En las últimas semanas, y prácticamente desde el lanzamiento del iPhone 15, muchos usuarios han experimentado problemas de autonomía con sus dispositivos de nueva generación. Apple se ha excusado indicando que se trata de un problema que corresponde a aplicaciones de la matriz Meta, que realizan un consumo excesivo de los recursos del dispositivo. ¿Tiene razón? Vamos a verlo a continuación.
Días de test
Como ya he comentado en varias ocasiones, la batería del iPhone 15 deja mucho que desear, ofreciendo una autonomía muy lejana a la que indica Apple en su página oficial. Incluso, he llegado a pensar que la batería de mi unidad se encuentra defectuosa porque es sorprendente que muchas veces haya acabado la jornada diaria y esta se encuentre por debajo del 30 %.
Esta semana he estado de vacaciones en La Manzana Mordida, una semana de desconexión donde he querido hacer varias pruebas con tranquilidad para saber o confirmar si el problema de la autonomía de mi unidad se debe a Apple, Meta o se trata de un “mix” de los dos motivos citados anteriormente.
He eliminado Instagram y X
Apple, en un comunicado oficial de hace varias semanas, mencionó que el problema de rendimiento que estaba presentado la batería de la última generación de iPhone se debe a un consumo excesivo de forma directa e indirecta de aplicaciones de la matriz Meta. Aun así, la empresa americana ha lanzado varias actualizaciones para subsanar el problema, pero con el componente principal de que el verdadero problema se encuentra en dichas aplicaciones, y aunque los chicos de Cupertino lancen multitud de actualizaciones, si las citadas apps tienen un consumo elevado, no se puede hacer nada.
Por ello, este humilde servidor ha cogido y ha eliminado Instagram y Twitter y se ha descargado un juego con alta carga gráfica como es el Oceanhorn 2, para así tener un flujo de uso de mi iPhone más o menos similar al que tenía semanas atrás y comprobar si verdaderamente la aplicación de Instagram y X consumen batería de forma excesiva y descontrolada.
¿Cómo han sido los resultados?
La verdad es que no me lo creo. La batería de mi iPhone 15 ha comenzado a tener una vida diaria mucho más elevada de lo previsto y ha pasado de tener una autonomía de un día y un poquito más, a tener prácticamente el día y medio de autonomía que indica en su página oficial.
Todos los días he estado jugando Oceanhorn 2 aproximadamente 45 minutos, a lo que tenemos que añadir que he seguido utilizando el iPhone para ir al gym, salir andar con mi perra, así como una sincronización constante de 24 h con mi Apple Watch.
En los primeros días de test, la batería mejoró notoriamente, alcanzando una autonomía de día y medio aproximadamente. No obstante, consideré que el test no era suficiente y decidí dar un paso más e instalarme X para ver si se confirman las directrices de Apple con respecto a las aplicaciones de Meta. Bajo esta nueva circunstancia, el iPhone 15 no se ha visto mermado de su autonomía, lo que demuestra que el criterio de Cupertino era correcto y es Meta la que consume de forma excesiva los recursos de la nueva generación de iPhone.
Podríamos pensar que la marca de la manzana mordida debería tener mejores mecanismos de control para evitar una degradación de su batería, pero sinceramente, no podemos culpar a Cupertino de que otras aplicaciones no realicen procesos de optimización de sus apps, cuando iOS 17 y esta vez sí, parece que funciona realmente bien.
¿Cómo funcionan los ciclos de carga de Apple?
Como ya sabes, la batería de los iPhone se degrada con el tiempo, reduciendo el número de horas de pantalla activa. Este problema no es solo para Apple, sino que un auténtico quebradero de cabeza para toda la industria, puesto que, vivimos en un mundo donde las baterías tienen una importancia vital y tener una mayor de duración de estas, un asunto casi de prioridad tecnológica.
Una menor optimización de los recursos, provoca que consumamos más rápidos la autonomía de esta y, en consecuencia, una mayor gasto de ciclos de autonomía. Apple, en sus iPhone, indica que a partir de los 500 ciclos, comienza a resentirse bastante, momento en el que tienes que plantearse si es buena idea o no acudir a una Apple Store para reemplazar la batería. Ahora bien, ¿cómo funciona un ciclo de batería? Un ciclo de batería es una descarga entera de la batería del dispositivo del 100%-0%, pero no de forma directa, sino que puede ser a través de diferentes procesos de carga, es decir, si yo tengo una batería al 100%, reduzco su autonomía al 70%, he reducido un 30% de un ciclo de batería, pero, si luego descargo la autonomía del dispositivo hasta un 30%, he consumido un ciclo entero de entera, porque entre el 30% inicial y el 70% restante, he llegado al 100%.
