Acaban de salir informaciones al respecto de Apple. Se le están a punto de acabar sus días más gloriosos, en una racha donde han conseguido consolidarse en posición de hegemonía y superioridad al respecto de sus competidores. ¿Quién ha dicho esto? ¿Cuándo se ha sabido? ¿Por qué se trata de el fin de una era? Todo esto y más, te lo vamos a contar en este post.
Un informe de la entidad financiera KeyBanc Capital Markets ha arrojado un jarro de agua fría para la compañía de Cupertino, en cuanto a ventas y cifras de crecimiento se refiere. Atrás están a punto de quedar los días de más poder de la empresa, en cuanto a posición en el mercado y previsión de crecimiento e ingresos se refiere.
Apple lo va a tener difícil este año, económicamente hablando
Tal y cómo informan desde el medio de noticias de habla inglesa Appleinsider, de acuerdo con este informe «KeyBanc Capital Markets cree que Apple lo va a tener difícil para crecer en ventas, especialmente en los Estados Unidos». Por lo que, esta misma entidad, ha hecho un corte en el ratio de Apple. Aunque sólo se hable de Estados Unidos, lo cierto es que esto ya es un factor determinante, debido a la posición que ocupa Apple en este país, además de los ingresos que les son reportados a sus arcas.
Bajan el precio de las acciones y más descensos
Por otra parte, también dan a conocer las bajas expectativas que JP Morgan tiene al respecto de la compañía de Cupertino. Y es que, según también se ha podido saber, de los 235 dólares por acción, ahora el valor pasa a ser de 230 dólares, a pesar de que las cifras en envíos del iPhone 15 pro Max se sitúan en valores «históricos», de acuerdo con JP Morgan.
Además desde KeyBanc Capital Markets, también ponen en tela de juicio la «habilidad de Apple para cumplir expectativas», y explican que «en Estados Unidos, esperan que haya otro declive en el cuatro trimestre fiscal del 2023».
Esto se traduce en un descenso del 2,2% en los beneficios por las ventas de los iPhone en la totalidad del 2023. Una caída que ha sido pronosticada por KeyBanc Capital Markets. Hasta ahora, Apple había conseguido mantener una posición mucho más dominante al respecto de los otros vendedores y fabricantes.
Lo que dicen las otras voces
Del mismo modo que KeyBanc y JP Morgan se han posicionado en desconfianza y en un «no-optimismo», hay otras entidades y corporaciones que ven a Apple con algo más de soltura. El caso que dan a conocer desde Appleinsider es el de los datos arrojados por CNBC.
«El consenso de los analistas», como dan a conocer, respecto a la previsión de crecimiento es que la compañía de Cupertino sea del 6%, de cara al próximo año fiscal 2024. Esta cifra contrarresta (además de que es mucho más optimista) que la que ofrecen desde KeyBanc, los cuales creen que este mismo beneficio, en el período anteriormente mencionado va a ser el 3,5%.
Por lo tanto, estamos en una situación en el que hay dos empresas que recortan en confianza y en estimaciones de beneficios. Por su parte KeyBanc estima un crecimiento del 3,5%, y que sus ventas se van a complicar en EEUU. Por otra parte, JP Morgan baja el precio de las acciones de la compañía. Pero también, otros analistas estiman un crecimiento del 6%. Por lo tanto, se trata de un batacazo que sitúa a los de Cupertino en una posición que entra mucho más con la media del sector en el que compiten.