Siguen las innovaciones en las oficinas centrales de Apple. Y ahora se ha podido conocer un nuevo sistema de carga de dispositivos, que desde Cupertino están desarrollando, para que diferentes dispositivos puedan interactuar aún más entre si. Si quieres conocer cómo funciona este nuevo invento, y por qué va a cambiar la manera en la que cargamos las baterías de nuestros dispositivos, en este post te lo damos a conocer.
Con el conector USB tipo C, hemos cambiado la manera de cargar nuestro iPhone. A través de MagSafe, se reintentó el sistema de carga en los Mac. La carga rápida ha sido una de las grandes mejoras de Apple en la última década. Y ahora, la carga inalámbrica se posiciona como otro estándar en la industria, en el que no hace falta que conectemos ningún cable.
Las iteraciones en tanto a la carga de dispositivos han ido cambiando dentro del ecosistema de Apple. No obstante, la patente que se ha registrado quiere dar un giro más en la fórmula de cargar dispositivos, en la que la carga inalámbrica y el cristal tienen mucho que ver (y aportar).
¿Te imaginas poner un Apple Watch en la pantalla y que se cargue?
Precisamente de esto va la patente que se se ha registrado. El nombre del documento es «Through-Display Wireless Charging», es decir, carga inalámbrica a través de la pantalla. Actualmente, los únicos dispositivos de Apple que presentan carga inalámbrica son los siguientes:
- Todos los modelos de Apple Watch
- Todos los modelos de iPhone a partir del iPhone X
- AirPods 2 con estuche de carga inalámbrica
- AirPods 3 con estuche de carga inalámbrica
- Todos los modelos de AirPods Pro con estuche de carga inalámbrica
De la parte trasera, a la pantalla del dispositivo
La carga inalámbrica se lleva a cabo en la parte trasera de todos los dispositivos que hemos mencionado en el apartado anterior. Esto se debe a que es ahí donde se encuentra la bobina necesaria para llevar a cabo el proceso. Ahora, literalmente, Apple quiere darle la vuelta, pasando esta posibilidad a la pantalla.
El abstract de la patente explica lo siguiente: «Un dispositivo electrónico personas (por ejemplo, una tableta) puede ser configurado para cargar de forma inalámbrica un accesorio (por ejemplo, un stylus) a través de la pantalla frontal del dispositivo».
En el ecosistema de Apple, la tablet es el iPad, mientras que el stylus es el Apple Pencil. En el caso del Apple Pencil de 2ª generación es el stylus que se carga de forma inalámbrica. Ahora bien, hasta ahora este proceso de carga se ha llevado a cabo en el lateral del dispositivo.
Mantener el diseño es una prioridad
El diseño estético de los productos es una prioridad para Apple. Si bien, es cierto que el hecho de incorporar una bobina en la parte frontal de la pantalla puede suponer un cambio drástico de diseño interno, de cara al usuario, este debe ser invisible. Y es que la máxima prioridad en ese sentido es que la pantalla debe conservar la misma visibilidad que tendría en caso de no tener ese sistema de carga. Y además, este sistema debe estar colocado de forma estratégica para que el campo de corriente se genere y llegue por encima del cristal de la pantalla.
«Al menos, una porción de la pantalla debe ser transparente para facilitar la visualización de la pantalla», prosiguen. «Un ensamblado de carga inalámbrica debe disponer de un núcleo devanado sobre la misma, que debe ser configurado para generar un campo magnético encima de la pantalla para colocar el accesorio».