¿Lleva a cabo Apple prácticas monopolísticas? Así avanzan las investigaciones judiciales

El pasado año comenzaron una serie de investigaciones judiciales en Estados Unidos en las que se ponía el foco en Apple, Google, Facebook y Amazon. Se está analizando buena parte de las estrategias de estas compañías por considerar que podrían estar llevando a cabo practicas monopolísticas, algo que hasta cierto punto podría llegar a ser ilegal. Ahora hemos conocido nuevos detalles de esta investigación en lo que a Apple respecta.
Polémica por presunto abuso de Apple con «Tiempo de Uso»
La lupa puesta sobre Apple por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos reside principalmente en su App Store. En ella puede entrar cualquier aplicación que cumpla con ciertos requisitos de optimización, privacidad y seguridad. Es cierto que la normativa impuesta por la compañía de Cupertino puede llegar a parecer excesiva, pero es una forma en la que se trata de garantizar la buena experiencia del usuario. Esto es así sobre el papel, ya que ahora se está investigando si estas normas se han saltado en alguna ocasión.
La polémica esta vez viene relacionada con la empresa de desarrolladores Mobicip, la cual crea aplicaciones relacionadas con el control parental. Con estas apps se trata de ofrecer un software a los padres que les permita poder tener control sobre lo que hacen sus hijos, al poder monitorizar el uso que hacen de las aplicaciones y del dispositivo en general. Funciones muy similares a las que tenemos actualmente con Tiempo de Uso, una herramienta nativa que se incorporó con iOS 12.
Precisamente la app de Mobicip fue retirada el pasado año de la App Store por parte de Apple. Presuntamente esta aplicación no cumplía las normativas de la App Store en cuanto a privacidad o al menos así informó la firma dirigida por Tim Cook a los desarrolladores. Esto llamó ahora la atención de los investigadores, quienes creen que esto puede tratarse de una práctica de monopolio, entendiendo que Apple quisiera impedir que existan otras alternativas a sus herramientas nativas.
La aplicación fue devuelta a la App Store el pasado mes de octubre, aunque su CEO se queja de que el número de descargas se ha reducido por la mitad. Desde Reuters afirman que otros seis ejecutivos de compañías similares no tuvieron ningún problema con Apple hasta que llegó Tiempo de Uso en 2018, fecha en la cual podrían haberse empezado a torcer las cosas.
Desde Apple no han querido hacer demasiadas declaraciones al respecto, aunque en alguna ocasión ya afirmaron que el motivo de la eliminación de las apps de control parental estaba vinculado al uso de una tecnología de control del dispositivo que no estaba aprobado por las normas. Esto hizo que incluso varios desarrolladores pidieran a Apple una API publica de Tiempo de Uso con la que poder trabajar, pero sus peticiones quedaron en nada.
En cualquier caso todavía no se han esclarecido los hechos lo suficiente como para que la justicia deba tomar medidas. Las investigaciones continuarán no solo en este cauce, sino también en otros relacionados con otras prácticas. Por tanto quedamos a la espera de nuevas informaciones, en las cuales esperamos conocer si finalmente Apple ha pecado de abuso de poder o si son capaces de demostrar lo contrario.