El mundo está lleno de redes Wi-Fi. Da igual a dónde vayamos. Un aeropuerto, una estación de tren, un hospital, y en algunas ciudades incluso por la calle. En todos los lugares hay redes Wi-Fi públicas a las que nos podemos conectar para poder navegar por internet sin consumir datos de nuestro plan. En principio, suena bien. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las redes Wi-Fi públicas son igual de seguras, y hay algunas a las que directamente no nos deberíamos ni conectar, aunque eso suponga tener que utilizar nuestros datos móviles. Más vale ser precavido que permitir que nos instalen malware en nuestro dispositivo. Por suerte, Apple acaba de patentar un nuevo sistema que permitirá a futuros iPhone, iPad y Mac clasificar las redes Wi-Fi públicas en función de la seguridad que ofrezcan, para así dar una navegación más tranquila al usuario.
Las redes Wi-Fi son extremadamente útiles para aquellos casos en los que nos encontramos fuera de casa y no podemos o no queremos gastar datos móviles de nuestro iPhone. Pero en ocasiones pueden ser muy peligrosas. Es por ello, que Apple acaba de registrar en la Oficina y de Patentes y Marcas de los Estados Unidos una patente que recoge un sistema de clasificación de redes Wi-Fi públicas en función de su seguridad. De ese modo, cada usuario sabrá cuál de todas las redes a las que se puede conectar ofrece más seguridad que el resto, y así tomar una decisión informada a la hora de conectarse a una red en concreto.
Mucho cuidado con las redes Wi-Fi públicas
Tal y como describe la patente en cuestión, Apple analizaría de forma anónima la ubicación de cada usuario para registrar todas las redes Wi-Fi públicas que se ofrecen en un radio razonable, y en base a datos también anónimos recopilados de las conexiones de otros usuarios a esas redes, las clasificaría con diferentes etiquetas. En la patente se describen algunas, como «Alta calidad», «Popular», o «Sospechosa». Desconocemos cuáles son exactamente los criterios que pretenden utilizar los de Cupertino para determinar la fiabilidad de cada red. Entendemos que la categoría «Popular» dependerá del número de usuarios que se hayan conectado a esa red y de los que Apple tenga conocimiento. Pero más allá de eso, no se establece una guía clara que nos explique en qué se va a basar de forma concreta esta clasificación.
De todos modos, es muy importante recordar que Apple patenta miles de ideas cada año. De todas ellas, tan solo unas pocas acaban lanzándose en algún producto o en alguna versión de un sistema operativo. Con esto queremos decir que si bien es una patente muy completa y con descripciones muy prácticas de su funcionamiento, no quiere decir que sí o sí la vayamos a acabar viendo nosotros. De hecho, y hablando de probabilidad, seguramente acabe metida en algún cajón y no volvamos a saber nada más de ningún sistema de clasificación de redes Wi-Fi públicas. Aunque esperamos que no sea el caso, y se lance en alguna futura actualización.