Siguen las innovaciones en las oficinas de la compañía de la manzana, y en el post de hoy te damos a conocer una nueva patente que se ha registrado, de la cual se hacen eco en el medio de noticias de habla inglesa Patently Apple. Es el turno de FaceID. Y si ya Apple cambió la forma de reconocimiento facial en el pasado, ahora están desarrollando el siguiente paso. ¿Quieres saber cómo pretenden mejorarlo en el futuro? ¡Te lo contamos!
La posibilidad de desbloquear un iPhone con nuestro rostro es algo que ya forma parte del día a día de muchísimas personas que utilizamos un iPhone. Pero no hay que olvidar que el iPhone no es sólo un producto en sí mismo, sino que forma parte de un ecosistema conectado. Y en este ecosistema donde se van presentando nuevos productos con lo que interactuar, también surgen nuevas necesidades al respecto de cómo llevar a cabo una mejor interacción.
Podrás desbloquear por FaceID si llevas unas Vision Pro puestas o unas gafas inteligentes
Tal y cómo explican desde Patently Apple, «la patente afronta el reto que ha resultado de tener un dispositivo que se coloca en la cabeza, como las futuras gafas inteligentes, que parcial o totalmente, ocultan los ojos de la persona con filtros infrarrojos, y que impiden desbloquear otros dispositivos, como un iPhone que utiliza tecnología de reconocimiento facial».
El sistema FaceID funciona aplicando un rayo de 30.000 puntos de luz infrarroja desde la cámara, hasta nuestra cara. Esta luz es invisible y por eso no somos capaces de apreciarla a simple vista. Si tenemos un dispositivo que también emite infrarrojos, estas ondas chocan entre ellas haciendo que el láser de FaceID no logre reconocernos como es debido.
Así lo explican: «El usuario puede orientar el dispositivo complementario (por ejemplo, el iPhone), de manera que su sistema de visión ubique el rostro de la persona y comience una secuencia de reconocimiento facial. Debido a que los filtros infrarrojos ocluyen los ojos del usuario, es posible que el dispositivo complementario sólo pueda completar una parte de la cara, que no es suficiente para desbloquear el dispositivo».
¿Y cómo pretenden solucionar esta barrera? Tan sencillo como que el iPhone y las gafas se comuniquen entre sí. «Pueden intercambiar comunicaciones o transmisiones electrónicas, para solicitar (…) que se determine o se detecten orientación de la mirada de la persona». Es misma orientación de hacia donde miramos es una de las claves para que ambos dispositivos sepan donde estemos mirando, y así, podamos desbloquear el iPhone.
También explican de las credenciales de posición de nuestros ojos. Si las Apple Vision Pro (o unas gafas inteligentes con infrarrojos) saben donde miran nuestros ojos, estas se van a comunicar con el iPhone. Al tener esa barrera de luces que chocan entre sí, las gafas le pueden «decir» al iPhone la posición exacta de nuestros ojos.
Una vez tenemos delante nuestro iPhone y nos empieza a escanear, a su vez detecta a las gafas, y estas le dicen la posición de nuestros ojos. El iPhone reconoce estas credenciales, y se puede desbloquear el dispositivo.