¿Problemas para enlazar el Apple Pencil al iPad? Te ayudamos

¿Problemas para enlazar el Apple Pencil al iPad? Te ayudamos

Álvaro García M.

La tencología a veces puede darnos quebraderos de cabeza importantes, y algo tan sencillo como enlazar el Apple Pencil al iPad puede fallar. Ante estas situaciones son muchas las soluciones que pueden servir para arreglar el problema y es que precisamente en este artículo abordaremos esas cosas que debes hacer si tienes problemas para enlazar tu Pencil al iPad, independientemente de si es el modelo de 1ª o 2ª generación del stylus.

Antes que nada y como primerísima comprobación, debes saber si el iPad y el Apple Pencil son compatibles entre sí. Recuerda que no todas las tablet de Apple admiten esta compatibilidad, ya que los modelos más antiguos no pueden funcionar con este accesorio. De igual forma debes saber que si un iPad es compatible con un Pencil de primera generación, no podrá usarse el de segunda y viceversa.

Realiza estas comprobaciones en tu iPad

Lo fundamental de todo esto, y primero que deberías revisar, es que tengas la última versión de software en el iPad por si el problema fuera relativo a tu actual versión. Si acudes a Ajustes > General > Actualización de software verás la versión más reciente lista para su descarga e instalación y en caso de que estés en la última se te indicará también ahí. Una vez hayas comprobado esto, hay una serie de aspectos que deberías revisar para hacer que la conexión entre el Pencil y iPad vuelva a ser buena.

Una de las comprobaciones fundamentales es el modelo, para que puedas asegurarte bien de que el iPad y el Apple Pencil que tienes son compatibles entre sí. Puede parecer secundario, pero con la llegada del iPad de décima generación (tiene USB C) y su compatibilidad con el Apple Pencil de 1ª generación (tiene Lightning), el escenario puede quedar algo confuso. Así que vamos a ver todos los modelos de iPad compatibles con Apple Pencil y con qué modelo de lápiz son compatibles, para que así no haya confusiones sobre el modelo en ello que queramos usar el lápiz:

  • iPad Pro de 12,9 (6ª gen.): Apple Pencil 2
  • iPad Pro de 12,9 (5ª gen.): Apple Pencil 2
  • iPad Pro de 12,9 (4ª gen.): Apple Pencil 2
  • iPad Pro de 12,9 (3ª gen.): Apple Pencil 2
  • iPad Pro de 12,9 (2ª gen.): Apple Pencil 1
  • iPad Pro de 12,9 (1ª gen.): Apple Pencil 1
  • iPad Pro de 11 (4ª gen): Apple Pencil 2
  • iPad Pro de 11 (3ª gen): Apple Pencil 2
  • iPad Pro de 11 (2ª gen): Apple Pencil 2
  • iPad Pro de 11 (1ª gen): Apple Pencil 2
  • iPad Pro de 10,5: Apple Pencil 1
  • iPad Pro de 9,7: Apple Pencil 1
  • iPad Air (5ª gen): Apple Pencil 2
  • iPad Air (4ª gen): Apple Pencil 2
  • iPad Air (3ª gen): Apple Pencil 1
  • iPad de 10ª gen.: Apple Pencil 1 (con el adaptador de Lightning a USB tipo C)
  • iPad de 9ª gen.: Apple Pencil 1
  • iPad de 8ª gen.: Apple Pencil 1
  • iPad de 7ª gen.: Apple Pencil 1
  • iPad de 6ª gen.: Apple Pencil 1
  • iPad mini 6: Apple Pencil 2
  • iPad mini 5: Apple Pencil 1

Un caso curioso es el del iPad de décima generación. Este cuenta con conector USB tipo C, pero el Apple Pencil con el que es compatible es es le primera generación, que tiene puerto Lightning. Es por eso que si quieres usar ambos dispositivos, tendrás que comprarte el adaptador oficial de Apple, de conector Lightning (de entrada) a USB tipo C (de entrada). Este adaptador es propietario de Apple y sirve para enlazar el Apple Pencil al puerto USB C del iPad mediante el cable de USB C a USB C del iPad. Es por esto que, en este caso, deberás asegurarte que tanto el cable como el adaptador están en buen estado y realizan una buena conexión, ya que esta es la única forma de poder enlazar el lápiz a este modelo de iPad.

