Si no tenemos cobertura de ningún tipo, y estamos en una situación peligrosa, los iPhone 14 y 15 tienen una función que puede ayudar a salvar muchas vidas. La comunicación en situaciones de riesgo es vital para que puedan venir a rescatarnos cuando no podamos hacer nada por nosotros mismos. Y aquí entra en juego la comunicación vía satélite. Así que en este post te vamos a explicar qué es, cómo funciona y cómo se puede probar en los países en los que ya está en funcionamiento.
Sanitarios, policía y bomberos se encuentran dentro del mismo servicio de asistencia primaria por satélite, en toda la gama de iPhone 14 y iPhone 15. Además, el contacto con los servicios de emergencias no es la única utilidad que podemos aprovechar a través de SOS por satélite.
También vamos a poder enviar nuestra ubicación en tiempo real, para que nuestras personas allegadas puedan ver dónde estamos, a través de la aplicación Buscar, así como la posibilidad de compartir nuestra ubicación, directamente con la señal de posicionamiento por satélite.
Hardware y software lo hacen posible
Además de las funciones de software diseñadas por Apple, todos los modelos de iPhone 14 y 15 pueden establecer conexión directa con satélites, gracias a las nuevas antenas que les han sido incorporadas.
Cuando estamos en una situación de peligro, en la que no tenemos ni cobertura de datos móviles, ni de red, ni tampoco conexión Wi-Fi, cuando se activa este modo, lo que ocurre es que nuestros datos van a los centros de teleoperación de Apple, donde hay personas que directamente contactan con el 112 (teléfono de emergencias para España), y así nos envían la ayuda de forma directa a donde estemos.
Se activa de esta manera
Cuando el iPhone entra en modo SOS (pulsando 5 veces el botón bloqueo), y no tenemos cobertura de ningún tipo, el iPhone lo va a detectar automáticamente.
Apple explica que se abre un cuestionario que tenemos que responder, con respuestas «tipo test», por lo que no hay que escribir. Una vez estas preguntas están contestadas, el iPhone nos va a pedir que cojamos el dispositivo y lo apuntemos en dirección al satélite más cercano que tengamos.
¿Y cómo sabemos qué satélites tenemos cerca, y dónde están? Gracias a una interfaz que nos va a ir guiando. Los satélites están muy lejos de nosotros. Decenas de miles de kilómetros los separan de la Tierra. Pero gracias a los algoritmos de compresión de Apple, los siguientes datos se van a mandar con peso reducido, para que la información llegue lo antes posible:
- Se envían las respuestas del cuestionario.
- El nivel de batería de nuestro iPhone.
- Los datos que hemos rellenado en la app Salud (si los tenemos rellenados).
Esto sirve para contactar con emergencias. Si queremos enviar nuestra ubicación, tendremos que abrir la app Buscar, y en Yo > Mi Ubicación vía Satélite, tendremos que pulsar Enviar mi Ubicación.
En qué países está disponible
Tal y como hemos indicado al inicio, este servicio de emergencias ya está disponible en España. En estos momentos, Apple ha activado este servicio en los siguientes territorios:
- España
- Suiza
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Canadá
- Francia
- Alemania
- Irlanda
- Italia
- Luxemburgo
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- EEUU
- Reino Unido
- Portugal
No obstante, no todo son buenas noticias al respecto de este nuevo servicio, de cara a los usuarios. Esta funcionalidad será de pago. No obstante, por el momento no hay precios oficiales. Lo que sí se ha confirmado es que SOS vía satélite será gratis durante dos años, a partir del momento en el que se active cualquier iPhone o 15 nuevo.