Cada vez tenemos más noticias acerca de las Vision Pro, las nuevas gafas de realidad mixta de Apple que se lanzará al mercado en 2024. Poco a poco, Apple va construyendo el ecosistema de estas gafas, ofreciendo a los desarrolladores las herramientas necesarias para que puedan preparar y adaptar sus apps a este nuevo sistema operativo. Te contamos las nuevas herramientas en este post y como se les entregará a los desarrolladores en este artículo.
TestFlight, la herramienta clave para las visionOS
Apple ha actualizado hoy TestFlight, la primera versión Beta de VisionOS, lo que significa que los desarrolladores podrán tener acceso a TestFlight para probar sus aplicaciones diseñadas para los cascos de realidad mixta de Apple en poco tiempo.
Apple, a través de un comunicado, indica que TestFlight ahora es compatible con las aplicaciones de VisionOS tanto para pruebas internas como externas, por lo que te permite probar aplicaciones de iOS e iPadOS en visionOS. Ahora bien, el problema que plantea esta nueva funcionalidad, es que hasta el año que viene Apple no se va a lanzar al mercado las nuevas Vision Pro. Sin embargo, Apple, va a reproducir la misma estrategia que ya hizo con la primera generación de Apple Silicon, es decir, ofrecer un kit para desarrolladores para que estos puedan adaptar sus aplicaciones a una nueva interfaz y a la forma de comunicarse las personas y las gafas.
Apple quiere repetir el éxito de los Apple Silicon
Apple no ha proporcionado detalles sobre cómo funcionarán los kits para desarrolladores, pero si ha manifestado su deseo de ayudar y ofrecer todas las herramientas necesitas para que estos equipos tengan la oportunidad de poder disfrutar de las bondades de un sistema operativo único en el mundo. Este kit se entregará a los usuarios a lo largo del mes de julio.
Ahora bien, el problema radica en que Apple busca que los desarrolladores adquieran las Vision Pro para crear las aplicaciones en ellas, pero, con la salvedad de que el precio incluirá el acceso al beta de TestFlight , un laboratorio para desarrolladores, fotos de análisis y otros recursos similares a los que Apple ya suministró para las Apple Silicon.
También, Apple estaría preparando una especie de congresos que permitiesen a los desarrolladores visitar los laboratorios de las Vision Pro en Cupertino, Londres, Múnich, Shanghái, Singapur y Tokio.
Otro problema que presenta esta unidad es el precio que tendrá para los desarrolladores. Por ejemplo, el Mac mini tenía un precio de 500 euros, pero es imposible que Apple deje las Vision Pro a desarrolladores por menos de 1.000-1.500 dólares, un precio que, quizás, es demasiado elevado y muchos desarrolladores no estarían dispuestos a pagar y más si luego tendrán que devolverlo a final del periodo de pruebas.
¿Apple tiene suficientes unidades para los desarrolladores?
El principal problema que tiene Apple es si va a tener suficientes unidades de Vision Pro para los desarrolladores y si, no es así, cual va a ser el límite de tiempo que va a poder tener acceso cada desarrollador o si Apple va a tomar la fea decisión de dejar fuera a un grupo de desarrolladores que lleva años mejorando sus apps en la App Store.
Como ya sabes, Sony ha indicado que Apple solo va a poder producir 900.000 cristales al año, por lo que, solo va a poder producto 450.000 gafas en todo un año natural. De ahí, que Apple haya lanzado el producto solo en algunos países y progresivamente, cuando Sony vaya aumentando sus niveles de producción, Apple lanzará las Vision Pro al resto de países.
En definitiva, los usuarios vamos a tener que esperar y mucho para el lanzamiento de estas gafas, aunque afortunadamente, Apple tiene ya marcado una buena hoja de ruta para que los desarrolladores puedan trabajar en ofrecer las mejores aplicaciones cuando se encuentre en el mercado. Y tú, ¿te vas a comprar las Vision Pro?