Uno de los motivos por los que Apple sube los precios de los iPhone es porque cada vez hay menos usuarios que pagan al contando, ya que, una de las opciones que ofrece Apple es que puedes financiar tu dispositivo hasta en dos años sin intereses, motivo más que suficiente para que los usuarios adquieran el iPhone el día de su lanzamiento sin tener que realizar un desembolso tan grande. Sin embargo, esto no es así en todos los productos y me parece terrible.
Si quieres Final Cut Pro, tienes que pagarlo del tirón
Uno de los software de edición de vídeo profesionales más importante del mundo es Final Cut, un software que, a diferencia de otras alternativas como Adobe Premier, es un software de pago único y no de suscripción, un motivo de paso para decantarte por la opción de Apple.
El precio actual de Final Cut Pro es de 329 euros un precio superior a los AirPods Pro, Apple Watch SE e incluso una amplia de beats. Sin embargo, ¿qué tienen en común todos estos dispositivos? Todos se pueden financiar, aspecto que Final Cut no es posible.
Sinceramente, me llevé una gran decepción cuando supe que un software mucho más caro que otros productos de Apple no puedo pagarlo en cómodos plazos, tanto si buscas esta opción tanto desde la página oficial, la App Store o páginas de terceros. Eso sí, si tienes un iPad compatible con dicho software, no puede comprarlo, tienes que pagar una cuota mensual de 4.99 euros al mes, independientemente de que hayas comprado la opción de escritorio hace dos meses.
Hay una forma de financiarlo, pero nada rentable
Apple, indirectamente, si te ofrece la forma de poder financiar la adquisición de Final Cut Pro. Para ello, tienes que comprar un Mac o un iPad y en el proceso de configuración del dispositivo, incluir la opción de Final Cut.
Una vez que hayas completado el proceso de compra, tienes la opción de poder comprarlo al contado o financiarlo sin intereses. Bajo esta forma, es la única disponible para poder financiar Final Cut Pro.
¿Por qué Apple hace esto?
Apple está trabajando intensamente en un modelo de suscripción vía hardware, un modelo que lleva varios años trabajando y que la prueba más evidente de ellos es que el desarrollo de los planes de pago mensual que se incluyen en servicios como iCloud, Apple Music, Apple TV, Apple Arcade y Apple Fitnes son servicios de suscripción mensual. A todo ello, tenemos que añadir la citada suscripción de Final Cut Pro para iPad.
Por tanto, Apple quiere concluir, en un primer lugar, el proceso de suscripción de software, el cual, concluirá con la eliminación de la compra de Final Cut Pro en Mac, donde solo podrás tener acceso a través de una suscripción mensual, más cercano a los 9.99 euros que a los 4.99 euros.
Apple ha dejado de ser una empresa que vendía tecnología a ser una empresa que vende productos y servicios. Final Cut es uno de sus principales servicios y uno de los motivos por lo que los usuarios compran Mac, por tener acceso a Final Cut. Apple, lo sabe, y, por tanto, ¿Por qué no incrementar los ingresos?
Final Cut Pro X en iPad: lo mejor
La llegada de Final Cut Pro a iPad ha sido una de las grandes novedades de Apple en este 2023, siendo una de las grandes herramientas que todos los usuarios echábamos en falta en iPad para poder editar vídeo de forma profesional. Por ello, en este artículo, vamos a analizar cuáles son las ventajas de este producto de Apple, un producto que va por Trucos para evitar malas posturas delante del ordenador y que, por tanto, no necesito hacer un desembolso completo.
- Navegación: Apple ha traslado la navegación que teníamos en el Mac al iPad, donde tenemos que resaltar la importancia del Trackpack de Apple para que la navegación de esta aplicación en iPad. También tenemos que añadir que el Apple Pencil funciona realmente bien, pero lo usuarios que estamos acostumbrados a Mac, seguiremos escogiendo la opción anterior por la rapidez de los comandos.
- Librerías: las librerías están muy bien organizadas, aplicando los principios de usabilidad y los diseños responsivos, es decir, Apple ha conseguido que Final Cut Pro se vea en el iPad de forma similar a cómo lo vemos en un iMac de 27 pulgadas o en la Studio Display