Cuando Apple parecía que lo todo de cara en el mundo de los Mac, las tormentas vuelven a asomarse y esta vez parece que son nubes más oscuras de lo que mucho podríamos pensar. De hecho, si Apple no consigue solucionar este problema, estaríamos ante una más que previsible vuelta a los procesadores Intel. ¿Qué ha pasado con los Mac? Vamos a verlo a continuación.
En concreto, el producto que hacemos referencias es al Mac Pro, uno de los productos que más tiempo ha transcurrido en abandonar los chips de Intel para montar la arquitectura de los ARM. El problema de este producto, es que, no tiene mercado no porque sea un mal producto, sino porque Apple está empezando a competir «contra sí mismo».
¿Quién quiere un Mac Pro si tiene un Mac Studio?
El nuevo Mac Pro presentado en junio de 2023 en la WWDC supuso el fin de la transición definitiva entre los Mac con chip de Intel y los Apple Silicon. Sin embargo, a pesar de contad con uno de los procesadores más avanzados del mundo, prácticamente ningún medio ni la mayoría de sus posibles compradores mostraron interés en este Mac.
Esto ha llevado a preguntarse si este producto tiene cabida en el mercado, sobre todo, si puedes adquirir un Mac Studio con el mismo chip, aunque con menores prestaciones. Recordemos que este producto está pensado para un nicho de mercado muy pequeño y que respondía a necesidades concretas del mercado, necesidades que parece ser, que ahora cumple la versión Studio.
Debido a esta situación, parece ser que Apple piensa eliminar a este producto del mercado, debido a que un nuevo chip M3 Ultra que se lanzará el año que viene colapsaría completamente el mercado de un Mac, que se renueva cada 3-4 años.
¿Mac Pro con chip de Intel?
Uno de los principales puntos a favor del Mac Pro era su capacidad de configuración. En este sentido, los Chips de Intel ofrecían diferencias opciones y posibilidad de incorporar gráficos selectas. Sin embargo, con los Apple Silicon esta situación no es posible, por lo que, muchos usuarios simplemente han decidido no comprarlo comprarse un Mac Studio o, en el peor de los casos, montarse un equipo de Windows.
Otro argumento que exhiben los usuarios que han probado y han comparado los dos modelos, es el precio, por el hecho de que puedes adquirir el Mac Studio y añadir posteriormente una GPU externa en lugar de gastarse el doble en comprar un nuevo Mac Pro.
¿Qué solución tiene Apple?
¿Qué solución tiene Apple? Podríamos decir que los chicos de cupertino se encuentra en un problema que ellos mismos son los causantes de ellos, porque, han competido literalmente contra sí mismos.
Eliminar el Mac Pro de la ecuación significaría que Apple no vende el mejor equipo del mercado y un error de marketing. Sin embargo, mantenerlo significa que prácticamente no se va a vender y, por tanto, ¿para qué tener un equipo tan caro que no se vende?
Hay una tercera vía y es la que espero que Apple tome, aunque seguramente, por orgullo nunca haga. En concreto, la mejor solución sería volver a equipar sus Mac Pro con chips de Intel debido a la versatilidad de las gráficas y configuraciones que ofrece la arquitectura de Intel. De este modo, a pesar de que no tendría un ecosistema cerrado de Silicon, si podría seguir teniendo cabida este producto en el Mercado. Aún así, la situación es muy complicada.
Mac Pro en 2023, ¿tiene sentido comprarlo?
Si analizamos detenidamente ambos modelos, el Mac Studio tiene una configuración de entrada inferior a Mac Pro y con componentes actuales. Por tanto, la principal diferencia entre ambos es su capacidad de personalización y el precio.
No obstante, tenemos un apartado adicional que no hemos tenido en cuenta a lo largo de todo este artículo. En concreto, nos referimos a la diferencia de uso. El Mac cuenta con mayor capacidad de personalización y la posibilidad de incluir con gráficas dedicadas a edición de vídeo, así como flujos concretos de 3D compilación de código.
Por tanto, el Studio tiene un rendimiento más genérico, mientras que, el Mac Pro tiene un rendimiento mucho más específico y exclusivo. Por tanto, si eres un usuario con un rendimiento muy profesional y con funciones concretas, el Mac Pro podrí tener cabida. Si no es así, el Studio es la mejor opción.
¿Podría Apple lanzar un Mac Pro a medida?
Hemos visto que el problema de los Mac Pro es que prácticamente compiten en el mismo mercado que los Mac Studio y su diferencia de precio es más que notoria. Por tanto, podríamos desarrollar una cuarta alternativa, la cual, sería que Apple ofreciese la posibilidad de poder configurar tu Mac a tu gusto, con los componentes que quisiera y la posibilidad de poder actualizarlo con el paso de los años.
Obviamente, estamos hablando de un caso muy hipotético, pero quizás, la solución a este equipo es la que estamos comentando. La posibilidad de poder configurarlo a tu gusto y si más adelante quieres añadir un nuevo procesador, una nueva memoria RAM e incluso cambiar algún componente como el disco de almacenamiento SSD, poder hacerlo de forma fácil y Sencilla. Sin embargo, Apple jamás permitirá esto y más si lo puede hacer el propio usuario, ya que, Apple gusta todo controlado.
Por tanto, la única solución que podría funcionar es poder realizar estos cambios desde una tienda autorizada y tener que pasar por caja. Sería un pago anual bastante importante, pero podrías tener un equipo configurado de forma permanente en el tiempo y ganaríamos todos. Apple, mantendría en el mercado el Mac más potente del mundo y el usuario, podría actualizarlo a tu antojo.