Apple tendrá que pagar a los usuarios afectados por un problema de la batería, en determinados modelos de iPhone. Tal y cómo informan desde 9to5Mac, a pesar del que la fecha límite para reclamar indemnizaciones era el 6 de octubre del 2020, no ha sido hasta hace unos días que un juez «dio el visto bueno final» a que Apple empiece a pagar a los usuarios afectados.
¿Cuál es el origen de todo esto? Todo empezó cuando aún estábamos en las generaciones 6, 6S y 7 de los iPhone. Muchísimas personas se quejaron en su momento del rendimiento del teléfono, cuando el porcentaje de la salud de la batería se había visto reducido. ¿Por qué? La propia Apple, sin decir nada, estaba capando la potencia de los teléfonos,
«Uno de los mayores fraudes de consumo de la historia»
La demanda definía como «uno de los mayores fraudes de consumo de la historia» a lo que había hecho Apple con los iPhone de estas generaciones. Básicamente, lo que pasó fue que la propia compañía estaba ralentizando los teléfonos cuando el nivel de la batería se había desgastado. Lo que sucedió después de que esto se descubriera fue un seguido de cambios y problemas, los cuales explican en 9to5Mac: «Apple se vio obligada a emitir una disculpa pública, ofrecer reemplazos de baterías con descuentos y dar a los usuarios la opción de deshabilitar la función de ralentización del sistema. Desde entonces, la compañía también lanzó nuevas características en iOS para mitigar la degradación a lardo plazo de la salud de la batería.» Además, «acordó por primera vez un pago de 500 millones de dólares en marzo de 2020».
Estas indemnizaciones de van a llevar a cabo en EEUU, y cada usuario va a recibir un pago de «alrededor» de 65 dólares. Sólo se aceptaban reclamaciones hasta el 6 de octubre del 2020, y los usuarios afectados tenían uno de estos teléfonos:
- iPhone 6
- iPhone 6 Plus
- iPhone 6S
- iPhone 6S Plus
- iPhone 7
- iPhone 7 Plus
- iPhone SE de 1ª generación
Indemnizaciones y reclamaciones por la batería
El total de reclamaciones que se recibieron fueron tres millones. Y a pesar de que los pagos comenzarán «pronto», no es el único frente que Apple tiene abierto por un problema de las baterías en sus iPhone.
El pasado mes de mayo, los de Cupertino recibieron una demanda por un valor de 2.000 millones de dólares, pero en Reino Unido. ¿El motivo? Nuevamente, el problema con las baterías en los iPhone. Y la respuesta de Apple, tal y como dan a conocer en 9to5Mac: «Es infundada».
Los de Cupertino han explicado que «la mayoría de las baterías del iPhone» no eran defectuosas. No obstante, sí que «un pequeño número de iPhone 6S tenían baterías defectuosas». Explican, además, que para estos teléfonos afectados se ofreció un cambio de batería gratuito. Y en cuanto al rendimiento de los teléfonos, explican que «sólo se redujo el rendimiento del iPhone 6 en un 10%».
El primer capítulo de esta historia, en EEUU parece que al final ha tenido una resolución firme. No obstante, sólo el tiempo dirá cómo acaba todo en Reino Unido, si la demanda va a prosperar, si se va a pagar la cifra que se pide, o bien, si se llega a algún tipo de acuerdo.