Cierra todos los procesos en segundo plano

No nos referimos a cerrar aplicaciones, que también, sino a cerrar todos aquellos procesos que se están ejecutando en el iPad de forma invisible. Es habitual que en este tipo de dispositivos electrónicos se ejecuten cientos de procesos en segundo plano que garanticen el correcto funcionamiento del mismo, aunque irónicamente también pueden fallar y hacer que algo que debería funcionar bien no lo haga. Por tanto, cerrarlos y reiniciarlos es la solución más efectiva para evitarlo.

¿Y cómo se hace esto? Pues básicamente apagando y encendiendo el iPad. Así de simple y así de rápido. Al apagar la tablet harás que todos esos procesos se cierren y cuando vuelvas a encenderlo obligarás al iPad a que vuelva a ejecutarlos y ya sin errores. Si tu problema estaba relacionado con ello, es la forma más eficaz que tienes de arreglarlo y si no ha funcionado puedes seguir leyendo los siguientes apartados en los que vemos otras posibles causas.

apagar ipad

Revisa el conector magnético o el puerto Lightning

Otro de los primeros aspectos que debes comprobar tanto si tenemos el Apple Pencil de primera como segunda generación, son los conectores. El Apple Pencil de primera generación se empareja al iPad a través del conector Lightning. Por desgracia, estos pueden dar algunos problemas y no llegar a enlazar de manera correcta el accesorio. En estos casos debemos comprobar que no existe ningún tipo de pelusa en el conector que pueda impedir una buena conexión. A veces cuando se guarda el iPad en una mochila o en una funda se puede acabar introduciendo sin querer algún resto de suciedad en estos orificios.

En el caso de que tengas un Apple Pencil de segunda generación, la cosa cambia. El conector de carga ahora no tiene relación ninguna con el Apple Pencil, pasando a ser el protagonista el conector magnético que encontramos en el lateral. Es importante que a la hora de enlazarlo el Apple Pencil esté totalmente centrado, ya que si está desplazado hacia un lado es posible que no sea reconocido por el iPad. También revisa que este elemento del iPad no tenga restos de suciedad ni por supuesto esté mojado o humedecido.

lightning ipad

Comprueba la conexión Bluetooth

El enlace del iPad con el Apple Pencil (indiferente de la generación) se hace a través de Bluetooth. En ciertas ocasiones es posible encontrar algunos problemas en este tipo de conexión y solucionarlos puede ser realmente sencillo. Lo primero que debes hacer ante estas situaciones es reiniciar el iPad por completo como te comentábamos anteriormente, y si nada de esto funciona nos iremos a Ajustes > Bluetooth y comprobar que esté activo e incluso apagar y encender de nuevo esta conexión.

Si hasta aquí está todo bien, deberás consultar en la ventana de ajustes si en el apartado ‘Mis dispositivos’ aparece el Apple Pencil. En ciertas ocasiones puedes ver que en esta sección del equipo aparece el Apple Pencil reflejado, pero en realidad no está enlazado porque no es posible utilizarlo. Para tratar de solucionarlo simplemente hay que desplazarse a la parte derecha donde aparece una ‘i’ al lado del Apple Pencil. Al pulsar sobre esta podremos elegir ‘Omitir dispositivo’ para que el iPad se olvide de este accesorio.

bluetooth ipad

Una vez hayas omitido el dispositivo, podrás volver a conectarlo a través del conector magnético o el puerto Ligthning. Pasados unos minutos seguramente aparezca la ventana en la que se te pide autorización para enlazar ambos equipos. Hay que tener en cuenta que pueden tardar un tiempo, sobre todo si el Apple Pencil está totalmente descargado.

¿Está limpio el iPad y el Apple Pencil?

Y aunque estemos buscando de manera cosntante algún tipo de fallo en uno de los dispositivos, la suciedad también puede jugar un papel crucial. En el caso de presentar una excesiva cantidad de polvo por ejemplo en el lápiz o en los laterales del iPad, es posible que no se pueda asociar a través del magnetismo. De esta manera lo vas a poder solucionar simplemente limpiando el iPad y teniendo un mantenimiento adecuado con el objetivo de que ambos dispositivos puedan interaccionar correctamente a la hora de intercambiar la información necesaria de funcionamiento.

