Los iPad son dispositivos muy versátiles, y que de cada vez más se han ido asemejando más a un ordenador táctil, que no a una tablet propiamente dicha. Son varios los modelos que se venden actualmente, y el iPad de 9ª es el más longevo de todos. Así que hoy analizamos si es buena compra (o no) en pleno 2023.
Todos los modelos de iPad tienen dos aspectos en común: el diseño sin marcos y el conector USB tipo C. Los iPad Pro, el iPad Air, el iPad mini y el iPad 10 siguen las mismas reglas. No obstante, el iPad 9 es el que se nota más «antiguo», ya que conserva la estética original, además de que aún sigue teniendo conector Lightning.
Es un buen dispositivo, pero tiene algunos «pero» importantes
Los productos de Apple, por muy antiguos que sean, son buenos dispositivos. La potencia, el rendimiento y la autonomía, en el caso de los iPad, son tres de los puntos más fuertes. Pero también lo es el sistema operativo de iPadOS y todo el ecosistema en su conjunto. Del mismo modo, lo que podemos hacer con el iPad es un abanico muy variado: desde consumir contenido, hasta trabajar en una entorno como si fuera «un Mac táctil».
Si nos fijamos en el iPad de 9ª generación, tenemos un equipo con una pantalla de 10,2 pulgadas, diseño con marco, botón Home y TouchID, procesador A13 y conector Lightning. Unas especificaciones que, para 2020 y 2021 eran mucho más potentes que lo que tenemos a día de hoy en el resto de la gama de iPad.
Se trata de un equipo relativamente potente, pero con el tiempo se ha visto relegado a un segundo plano, debido a las propias limitaciones físicas del dispositivo. El conector Lightning es el primer limitante, ya que el resto de la gama ya cuenta con USB-C y el hecho de trabajar con dispositivos externos se ve muy capado en este modelo en concreto.
Procesador, diseño y accesorios
El iPad 9 tiene chip A13. El iPad 10, ya cuenta con el A14. Pero los Pro y el Air, con Apple Silicon. Así que si queremos un dispositivo para trabajar de una forma más avanzada, con este vamos a quedarnos más limitados. Si bien, tareas de ofimática y consumir contenido son sus puntos fuertes.
El diseño, además, si lo comparamos con el resto de la gama, hace que se vea mucho más antiguo de lo que realmente es. Tenemos una pantalla con bordes muy marcados y el Apple Pencil 1, di bien no deja de ser una muy buena herramienta, la segunda generación mejora y corrige muchos aspectos de su predecesor.
El precio del dispositivo
Cuando hablamos de dinero, los productos de Apple suelen tener un precio elevado. No obstante, es la propia compañía quién sitúa a este iPad como el más asequible todos. Es cierto, si lo comparamos con el resto de modelos (y sólo miramos la cifra).
Pero si la idea es tener una tablet que nos dure mucho tiempo y que podamos exprimir al máximo, lo cierto es que con este modelo nos vamos a quedar cortos, si queremos hacer más que tener aun dispositivo para consumir contenido.