Tras la presentación del iPhone 15, Apple ha mantenido dos generaciones atrás de la línea principal. Tenemos ahora el iPhone 14 y el iPhone 13 como opciones más económicas y de entrada. Así que en este post vamos a hacer una pequeña reflexión sobre si, ahora que ya está la nueva generación sobre la mesa, un iPhone 13 vale la pena.
El iPhone 13 ha sido uno de los teléfonos más fiables de la compañía de Cupertino. La prueba de ello es que el procesador A15 Bionic que incluyen se ha puesto también en los iPhone 14 y 14 Plus, que también siguen a la venta en Apple Store. La compra de un modelo anterior de iPhone a veces suele generar dudas comunes: ¿Hasta cuándo se podrá actualizar? ¿Será compatible con las últimas novedades y funciones que se incorporen?
El iPhone 13 es un teléfono ideal por si queremos fiabilidad y potencia, a la vez que no nos importa contar con las últimas novedades o tener «lo mejor de cada casa». Una teléfono para estar tranquilos, con el que vamos a tener muy buena autonomía, calidad de imagen en la pantalla y un sistema operativo fluido. Así que, a continuación vamos a ver qué es lo que hace que este dispositivo sea conveniente para su compra.
Los puntos a favor del iPhone 13
El iPhone 13 es una familia de producto que viene en dos tamaños, los cuales ambos siguen a la venta en Apple Store. Tanto si queremos el tamaño de 6,1 como de 6,7 pulgadas, aún es posible comprarlos de manera oficial. El hardware que montan sigue siendo impresionante. Para empezar, la potencia del procesador Apple A15 Bionic nos ofrece un rendimiento y una autonomía espectaculares. Y si somos amantes de la fotografía y el vídeo, el procesado de las imágenes nos brinda resultados excelentes.
Su sistema de doble cámara no tiene nada que envidiarle al iPhone 14, y en cuanto a conexiones, este teléfono cuenta con Wi-Fi 6 y 5G. ¿Por lo demás? Todo lo que monta es hardware de confianza, desde la calidad y resolución de la pantalla, hasta el cuerpo hecho el aluminio y cristal.
¿Y el precio de entrada? En Apple Store oficial parte de 739 euros. No obstante, este precio no tiene por qué ser el definitivo, ya que en otras tiendas como Amazon y grandes superficies suelen rebajar el precio de estos dispositivos, y es muy probable encontrar el modelo más básico en el rango de los 600 euros. Así que, por este aspecto, el iPhone 13 es un teléfono muy conveniente.
Tiene muy buenas características, pero lo cierto es que para usos más profesionales el iPhone 15 mejoras muchos aspectos de manera significativa. El conector USB tipo C ha abierto la compatibilidad a muchos más periféricos. Pero si nuestro objetivo es darle un uso semi-profesional, o bien directamente queremos tener un teléfono de calidad, con autonomía y potencia y que sea nuestro único teléfono durante los próximos 4 o 5 años, no nos importa no estar «en la cresta de la ola» y queremos tranquilidad, el iPhone 13 es una muy buena compra, y un teléfono que sigue valiendo mucho la pena.
Mismo chip que en los iPhone 14 de base
Uno de los factores que más ha diferenciado a un iPhone de otro, hasta hace no mucho tiempo, es el procesador. Si miramos el iPhone 15, este cuenta con un chip A16 Bionic, que es el mismo que teníamos en los iPhone 14 Pro. Los iPhone 14, por su parte, montan un procesador A15. ¿Y los iPhone 13? Pues lo cierto es que montan el mismo tipo de procesador: También un A15.
¿Y cuál es la diferencia entre el A15 del iPhone 13 y el A15 del iPhone 14? Un núcleo más de GPU en el iPhone 14. Estos procesadores, similares a los Apple Silicon de los ordenadores, presentan métricas que son similares. En concreto, tenemos la CPU, la GPU y Neural Engine, los cuales cuentan con núcleos de procesamiento. Mientras que en el iPhone 14 tenemos CPU de 6 núcleos, GPU de 5 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos, en el iPhone 13 tenemos CPU de 6 núcleos, GPU de 4 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos.
Pero si observamos el conjunto general del chip de procesamiento, el iPhone 13 y el iPhone 14 lo comparten. Así que si lo comparamos con el iPhone 15, el procesador que tenemos en el teléfono de hace dos generaciones, es prácticamente el mismo que ya teníamos en el modelo del año pasado.
Pantalla de calidad y autonomía de sobra
Si queremos un teléfono con calidad de imagen en su pantalla, el iPhone 13 no va a decepcionar, gracias al sistema de pantalla Retina XDR. Además, el tamaño de 6,1 pulgadas y el notch superior de tamaño reducido harán que tengamos más espacio de visualización de elementos, en el mismo cuerpo.
Además, gracias a la eficiencia del procesador y al tamaño de su batería, el iPhone 13 tiene autonomía para todo un día entero. Así que la fiabilidad de este teléfono no sólo se basa en lo que monta en su interior, o su sistema operativo. También pasa por cómo lo vamos a utilizar en el día a día.
iOS 17 en el iPhone 13. Y vendrán más actualizaciones
El soporte de actualizaciones oficiales es un elemento que diferencia mucho a Apple del resto de fabricantes. El iPhone 13 es un teléfono que se presentó en 2021, y que actualmente ya tiene dos años de vida en el mercado. Recibirá iOS 17, actualmente cuenta con iOS 16 y cuando saló al mercado contaba con iOS 15 instalado.
Así que si tenemos en cuenta el ciclo habitual de tiempos de actualizaciones, que suele ser de unos 5 o 6 años en la gran mayoría de casos, tenemos un iPhone que muy probablemente acabe por recibir iOS 20 o iOS 21. Así que si decidimos comprarlo a partir de ahora, con iOS 16 o 17, vamos a tener 3-4 actualizaciones más de software oficiales.