Pero al igual que se puede acumular polvo en los bordes del dispositivo, también va a poder ocurrir lo mismo en el puerto Lightning. De esta manera es importante mantenerlo lo más limpio posible pero con mucho cuidado. Es importante no hacerlo con productos abrasivos como la lejía o el amoniaco. Igualmente tampoco se debe introducir una aguja para retirar todos los elementos extraños que tienen ya que puedes agravar el problema.

Revisiones en el propio Apple Pencil

Descartados los problemas de software y del propio iPad, toca observar detenidamente el propio Apple Pencil. Todo apunta a que es este elemento el que está causando el problema para enlazarse, aunque afortunadamente podría tener también una solución sencilla. En siguientes apartados te contamos cuáles son las comprobaciones que debes hacer en el stylus.

Lo primero de todo, ¿tiene batería?

Hay veces que, cuando falla algo, no caemos en pensar en lo más obvio. Es evidente que si un Apple Pencil no tiene batería no va a poder funcionar bien, independientemente de que su enlace con el iPad esté correcto. Por tanto es aconsejable que revises que este dispositivo tiene batería y para ello tienes varías formas de hacerlo. Si es un Apple Pencil de segunda generación podrás unirlo al conector magnético del iPad y en la animación que te aparece pondrá su nivel de batería.

Y si es un Apple Pencil de primera generación podrás mirarlo en el widget de batería del iPad. Si no lo tienes configurado lo puedes añadir simplemente para realizar esta comprobación y después borrarlo. Hay que decir que también en este aparecerá la batería en el modelo de segunda generación, por lo que si lo comentado para este no te sirvió, podrás también recurrir a esto. Si no aparece en ningún caso esto, es aconsejable que lo pongas a cargar varios minutos, ya que puede ser que esté tan agotada la batería que ni siquiera sea capaz de enviarle la información al iPad de que está descargado.

Apple Pencil 1 cargando

Prueba a usarlo en otros iPad

Si tu iPad está funcionando de manera correcta a través de Bluetooth y te detecta otros accesorios, es posible que tengas tu Apple Pencil estropeado. Para poder salir de dudas, lo que debes hacer es buscar otro iPad para poder hacer una prueba y observar si se enlaza a este o no. Entendemos que esto no siempre es fácil, ya que lo más probable es que solo tengas un iPad en casa, pero si tienes algún amigo o conocido cercano que tenga uno, puedes tratar de pedirle el favor de hacer la comprobación.

También puedes hacer lo contrario y pedir prestado otro Apple Pencil e intentar vincularlo a tu iPad. De esta manera podrás saber si hay un bug en el sistema operativo o simplemente el accesorio no está funcionando de manera correcta.

ipad y apple pencil

Comprueba su estado físico

Al igual que en el caso del iPad te instamos a comprobar el puerto Lighnting o el conector magnético, es imprescindible que hagas también una comprobación del estado en el que se encuentra el Apple Pencil. Este no debe estar mojado, ni sucio, y su punta debe estar correctamente enganchada al cuerpo. Una mala conexión en ese sentido podría hacer que la vinculación sea correcta y, sin embargo, el iPad sea incapaz de reconocer las acciones que se hacen con el stylus.

¿Ha recibido algún golpe recientemente?

Como es lógico, cualquier dispositivo que sea golepado tiene muchas papeletas de sufrir a la larga algún tipo de problema. De esta manera debes estar completamente seguro de que no ha tenido ninguna caída accidental mientras lo estabas usando. Igualmente cuando se está transportando conectado al iPad en el caso de hablar del modelo de segunda generación, o cuando se lleva siempre de manera independiente en la mochila puede ser también muy susceptible de recibir diferentes golpes.

Es por ello que realiza siempre una visión muy general del lápiz cuando veas que no esté funcionando. Es posible que presente algún tipod e abrasión o golpe evidente. Antes estos casos sin duda es posible que los componentes internos del lápiz ha terminado fallando y no se vaya a poder usar nunca más, teniendo que pasar a repararlo o incluso a tener que reemplazarlo por otro, teniendo esta vez mucho más cuidado a la hora de transportarlo.

