3 Aplicaciones de las que me voy a dar de baja este mes

3 Aplicaciones de las que me voy a dar de baja este mes

María Soriano

No sé vosotros, pero yo acumulo un montón de suscripciones a servicios y aplicaciones cada mes. Sin lugar a dudas, la suscripción a servicios de streaming y aplicaciones se ha convertido en parte de nuestras vidas digitales. Aunque con las subidas de precio de los últimos meses he decidido darme de baja de algunos servicios prescindibles. A continuación te muestro cuáles son.

El aumento de precios generalizado de las suscripciones a servicios y aplicaciones ha hecho que muchos de nosotros reconsideremos la necesidad de esos servicios y tomemos decisiones al respecto.

Las subidas de precio

En los últimos meses hemos sido testigos de un constante incremento en las tarifas mensuales para servicios y apps. Apple, en su búsqueda de maximizar los ingresos, no ha sido una excepción. Este aumento de precios al final es una carga financiera para los usuarios entre los que me incluyo.

La subida de precios no solo se limita a Apple, sino que se ha convertido en una tendencia generalizada en la industria de la tecnología. Cada vez más, las empresas buscan aumentar sus ingresos y, en muchos casos, los usuarios se ven atrapados en una encrucijada: ¿vale la pena seguir suscrito a estos servicios o es hora de explorar alternativas más asequibles?

Digo adiós a Spotify

Spotify, plataforma pionera en la industria de la música en streaming, ha sido mi compañero musical durante el último año. Sin embargo, el reciente aumento de su tarifa mensual fue el desencadenante de mi decisión de cancelar mi suscripción. ¿La alternativa? El plan familiar de Apple Music. 

Spotify ha sido un gigante en la industria de la música en streaming, con una biblioteca musical extensa y una interfaz amigable hasta ahora que han empezado a añadir “stories” y “cosas raras” a mi parece que no ayudan a mejorar la experiencia de usuario, sino más bien lo contrario.

Apple Music Spotify

Apple TV+, la siguiente suscripción en caer

Apple TV+ irrumpió en el mundo del streaming con una promesa de contenido original de alta calidad. Si bien la plataforma ha producido algunas series y películas muy buenas a mi parecer, la biblioteca de contenido es bastante más pequeña en comparación con gigantes como Netflix, Amazon Prime o HBO. El reciente aumento de precio, sin una expansión significativa de su catálogo, me hizo cuestionar si valía o no la pena seguir pagando por este servicio. La respuesta es no. A menos que Apple invierta más en contenido original, parece que la suscripción no está justificada. Además no me considero una gran amante de mirar series o películas en mi tiempo libre, soy más de un libro o de ponerme a programar. 

Todo esto hace que al final resulte bastante poco rentable mantener una suscripción mensual en Apple TV+.

apple tv+

Final Cut Pro para iPad

Final Cut Pro para iPad es otra de las suscripciones que he decidido dejar de pagar. El motivo principal es que no uso la aplicación tanto como esperaba. Aunque el uso del Apple Pencil para crear animaciones y escribir sobre el vídeo me parece original y le da un toque muy interesante a los vídeos, no uso tanto ese recurso como para estar pagando una suscripción mensual de esta App. 

Además, estoy muy acostumbrada a editar en el Mac, donde ya hace años realicé la compra de Final Cut Pro. Por lo que me resulta mucho más cómodo y conveniente por ahora. No descarto volver a Final Cut Pro para iPad en el futuro si en algún momento quiero volver a utilizar algunas de las funciones que implican el uso del Apple Pencil. Sin embargo, por ahora voy a prescindir de esta suscripción y así ahorrarme un dinero a final de mes.

Conclusión: no pagues por lo que no usas

El aumento de precios en las plataformas de suscripción ha llevado a que los usuarios revisemos con mayor cuidado los gastos mensuales que tenemos en estas aplicaciones y servicios. En el caso de Spotify, Apple TV+ y Final Cut Pro para iPad, los inconvenientes específicos que he comentado han sido determinantes para cancelar mis suscripciones. En un mundo lleno de opciones y que se encuentra en constante evolución, es importante evaluar regularmente si nuestros gastos digitales siguen siendo una inversión que merece la pena o no. Recuerda, no pagues por lo que no usas.

¡Sé el primero en comentar!