Una de las funciones, por no decir la única, que Apple nos presentó con el nuevo Apple Watch Series 10, es la apnea del sueño, una detección de salud que incorpora no solamente a su último modelo, sino también al anterior, el Series 9, pero que todavía no habíamos podido probar, al menos hasta hoy.
Apple habría lanzado la beta 6 de iOS 18.1, la cual nos permite también actualizar el Apple Watch, consiguiendo así que esta función esté disponible tanto en el reloj, que será quien tome las mediciones, como el iPhone, donde podremos ver notificaciones y resultados referentes a esta herramienta.
Apnea del sueño disponible en Apple Watch
Para activar la detección de la apnea del sueño, los usuarios tienen que tener su iPhone actualizado. Momento en el que podrán ver una nueva función en sus Apple Watch para activarla. Sin embargo, esto requiere de la beta 6 de iOS 18.1, lo cual es una gran noticia, pero que hace que muchos se planteen su instalación, debido a eso, a que es una beta.
Sea como sea, Apple nos está diciendo que con iOS 18.1 tendremos esto disponible, y todos los rumores indican que será el 28 de este mes de octubre cuando saldrá de forma oficial, así que puedes instalarla ahora, o esperar algo menos de tres semanas para realizarlo de manera más segura. Sin embargo, este número de beta ya da más tranquilidad, y no debería ser preocupante descargarla, pues la mayoría de errores estarían solucionados, así que si tienes muchas ganas o necesidad, puedes arriesgarte a ello, eso sí, siempre conociendo los riesgos.
Actualmente, esta función se encuentra disponible en 150 países, por lo que no deberías tener problema en poder utilizarla, sin embargo, si resides en algún continente como África, donde los acuerdos son más limitados, podrías ver como no se activa pese a que tengas todo actualizado.
Los datos son recogidos diariamente, sin embargo, Apple hace una media para mostrarte tu salud nocturna de forma más fiable. Podemos leer lo que la propia empresa comenta sobre la función.
Trastornos respiratorios es una nueva e innovadora métrica del Apple Watch que utiliza el acelerómetro para detectar pequeños movimientos en la muñeca asociados con interrupciones de los patrones respiratorios normales durante el sueño. Cada 30 días, el Apple Watch analizará los datos de trastornos respiratorios y notificará a los usuarios si muestra signos constantes de apnea del sueño moderada a grave para que puedan hablar con su médico sobre los próximos pasos, incluido el posible diagnóstico y tratamiento.
Muchas personas sufren de esta enfermedad y no lo saben, algo que puede ser peligroso y que hace que descanses mucho peor, aunque creas que has dormido muy bien, por ello, si tienes un reloj compatible, te animamos a que lo actives, su consumo de batería no se verá apenas reflejado, y tendrás una métrica más para conocer cómo te encuentras a nivel físico.
Y tú, ¿eres de los que instala las betas para probar las cosas antes que nadie? De ser así déjanos un comentario con tu opinión, y si ya tienes activada la apnea del sueño en tu Apple Watch.