En muchas ocasiones seguro que has escuchado lo recomendable que es utilizar una red VPN para poder tener una mayor privacidad. En el caso de nuestro iPhone, que normalmente lo conectamos a redes WiFi inseguras si es recomendable utilizar una VPN. En este artículo analizamos los beneficios y el modo de configurarla.
Acerca de las VPN y su utilización
¿Qué es exactamente una VPN?
VPN corresponde a las siglas de Virtual Private Network es una red de ordenadores conectados a través de internet. En otras palabras es como una red local como la que tenemos en nuestras casas. Pero a diferencia de esta, tenemos un enlace virtual que se realiza a través de internet. Con esto se consigue que el iPhone o cualquier otro equipo que esté conectado a la VPN actúe como si estuviera conectado físicamente a la red local.
Las VPN se crearon para poder permitir la conexión a redes locales aunque el equipo no esté conectado físicamente. Todo este proceso se consigue realizar a través de la tunelización para poder enviar paquetes de datos a través de internet a puntos muy lejanos.
Usos que se da a este tipo de redes
Cuando se escucha hablar de las VPN seguramente se puede venir a la cabeza informática avanzada. Pero lo cierto es que es totalmente accesible y tiene como principal misión tener una conexión a internet totalmente segura. La VPN al final lo que consigue es hacer creer a cualquier que estamos navegando desde otra dirección IP por lo que nuestra identidad en un principio estará totalmente protegida. Esto hace que sea interesante usar este tipo de conexiones cuando se está trabajando en una red pública como por ejemplo en una cafetería en la que no quieres que se filtre mucha información como por ejemplo información bancaria. Pesto esto es algo que sobre todo está presente en las VPN que te cobran algo de dinero por usarlas, ya que aquellos gratuitas si que pueden estar más cuestionadas en este sentido.
Más allá de la seguridad como hemos comentado la VPN permite simular que estás en una ubicación diferente a la real. Esto es ideal sobre todo cuando se va a viajar a algunos países donde servicios tecnológicos están vetados. El ejemplo más claro es el de China donde no se pueden usar servicios de Google a través de sus redes. La solución más común es tener una VPN en otro país donde si puedas hacer uso de estos servicios siendo esta otra de las funciones estrella que tiene esta conectividad VPN. Aunque también se puede usar para el ocio como por ejemplo en Netflix para visualizar contenidos un está restringido a una zona en concreto.
Estas redes además también se pueden utilizar para poder acceder a servicios de una manera segura y totalmente encriptada. De esta manera no se debe limitar a un ambiente casero sino que también se puede apostar por un ámbito totalmente profesional y empresarial para ofrecer a clientes o colegas la mayor de las seguridades.
Problemas que pueden surgir
Pero no todo son ventajas, ya que también debemos sopesar que la velocidad de conexión es más lenta al tener que hacer un mayor recorrido con el servidor VPN. Esto hace que la experiencia no siempre sea la mejor como si se estuviera conectado a la red principal a través de tu plan de datos o conectado al propio router. Al final estamos poniendo diferentes obstáculos a la conectividad.
También hay problemas en la seguridad de las VPN. Antes hemos mencionado que las VPN pueden encriptar las redes y esto hace que tu conexión sea mucho más segura. Y esta es la teoría, pero lo cierto es que estos datos pueden estar expuestos a las empresas que te ofrecen este propio servicio. Esto ocurre sobre todo cuando hablamos de servicios que son totalmente gratuitos sin ningún tipo de suscripción. Al final hay que entender que las empresas tienen que generar ingresos y el hecho de ofrecer algo gratis no da este efecto.
Es por ello que siempre hay que recurrir a aquellas empresas que ofrezcan VPN que sean de pago. El hecho de pagar te ofrece una mayor tranquilidad a la hora de navegar e introducir en el buscador información que puede ser sensible o datos de acceso bancarios. Es por ello que siempre hay que investigar las empresas que vamos a contratar porque les estaremos ofreciendo toda nuestra privacidad como si estuvieran mirando la pantalla del ordenador.