Consejos básicos para ahorrar batería
Vamos a ver a continuación diferentes herramientas que nos permitan ahorrar batería, cuidar mejor los ciclos de carga de nuestro iPhone con el objetivo de atrasar el mayor tiempo posible la llegada a los citados 500 ciclos. Estos consejos están disponibles para todos los dispositivos, independientemente de que tengas la última generación de iPhone o no.
- Brillo automático: establecer un brillo automático permite reducir el consumo de batería, proteger nuestro panel y proteger nuestros ojos frente a la intensidad lumínica. Para activar esta función, tienes que a Ajustes
- Eleva para activar: una de las funciones más interesantes de los iPhone es la posibilidad de que se active la pantalla en el momento que desplazamos nuestro dispositivo. A pesar de ser una magnífica función, es un proceso que consume muchos recursos a lo largo del día, por lo que, una de las mejores opciones para ahorrar batería es desactivarlo. Para ello, tienes que a Ajustes
Modo ultra oscuro
Actualmente, también existe el modo ultra oscuro en el iPhone, una funcionalidad que permite a los usuarios de iOS disfrutar de una experiencia visual más relajada y que protege mejor nuestra vista. Dicha funcionalidad no está disponible en las funciones por defecto, sino que está dentro, de las opciones de accesibilidad. Vamos a ver a continuación podemos activar dicho modo ultra oscuro en cinco pasos muy sencillos.
- Abres la aplicación de Configuración.
- Seleccionas la opción de accesibilidad
- Pulsas en Pantalla y tamaño del texto
- Marca la opción es de “reducir punto blanco”. Este valor se encuentra de 0% a 100%. Conforme más lo subes, más nitidez de las letras se van a ir reduciendo para evitar que la luz afecte a nuestros ojos.
- En el caso de que quieras eliminar este modo ultra oscuro, tienes que realizar los mismos pasos realizados en este apartado y luego, activar el True Tone, que lo desactivamos anteriormente.
El modo Ultra oscuro está disponible solo para las pantallas OLED, es decir, a partir de los modelos iPhone X, XS, XS Max en adelante, exceptuando los modelos XR 11 estándar.
Desactiva las notificaciones menos importantes
Recibir notificaciones es importante para mantenernos informados, pero quizás recibir notificaciones de todas las aplicaciones que tenemos, no es la mejor opción tanto para nuestra concentración como para aquellas que tienen una finalidad publicitaria.
Gestionar las notificaciones de forma eficiencia va a ser que la batería de nuestros dispositivos tengan una mejor vida y más duradera. Para ello, vamos a ver como desactivar las notificaciones.
Para revisar todo lo relativo a las notificaciones de nuestro iPhone, tienes que ir a Ajustes y revisar los permisos que tiene cada de las apps disponibles. También, existe la opción de no molestar, que desactivar temporalmente todas las notificaciones que llegan a la pantalla de tu iPhone. Sin duda es la opción más radical, pero también la más interesante para evitar distracciones.
Utiliza los modos de concentración
El empleo de los modos de concentración otorga un plus de duración a la batería del dispositivo iPhone, además de una mejora desde un punto de vista productivo, puesto que no llegará ninguna notificación a tu unidad durante el tiempo que tengas activado los diferentes modos de concentración.
Por defecto, los dispositivos de Cupertino traen tres modelos de concentración por defecto, aunque puedes añadirla uno más si lo estimas oportuno. Los tres modos son los siguientes: trabajo, descanso, no molesto y un modelo personalizado que podemos personalizarlo como nosotros queramos.
Puedes determinar franjas horarias que te permitan activar directamente los modos de concentración citados, dotando al proceso de un carácter más periódico y no tener que activarlo cada mañana. Para activar un modo de concentración, tienes que ejecutar los siguientes tres pasos:
- Ajustes generales y en el buscados escribimos «Modos de concentración»
- Toca el modo el modo de concentración deseado y sigue las instrucciones de la pantalla.
- Si en algún momento queremos modificar el modo de concentración, puedes volver Ajustes, dirigirte a modos de concentración y cambiar cualquier de las siguientes opciones que se definen al crear el modo de concentración ya sea personalizado o no.