Quizás el problemas sea el punta del Apple Pencil

El Apple Pencil es un pequeño accesorio que hace que cambia completamente la experiencia que tienes con el iPad. Como todo producto, con el tiempo se va desgastando y perdiendo prestaciones, siendo la punta de este accesorios uno de los elementos que más desgaste se produce con el tiempo. A continuación vamos analizar cuando es el momento oportuno para cambiar la punta del dispositivo.

  • La punta rasca: si pasamos el dedo por la punta del Apple Pencil y notamos que es rasposa.
  • El Apple Pencil responde aleatoriamente: si notamos que necesitamos más de un toque en la pantalla para realizar una acción, sobre todo si este comportamiento es aleatorio.
  • Se aprecia daño visual: si se aprecia un daño real en la punta del Apple Pencil, incluyendo posibles desviaciones de la misma.
  • La experiencia no es satisfactoria: como usuario de iPad y del Apple Pencil, si la experiencia que has tenido hasta ese momento ya no es la misma, quizás ya sea el momento de cambiar de punta del dispositivo.

Afortunadamente, no es necesario cambiar el Apple Pencil completamente cuando la punta de este deje de funcionar correctamente, ya que puedes sustituir únicamente la goma que se relaciona con el iPad. Además, la compra de este no es exclusiva para el Pencil de la generación que portas, sino que puedes utilizarlo para cualquier Pencil que dispongas, independiente de que sea de primera o de segunda generación. Esta posibilidad hace que sea una compra muy recomendable y que puedes amortizar en el futuro. Para cambiar la punta del Apple Pencil, tenemos que desenroscar la punta y luego coges la punta de recambio que has adquiriendo en la Apple Store o en una tienda de terceros como El Corte Inglés o Amazon. A continuación, coger un pequeño paño suave para volver a enroscar la punta sin excedernos de fuerza.

Es importante recordar que cuando adquieres el Apple Pencil, viene un pack de cuatro unidades, por lo que tienes recambio para mucho tiempo a un precio muy reducido. En concreto, en la tienda oficial de Apple tiene un pack de cuatro unidades a un precio de 25 euros, mientras que en tiendas de terceros, si encuentras una buena oferta, lo puedes tener por menos de 18 euros.

Qué hacer si no logras solucionarlo

Si tras llegar a este punto no has logrado solucionar el problema, probablemente debas acudir a ayuda profesional porque por tu parte ya no te quedará casi nada que hacer. En cualquier caso, en estos dos últimos apartados te contamos cuáles son las dos últimas opciones que te quedarían.

Restaurar como la solución más radical

Si nada de esto funciona, puedes llegar hasta las soluciones drásticas como es restaurar el sistema operativo del iPad. Esto si que eliminaría el 100% de errores que se deban al software, como los archivos basura que se generan y que pueden dar problemas. Y sí, es una solución efectiva para ello, pero si tu problema no tenía ese origen será una perdida de tiempo. Por ello te recomendamos, antes que nada, realizar una copia de seguridad del iPad.

La restauración como tal debe ser completa, por lo que es aconsejable que lo hagas conectándolo a un ordenador mediante cable y usando iTunes/Finder. En el momento en que esté restaurado deberás configurar el iPad como nuevo sin cargarle copia de seguridad. Si tras ello no te funciona, podrás volver a restaurar y cargar la copia de seguridad que habías dejado hecha, ya que te habrás asegurado de que el problema no radicaba en esto.

Contacta con el servicio técnico de Apple

En caso de que ninguna de las soluciones propuestas anteriormente no tuviesen ningún efecto sobre tu Apple Pencil, ponerse en contacto con el soporte técnico de Apple es la mejor opción. Podrás concertar una cita con los especialistas en una Apple Store o en un SAT (Servicio Técnico Autorizado). Incluso podrás enviar el iPad y el Apple Pencil desde casa mediante el servicio de reparación a distancia que ofrece la compañía californiana.

Para contactar con el soporte técnico tienes varias formas de hacerlo, la más sencilla y cómoda es a través de la app Soporte Técnico que tienes disponible para su descarga en la App Store y a través de la cual vas a poder comunicar cualquier incidencia que tengas, no solo con el Apple Pencil, si no con cualquier producto o servicio de la compañía. También puedes ponerte en contacto a través de la web de la compañía, yendo a la sección «Soporte».

¡Sé el primero en comentar!