En 2019, Apple lanzó Apple TV+ y Apple Arcade, dos plataformas que confirmaban el giro que Apple estaba dando a pilares de empresas, convirtiéndose en una empresa de hardware, software y servicios. Sin embargo, tres años después, este servicio de videojuegos no termina de arrancar, pero, ¿a qué es debido? Vamos a verlo a continuación.
Un proyecto complejo
Apple, desde el momento de lanzamiento, determinó que la plataforma de Apple Arcade, contaría con un precio cerrado de cinco euros al mes y que no contaría con dos de los grandes problemas de los videojuegos: la microtransacciones y la llegada de títulos de baja calidad.
A pesar de este buen punto de partida, Apple Arcade no terminó de enganchar a la gente, porque a pesar de la calidad de muchos de los títulos que componen esta plataforma, muchas historias tienen un corto periodo de duración y que, una vez que te lo hayas pasado, tiendes a cancelar tu suscripción de la plataforma gamer de Apple.
Ejemplo claro lo tenemos con Oceanhorn, un juego estilo Zelda con una gran historia detrás, pero que, una vez que lo terminas, no hay otras historias que te permitan seguir disfrutando y conocimiento más de este mundo, por lo que, te quitas la suscripción a la espera de que Apple lance una actualización del juego u otro juego de similares características.
Misma situación tenemos con los juegos «Sayonara Wild Hearts» y «Hot Lava»,Mini Motorways», «Grindstone» y «Pinball Wizard», juegos muy interesantes, pero no son suficientes en cuánto a volumen para pagar 5 euros al mes en un mundo donde cada vez pagamos más suscripciones por todo.
Apple, para evitar este baile de suscripciones y cancelaciones, ha querido cambiar su sistema a través del lanzamiento de juegos muy largos prácticamente inacabables, como Defender II, pero, aquí nos encontramos de que la App Store este llena de juegos de este estilo, por lo que la gente no va a querer pagar por más de lo mismo.
¿Tiene Apple Arcade solución?
Hay varias soluciones que Apple puede y ha llevado a cabo para reducir los problemas de Apple Arcade. En primer lugar, es el lanzamiento de Apple One, un servicio de suscripción premium que aglutina todos los servicios de Apple por un precio económico. Bajo este sistema, Apple plantea obtener menos ingresos su cada suscripción fuese individual, pero mayores tasa de suscripción para todos sus servicios y poder mejorar Apple Arcade.
También, poco a poco Apple ha ido abriendo el servicio Arcade al resto de sistemas de Apple, como Apple TV, macOS e iPad en su plenitud y convertirlo en con el objetivo de que así haya más posibilidades de que los jugadores descubran nuevas historias. Paralelamente, con esta estrategia, Apple mejorar la situación que se encuentra Arcade para los desarrolladores y convertirlo en una plataforma mucho más accesible y sobre todo, más lucrativa.
El verdadero problema de Apple y Apple Arcade fue el estudio de mercado erróneo, porque han querido lanzar una plataforma en un segmento que funciona de forma diferente.