios de domótica se puedan «entender» y puedan interactuar con diferentes ecosistemas de marcas y con diferentes asistentes de voz. Así que, de esta forma, podemos pedir a Siri en el Apple TV que encienda las luces, que cierre las cortinas o que nos muestre en pantalla si alguien está tocando el timbre y queremos saber quién es.
Puntos débiles de los Apple TV
Existen ciertas carencias que, pese a que puedan ser más o menos compensadas con sus virtudes, hacen que este dispositivo no se pueda considerar perfecto. Algunas de las más señaladas y que probablemente más te interesen saber son estas:
- No incluye lector de ningún tipo, algo esperable en este tipo de dispositivos. Ahora bien, si imaginabas que iba a tener lector de CDs y/o DVDs, deberás deshacerte de la idea porque no lo incorpora (nunca lo hizo).
- No tiene app para gestionar archivos de iCloud Drive y otras nubes como sucede en otros aparatos de Apple. Si que hay apps que al final te permiten acceder a contenido en red, pero no es una app de nube como tal y como uno se esperaría. Eso sí, desde la app Fotos se pueden reproducir vídeos y fotos del carrete del iPhone y iPad.
- Almacenamiento: La versión de entrada ofrece solamente 32Gb de memoria. Capacidad ínfima en la actualidad sobre todo sí adquieres el Apple TV 4K.
- No permite descargas apps fuera de la App Store, algo que ya ocurre en todos los sistemas operativos de Apple salvo macOS. Por tanto, cualquier aplicación o juego que desees instalar deberá estar en la tienda oficial de la compañía.
- No tiene navegador web, algo que en un momento dado podría ser muy útil y que es una función habitual en las Smart TV y otros dispositivos similares. Ni siquiera en la App Store se encuentran opciones.
- Contenido multimedia no gratuito. Es decir, que mientras que hay apps muy populares como YouTube con contenido gratuito, hay otras plataformas como Netflix, HBO Max o la propia Apple TV+ que requieren de una suscripción. Aunque en este caso, esto es una carencia que resulta muy obvia y que de igual forma tienen otros aparatos.
- Precio: hay muchos dispositivos de la competencia que tienen un precio menor y ofrece alternativas muy interesantes aunque pierdas los contenidos propios de la aplicación de Apple TV o Apple Arcade, por lo que muchos usuarios podrían considerar un desembolso elevado.
- Ausencia del cable HDMI: para todo usuario de Apple, es frustrante que un dispositivo de este precio y con una competencia tan fuerte, los de Cupertino no incluyan un cable HDMI para poder conectarlo a un monitor o televisor y consumir contenido multimedia o ejecutar la aplicación de Apple Fitness.
- Ya no tiene salida de audio óptico: Si somos de los que damos importancia a una buena conexión de sonido, desde el Apple TV 4 todo se transmite a través del cable HDMI y ya no tenemos ese puerto dedicado.
- No todos los modelos tienen Ethernet: El puerto de conexión Ethernet había estado presente siempre en el Apple TV. Con la nueva generación sobre la mesa, sólo los modelos con más memoria interna incluyen ese puerto de conexión. Lo que antes era un estándar y formaba parte del producto, ahora se paga como un extra.
Dicho esto, volvemos a insistir en qué podría no ser determinante. Al fin y al cabo los Apple TV tienen otras muchas funciones interesantes, pero debes saber que independientemente de ellas, las carencias anteriormente mostradas estarán siempre. Sin embargo, si ya tienes un ecosistema Apple en tu casa, tener Apple TV puede serte bastante útil para tener todo bajo el control de Apple y poder acceder a todos los elementos de tu casa con tu móvil o iPad.
¿Tiene mercado este producto en la actualidad?
Por supuesto que si, el Apple TV ( ya sea la versión HD o 4K) es un producto que ofrece muchas ventajas, pero ofrece dichas ventajas desde la última actualización y desde que Apple potenció los servicios como Apple TV+, Apple Arcade, Apple Fitness+ y Apple Music. Antes de ello, la revolución de los contenidos online producido en los últimos años, el desarrollo tecnológico de los televisores tanto en software como en Hardware sí hizo que Apple TV se convirtiese en un dispositivo que no ofrecía valor añadido al usuario cuya consecuencia es la pérdida de posición en el mercado, y que incluso podría convertirse en un iPod touch, porque las funciones que ofrecía este dispositivo las había absorbido el iPhone u otras aplicaciones.
