¿Cuáles serán las diferencias entre el iPhone 14 Pro y el iPhone 15 Pro? Ojo porque te van a sorprender

¿Cuáles serán las diferencias entre el iPhone 14 Pro y el iPhone 15 Pro? Ojo porque te van a sorprender

Alex Hidalgo

Con al lanzamiento de los nuevos iPhone a la vuelta de la esquina, somos muchos los usuarios los que nos paramos a realizar ya pequeñas comparativas entre el iPhone 14 Pro y el iPhone 15 Pro. Pero, ¿hay tantas diferencias entre ambos dispositivos? Vamos a verlo a continuación.

Después de más de un año de rumores sobre los nuevos iPhone 15, tenemos que decir que esta comparativa/análisis entre ambas generaciones parte de los rumores que hemos ido recopilando a lo largo del año y que, por ende, hasta el 12 de septiembre, no vamos a tener las diferencias oficiales. Ahora bien, ¿por qué hacemos entonces este artículo? Lo escribimos porque las fuentes consultadas son prácticamente una eminencia en el mundo Apple como Mark Gurman, Ross Young o Ming-Chi Kuo y por ende, aporta una gran credibilidad y veracidad a esta comparativa.

Diferencias externas

En primer lugar, vamos a destacar el chasis, ya que son uno de los grandes cambios con respecto a la generación anterior. Mientras que los iPhone 14 Pro tienen un chasis de acero inoxidable de grado quirúrgico con bordes de 90 grados, la nueva generación contará con bordes ligeramente curvos. Dentro del chasis, también encontramos un cambio debido de la llegada del botón de acción en detenimiento del interruptor de silencio.

iphone 15 botonesOtra gran novedad de esta generación es la reducción de los biseles de pantalla, pasando de 2,17 mm a 1.55 mm. Con esta reducción, prácticamente se ha llegado al límite de aprovechamiento del frontal porque físicamente no hay espacio.

En su parte inferior, llegará por fin a los nuevos iPhone el USB-C con una velocidad de transferencia hasta de 20 Gb/s y con la posibilidad de ampliarlo a 40 Gb/s. En cambio, la generación 14 Pro tiene el obsoleto puerto Lightning con una asombrosa velocidad de transferencia de 480 Mb/s.

Cámaras

En las cámaras también encontramos importantes diferencias como el nuevo teleobjetivo periscopio con Zoom óptico de hasta x6, aunque solo está disponible en los iPhone 15 Pro Max, mientras que, las dos generaciones tope de gama de Apple solo contaban con un Zoom óptico x3.

iPhone 13 Pro Max camaras

Siguiendo con el hilo en cuestión, las cámaras del iPhone 15 Pro contarán con una cámara de gran ángular f/1.7 mientras que, las cámaras de la generación actual tienen una cámara ancha de f/17. Por último, destacamos una mejora menor en el escáner LiDAR, ya que la diferencia entre generaciones será la mayor eficiencia de este.

Procesador

Uno de los cambios más interesantes entre generaciones tiene lugar con el procesador, puesto que los nuevos iPhone 15 Pro contarán con unos de los procesadores más revolucionarios del mercado. Este nuevo procesador supondrá un 15 % más de rendimiento y un 35 % más de eficiencia energética, lo que supondrá un salto adelante con respecto a la generación anterior. Este gran salto ha sido posible gracias a su proceso de fabricación de 3 nm, pasando de 5 nm a los citados 3 nm. Magnífico trabajo de Apple, pero magnífico trabajo de TSMC también.

apple a17

También esta nueva generación contará con 8 GB de memoria RAM frente a los 6 GB de memoria de la generación anterior, lo que supone un mayor rendimiento tanto en videojuegos como en edición de fotografías y pequeños vídeos. Por último, vamos a destacar un nuevo controlado de pantalla OLED mucho más eficiencia, ya que pasa de 40 mm a 28 mm.

También incluirá como mejoras el nuevo Módem de Qualcomm X70, una pequeña actualización del X65 que tenían los iPhone 14 y una optimización del Chip U1 de 9 mm a un nuevo chip de banda ultraancha de próxima generación de 7 nm. Esto supone una redacción bastante importante, tanto en espacio como en eficiencia energética, un aspecto que siempre viene bien mejorar en los dispositivos.

Precio

El precio será una de las grandes diferencias entre generaciones. Ya de por sí la generación 14 tuvo un salto adelante de en torno a 200 euros, pasando de 1159 a 1314 euros. Lo peor de todo es que la nueva generación parece que va a seguir, está la misma línea, superando la barrera de 1400 euros el dispositivo de entrada.

Desde el equipo de redacción de La Manzana Mordida, nos parece una auténtica barbaridad que un dispositivo tenga un sueldo superior al salario medio de un país y el de muchos de sus ciudadanos. Pero bueno, la Apple no es solo la única que lo ha hecho y la inflación actual ha provocado graves consecuencias.

1 Comentario