La batería de mi iPhone no duraba todo el día hasta que descubrí esto. Ahora es eterna

Existe la creencia o leyenda popular de que cerrar aplicaciones en segundo plano es un buen hábito. Sin embargo, es más bien lo contrario, ya que es más probable que sea una pérdida de tiempo y de recursos en nuestra batería que una mejora en la experiencia de usuario y rendimiento del terminal.
La propia Apple confirma el error
En 2016, el vicepresidente senior de ingeniería de Apple y uno de nuestros integrantes favoritos del ecosistema Apple, Craig Federighi, confirmó que cerrar sus aplicaciones en segundo plano no hace nada por la duración de su batería, respondiendo y zanjando el debate sobre si es positivo o negativo borrar las apps en segundo plano, salvo en casos concretos, como que el dispositivo deje de funcionar de forma fluida.
Desde un punto de vista técnico, la mayoría de sus aplicaciones en segundo plano están esencialmente congeladas y el sistema operativo de Apple, iOS, solo muestra de estas apps una captura, para que los usuarios podamos identificar rápidamente de qué aplicación se trata. La aplicación en sí no es funcional hasta que accedamos a ella nuevamente y, por ende, el impacto en la duración de la batería es insignificante. Si la cerramos y la volvemos abrir, supone un incremento de la energía, ya que tiene que destinar recursos en abrirla lo antes posible para ofrecer una buena experiencia de usuario.
Mejoras en rendimiento, optimización y privacidad
El propio Federighi remarca que cerrar las apps en segundo plano tampoco hace nada para mejorar el rendimiento del smartphone, repitiendo las mismas razones por las que no afectan a su batería.
La argumentación de este proceso es bastante simple, ya que el propio iOS gestiona la RAM de su iPhone de la manera más eficiente posible por defecto y, en consecuencia, cerrar las aplicaciones en segundo plano impide dicha eficiencia y optimización.
Otro mito es que, si cerramos las aplicaciones en segundo plano, dejarán de obtener información de nosotros. Esto es completamente erróneo, ya que The Washington Post indicó en su estudio que las apps todavía pueden recopilar información de tus datos incluso si están cerradas e incluso si las obligas a cerrarse.
¿Por qué existe esta creencia popular?
El origen de esta creencia popular se remonta al lanzamiento del primer iPhone en 2007. Una semana después, varios usuarios publicaron en el foro de la comunidad de Apple que la aplicación de Safari se ejecutaba en segundo plano, mermando su autonomía.
Este mito está presente en todos los nuevos usuarios de iPhone porque seguramente fuese cierto en sus orígenes. Como ya sabemos, en un ordenador, tener demasiadas pestañas o aplicaciones puede hacer que funcione más lento porque consume más recursos. En las primeras etapas de iOS, es posible que las primeras versiones tuviesen el mismo problema y, conforme Apple fue perfeccionando el sistema operativo, el consumo de las apps en segundo plano se fue reduciendo.
El éxito de la optimización de iOS en el iPhone está fuera de toda duda, y prueba de ello es que Apple, en las últimas versiones de iOS, ha trabajado intensamente en mejorar sus aplicaciones en segundo plano, uno de los grandes talones de Aquiles en relación a los terminales de Cupertino.
Trucos para ahorrar batería en el iPhone
Ya hemos visto por qué cerrar las aplicaciones en segundo plano no es una solución para ahorrar batería, sino que incluso es hasta contraproducente, debido a que reduce los recursos del dispositivo. Ahora, vamos a analizar otros trucos que también nos permite ahorrar batería y reducir el consumo de ciclos para alargar la vida útil del dispositivo.
Desactiva la vibración
Cuando nos queda poca batería en el iPhone, una acción muy común es desactivar el sonido y quedarnos solo con la vibración. Puede que te sorprenda, pero esto es más contraproducente de lo que piensas e incluso la propia Apple reconoció que la vibración consumía batería en exceso en iOS 16.
El motivo pro el cual ocurre es que cuando tenemos el iPhone con sonido, este se reproduce a través de los altavoces (algo lógico, pero necesario para aportar contexto). Cuando, en cambio, tenemos el iPhone en vibración, aunque no emita sonido, el teléfono hace vibrar los motores hápticos de su interior. Y es precisamente este proceso de vibración lo que hace que el teléfono gaste más batería, que no si solamente dejamos el sonido activado sin vibración. Y es que, reproducir un sonido a través de los altavoces nos consumirá algo más de energía, que si queremos hacer vibrar un motor.
Aunque el iPhone esté en modo de ahorro de energía, este seguirá emitiendo vibraciones si no las desactivamos. Para desactivar la vibración del iPhone tenemos que ir a Ajustes > Sonidos y vibraciones. Aquí nos encontraremos un apartado llamado Vibraciones en los modos silencio y sonido, donde vamos a encontrar dos opciones que podremos desactivar. Estas son: Vibrar en el modo Sonido y Vibrar en el modo Silencio.
Control del brillo
La pantalla de cualquier dispositivo suele consumir muchos recursos. A pesar de ello, la importancia de una batería no radica en su porcentaje, sino en las horas de pantalla activa que ofrece al usuario. No obstante, lo verdaderamente importante es el control del brillo, el cual es recomendable ajustar en todo momento para poder ver el contenido con claridad y sin que moleste a nuestros ojos.
Para desactivar el brillo automático, tienes que ir a Ajustes > Pantalla y brillo. De esta forma, podrás ir ajustando este parámetro desde el Centro de Control. Otra forma es a través del propio centro de control, que se localiza una vez que arrastramos el panel central del iPhone hacia abajo. En él podrás determinar cuál es el brillo que deseas, con un ritmo constante de consumo de batería.
Funcionalidades de iOS 17 para conocer mejor tu batería
iOS 17 y los nuevos iPhone 15 incluyen un apartado informativo que permite conocer de forma directa cuando se fabricó la batería y el número de ciclos de carga que lleva.
Esta funcionalidad es mucho más interesante de lo que podríamos pensar, ya que podemos conocer de primera mano cuántos ciclos de carga llevamos y cuántos nos quedan para llegar al umbral de 500 ciclos, fecha que determina Apple que la batería comenzará a reducir sus prestaciones.
Junto a esta opción, Apple ha añadido la posibilidad de poder cargar el dispositivo hasta el 80%, aspecto que antes no era posible. Gracias a esta opción, puedes cargar el dispositivo hasta dicho umbral y luego no seguir recibiendo energía la batería, sino que la obtiene directamente de la corriente. De esta forma, podemos aumentar la duración de esta y evitar su degradación.
Cuidar la batería es muy importante porque es un componente que afecta de forma directa a nuestro día a día. Sin embargo, no es bueno obsesionarse con ella, ya que esta, a pesar de que tengamos un cuidado exquisito de ella, con el tiempo va a desgastarse igualmente debido a sus propios componentes.