¿Tuviste este iPhone? Te acompaño en el sentimiento

¿Tuviste este iPhone? Te acompaño en el sentimiento

Alex Hidalgo

Sería absurdo decir que los éxitos empresariales de Apple se encuentran por debajo de sus errores o fracasos. Sin embargo, a lo largo de su historia, la compañía que preside Tim Cook lanzaron diferentes productos que lanzaron y marcaron severamente la reputación y ese «aura» de ser la empresa tecnológicamente más puntera del mundo. ¿Quieres conocer el gran fracaso de la industria de los iPhone? Sigue leyendo que te lo contamos todo.

En este artículo, vamos a conocer la historia del iPhone 5 C, un terminal que pasará a la historia por ser uno de los dispositivos de Apple más controvertidos y criticados (muchas veces de forma excesiva) de la historia. Vamos a conocer todos los detalles a continuación.

Heredero del iPhone 5

El iPhone 5 C era el heredero directo del iPhone. Quizás por fuera no fuese igual, pero por dentro era exactamente igual con una batería un poco más pequeña. Tenía el mismo procesador, mismas cámaras, misma pantalla, etc. A pesar de todo, el dispositivo fue un fracaso y al año quedó discontinuado. Apple nunca más presentó un iPhone con la denominación C.

Constituido en plástico

Uno de los grandes puntos negativos de este dispositivo fue sus materiales de construcción. La primera generación C de Apple contaba con un plástico. Apple recibió una gran cantidad de críticas por ello, cuando lo realmente sorprendente es que gran parte de la industria utilizaba este material. Entonces, ¿dónde estaba el problema? Apple utilizaba el policarbonato en la mayoría de sus unidades, y la inclusión del plástico para reducir costes le vino muy bien al resto de la industria para lanzarse a por Apple.

iPhone 5c

Como consecuencia de ello, los consumidores, sin tener pruebas y argumentos, llegaron a la conclusión de que se traba de un dispositivo malo debido a la presencia de plástico y ofreciendo una sensación de un teléfono de baja calidad. El teléfono tenía un rendimiento similar al iPhone 5 y aunque Apple dijese por activa y por pasiva de que el verdadero potencial de este dispositivo estaba en el interior, las ventas no les acompañaron.

Apple pensaba que con la inclusión de nuevos colores y el deseo de gran parte del público desease tener un iPhone. La jugada no el salió para nada bien a Apple y el resultado ya lo conocemos todos.

Pantalla y desbloqueo

Junto a su material de plástico, la pantalla de cuatro pulgadas fue una de las diagonales de pantalla menos utilizadas por parte de Cupertino. De hecho, empezaron con el iPhone 5 y el iPhone 5c y dejaron de utilizarla hasta la llegada del primer iPhone SE. Apple tomó buena nota y al año siguiente presentaron el iPhone 6 Plus, un dispositivo de 5.5 pulgadas que se convirtió en el teléfono más vendido de la historia de Apple.

iPhone 6s

Por otro lado, uno de los aspectos más distintivos de este dispositivo era su botón de desbloqueo, el cual tenías que incluir siempre el código. El iPhone 5c fue el último dispositivo de Cupertino que no incluyó el Touch ID. Este fue uno de los puntos críticos de este dispositivo. Junto a la presentación del iPhone 5 C, Apple presentó el iPhone 5S,  que incluiría por primera vez Touch ID. El verdadero fan de Apple se decantó siempre por el dispositivo con mayor calidad tecnológica.

Un intento de reventar la gama media

Apple con el lanzamiento de este dispositivo buscaba reventar la gama media e incluso antes de su presentación todas las empresas estaban asustadas por ser el primer dispositivo de Apple para la gama media e incluso se llegó a filtrar que su precio rondaría los 300 o 400 euros.  Sin embargo, el precio de partida fue de 599 euros. 8 años después de su lanzamiento, nos sigue pareciendo bastante caro el precio de lanzamiento de este dispositivo, sobre todo porque estamos hablando de la configuración más básica, es decir, 8 GB de memoria local. Si querías la versión superior, el precio ascendía hasta los 700 euros, un valor económico similar a la versión más básica del iPhone 5s, un teléfono que literalmente le pintaba la cara al iPhone 5C. En concreto, la versión 5s contaba con Touch D, procesador más potente (chip A7), mejor cámara y un diseño bastante más premium.

Los 600 euros de partida, material de plástico, la pantalla de 4 pulgadas generó un cóctel perfecto para que sus ventas no fueran malas, pero no fueron lo suficientemente buenas para que Apple decidiese lanzar una segunda generación. De hecho, por este precio puedes comprarte a día de hoy un iPhone 13 o 12.

Los peores iPhone de la historia.

A continuación, vamos a ver cuáles son los peores iPhone de la historia, tanto por sus escasas novedades como a nivel de ventas.

  • iPhone 8: no es un dispositivo que pasó sin pena ni gloria por el universo Apple debido a que estuvo completamente eclipsado por el iPhone X. Fue un teléfono muy continuista con respecto a la generación anterior y prácticamente era una continuación del iPhone 7.
  • iPhone XS Max: el iPhone XS Max me recuerda mucho al iPhone 8 Plus. Prácticamente, era el mismo dispositivo que el iPhone X pero con algunas cosillas más. Eso sí, la paleta de colores de este dispositivo fue increíble, uno de los iPhone más bonitos que se recuerdan
  • Los iPhone minis: los iPhone 12 y 13 mini fueron un auténtico desastre a nivel de ventas y que Apple «salvo los muebles» prácticamente por las buenas ventas de sus hermanos mayores. Es cierto que era un iPhone con un concepto muy interesante, ya que aunaba lo mejor de dos mundos. Todo pantalla y tamaño compacto. Ahora bien, su batería y su pantalla tan pequeña de 5.4 pulgadas provocó a nadie le llamase la atención.
¡Sé el primero en comentar!