Por ello, Apple con el Apple TV 4K de 2021 supuso un paso adelante y un nuevo empuje al Apple TV, con el objetivo de potenciar el ecosistema, la integración entre de sus dispositivos y desarrollar nuevas funcionalidades que permitan al Apple TV adaptarse a las necesidades de los usuarios actuales.
La competencia directa: Chromecast
El Chromecast es un dispositivo fabricado por Google que permite enviar contenido multimedia desde un ordenador, móvil o tablet a una televisión o monitor. Esto ha hecho que muchas televisiones que no son Smart se hayan revitalizado ya que ahora ver por ejemplo películas alquiladas es tremendamente sencillo. También estamos ante un dispositivo que tiene un funcionamiento muy similar al del Apple TV pero con un precio mucho más económico. Es por ello que puede ser tremendamente recomendable hacerse con uno, ya que es muy sencillo de utilizar como te vamos a explicar.
Modelos existentes y precios
En el mercado existen diferentes modelos de Chromecast que ofrecen también funciones muy diferentes. En el caso de que simplemente se quiera realizar un envío desde el iPhone y tener todo el control del dispositivo se puede encontrar el Chromecast 3. Hay diferentes variables de este, siendo uno de ellos el que ofrece imágenes en una resolución Full HD y otro en una resolución superior a 4K. El precio parte desde los 39 euros y está disponible tanto en color negro como en blanco. Estamos ante un equipo sumamente clásico y que ha ido evolucionando hasta este, realizando la vinculación como se comenta a continuación.
Además de este, también se puede encontrar un modelo que integra un sistema operativo propio, en concreto el Chromecast con Google TV. Es el que más se puede asemejar a un Apple TV debido a la interacción que se puede llegar a tener. La descarga de aplicaciones se puede realizar a través de la Google Store que se integra en el propio dispositivo. Esto hace que no se tengan que enviar todos los contenidos desde el iPhone o cualquier otro dispositivo como comentaremos a continuación. El precio parte en este caso desde los 69,99 euros y puede comprarse en blanco, rosa o azul. El diseño es más alargado pero sigue manteniendo un tamaño bastante compacto que hace que pueda instalarse en cualquier televisor cómodamente.
Semejanzas y diferencias entre Chromecast y Apple TV
La versión 2021 de Apple TV 4K trae consigo novedades en el hardware, aunque su precio es muy superior al de Chromecast. Es conveniente evaluar si vale la pena la inversión.
- Diseño: con respecto a su diseño, el Chromecast tiene un diseño mucho más cauto que el Apple TV, sobre todo porque las dimensiones de alto (9,8 cm), ancho (3,5 cm) y grosor (3,5) y su peso de 425 gramos son muy superiores a la que presenta el dispositivo de Google.
- Mando: el mando del Apple TV ha sufrido un rediseño mucho más actual. Además, el Apple TV lo puedes utilizar para enviar contenido con AirPlay 2. El micrófono Siri está integrado, al igual que la tecnología Bluetooth 5.0 y control por infrarrojos o CEC. En este apartado, el Apple es mejor que Chromecast.
- Sistema operativo: ambos dispositivos cuentan con un sistema operativo propio. Es cierto que si tienes un ecosistema Apple, el Apple TV permitirá una mayor sincronización entre dispositivos y una mejor experiencia de usuario. Si no tienes un ecosistema al completo de Apple, es cuestión de gustos y preferencias adquirir una opción u otro.
- Contenido multimedia: la finalidad de ambos dispositivos es consumir contenido multimedia, y ambos tienen capacidad para consumir un catálogo diferente de series (exceptuando que Apple tiene Apple TV+), juegos, donde Apple tiene Apple Árcade y Chromecast es compatible con los juegos de PlayStation y Xbox. Sin embargo, un punto a favor para el Apple TV es que admite diferentes mandos para disfrutar de Apple Arcade y App Store.
- Procesador, RAM y almacenamiento: el procesador es Apple A12 Bionic que posee 4 GB de RAM, almacenamiento de 32 GB o 64 GB y conectividad Wifi 6. Su rendimiento es suficiente para reproducir contenidos con calidad 4K, y tecnologías HDR, Dolby Vision y Dolby Atmos. En este apartado, es muy superior al Chromecast de Google.
Déjanos en los comentarios si tienes un Apple TV y si es un producto imprescindible para tu ecosistema Apple o es completamente prescindible.