Cómo se instalan en un iPhone
Si eres hábil con la informática, es posible crear un servidor VPN en un ordenador o un NAS. De este modo no tendrás que recurrir a empresas externas que ofrecen el servicio ahorrándote un dinero. Si este es tu caso y tienes todos los datos de tu VPN, simplemente debes seguir los siguientes pasos para realizar la configuración:
- Dirígete a Ajustes.
- Entra en ‘General’.
- Desplázate hasta el apartado ‘VPN que se encuentra casi al final.
- Al acceder simplemente pulsaremos en ‘Añadir configuración VPN’.
- Introduce todos los datos que te pide como ID remoto, nombre de usuario, contraseña…
Una vez hechos todos estos pasos se realizará la conexión automática a tu VPN personal teniendo acceso a todos los datos y todas sus ventajas. Como hemos dicho previamente, esto nos quita el problema del precio y también de la seguridad ya que nuestros datos estarán en nuestro servidor.
Apps más conocidas para usar VPN en iOS
Si no te quieres meter a programar un servidor VPN en tu PC o en un NAS, siempre puedes acudir a aplicaciones de terceros que ofrecen este servicio. Pero obviamente en este caso deberemos pagar una suscripción mensual o anual por su uso. Es cierto que podemos tener algunas alternativas gratuitas, pero si buscamos algo seguro y confiable las principales opciones son de pago.
NordVPN
NordVPN es uno de los servicioso más confiables que podemos encontrar pues tienen disponibles más de 5700 servidores en 60 países. La velocidad no es ningún tipo de problema ya que el servicio cuenta con la integración de NordLynx que permite integrar el protocolo wireGuard para tener la máxima velocidad posible. Es sobre todo muy fácil de utilizar ya que al abrir la aplicación te aparecerán los diferentes servicios disponibles a lo largo del mundo. Con un simple toque comenzará a realizarse la conexión con la propia VPN.
No hay ningún tipo de límite en el ancho de banda pero a cambio hay que pagar una suscripción que supera los 10 euros mensuales, aunque con al suscripción anual se queda en 86.99€. Esto hace que aunque sea un servicio de pago garantice la máxima confianza en la privacidad de los datos gracias a los diferentes sistemas de seguridad que se llegan a integrar de manera conjunta.
VPN Proxy
Servicio abalado por miles de clientes que han disfrutado de una buena experienica, ya que funciona con WiFi, LTE, 3G y todos los operadores de datos móviles, soportando iOS 8 en adelante. Nos permite proteger nuestro tráfico con la función hotspot e incluye una suscripción que va variando entre una semana, un mes o un año. Lo verdaderamente importantes es que estamos ante una VPN libre e ilimitada que protegerá toda la transmisión de datos que se vaya dando.
La interfaz en general es bastante sencilla. Nada más entrar deberás elegir entre la lista de países que tienes delante desde cual te quieres conectar. Una vez hecho esto la conexión se realizará a través de estos servidores que son totalmente seguros mostrando la dirección que se tiene de cara al público.
Best VPN Proxy Betternet
Con una interfaz realmente sencilla este servicio cumple con creces todo lo que promete. Una de sus características es que estamos ante una VPN gratuita y sin publicidad. Es por ello que tal y como hemos comentado anteriormente siempre se debe utilizar para visualizar contenido multimedia en otros países pero nada que pueda atentar contra tu propia privacidad.
Si bien, integra una función premisa con un periodo de 7 días en el que ya si podrás confiar. Al final la suscripción que tendrás que pagar es de 12,99 dólares al mes o de casi 100 dólares al año. Al final estarás adquiriendo un servicio que ofrece rapidez y anonimato a la hora de acceder a diferentes servicios webs haciendo también de un acceso totalmente seguro.